¡Derrotaron al cáncer! estos son los deportistas profesionales que superaron la enfermedad y siguieron compitiendo
El mundo del deporte no es, por supuesto, inmune a una enfermedad cuyo tratamiento sigue es una prioridad para la investigación médica. Estos deportistas han pasado por la dura prueba de un diagnóstico y han acometido la lucha contra la enfermedad.
- 1 / 13
El mundo del deporte no es, por supuesto, inmune a una enfermedad cuyo tratamiento sigue es una prioridad para la investigación médica. Estos deportistas han pasado por la dura prueba de un diagnóstico y han acometido la lucha contra la enfermedad.
- 2 / 13
La futbolista española Virginia Torrecilla ha vuelto. Tras ganar el partido más importante de su vida, la centrocampista internacional mallorquina se ha reincorporado a los entrenamientos con el Atlético de Madrid Femenino.
- 3 / 13
La historia del ciclista estadounidense es una de las más formidables, pese a que después el dopaje empañase su trabajo para superar una enfermedad que le afectó siendo muy joven. En octubre de 1996, con 25 años, le diagnosticaron un cáncer testicular con metástasis en pulmones y cerebro.
- 4 / 13
El 15 de marzo de 2011 el Barcelona anunció en un comunicado que a Eric Abidal se le había detectado un tumor en el hígado. Para el recuerdo quedará la imagen del 28 de mayo, cuando consiguió ganar la Champions con su equipo jugando los 90 minutos.
- 5 / 13
En febrero de 2010, tras una visita al ginecólogo, la extensita Martina Navratilova fue informada de que padecía cáncer de mama. Era de tipo no invasivo, llamado ductal carcinoma in situ o DCIS, sin llegar a extenderse al tejido mamario.
- 6 / 13
En noviembre de 2015, Kyle Kuric fue operado de un meningioma. Dos días después volvió a entrar en quirófano para controlar el edema cerebral y la hipertensión que podía sufrir. El 13 de noviembre se confirmó que el tumor era benigno y su salida del centro clínico pocos días más tarde.
- 7 / 13
José Francisco Molina, portero del Albacete, Atlético, Deportivo de La Coruña y Levante estuvo retirado durante diez meses cuando le diagnosticaron un cáncer de testículo en 2002.
- 8 / 13
El holandés Arjen Robben pudo ver acabada su prometedora carrera con tan solo 20 años de edad, cuando le fue diagnosticado un cáncer testicular, a principios de 2004.
- 9 / 13
Justo antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la corredora jamaiquina Novlene Williams-Mills sintió algo extraño en su pecho. Aún así, decidió ir a la magna cita deportiva y conquistó la medalla de bronce en relevo 4x100.
- 10 / 13
El italiano Ivan Basso se retiró del Tour de Francia de 2015 al diagnosticarle un cáncer testicular. Fue operado y dos meses después volvió a subirse a una bicicleta en la Marcha Cicloturista Ciudad de Valencia, habiendo superado la enfermedad en un tiempo récord.
- 11 / 13
Yeray Álvarez: El 23 de diciembre de 2016 le diagnosticaron un tumor en el testículo derecho. Se repuso de la enfermedad y volvió a los terrenos de juego a finales de enero de 2017.
- 12 / 13
Nene Hilario: En 2008 le diagnosticaron un tumor maligno en los testículos al jugador de Houston Rockets. Fue operado, y apenas cuatro meses después volvió a jugar.
- 13 / 13
El defensa mexicano (ex de Porto, Sevilla, Villarreal, entre otros clubes), reveló que, luego de hacerse un chequeo médico de rutina, le fue detectado un tumor maligno.