La impesada selección que está a un paso de clasificar a su primer Mundial: esto se aseguró para el 2026
Si logran clasificar, no solo marcarían un hito en su historia deportiva, sino que también inspirarían a futuras generaciones de futbolistas en la región.
- 1 / 20
Impensada selección quedó a las puertas de clasificar por primera vez a un Mundial de Fútbol, el de Norteamérica que se realizará en el 2026.
- 2 / 20
Poco a poco las diferentes selecciones se ilusionan con conseguir un cupo al Mundial del 2026 y en algunas áreas la clasificación está llegando a su recta decisiva.
- 3 / 20
A poco más de un año de la próxima Copa del Mundo, son varias las eliminatorias que están empezando a arrojar sus primeros clasificados. En la asiática, por ejemplo, ya sacó boleto Japón.
- 4 / 20
El Mundial de 48 selecciones ha dejado como una de las grandes beneficiadas a la Confederación de Oceanía (OFC, por sus siglas en inglés). Por primera vez en la historia, esta remota región del planeta tiene un cupo garantizado a la fiesta del fútbol sin la necesidad de tener que pasar por una repesca previo, y además tiene la posibilidad de meter a un segundo representante vía reclasificación.
- 5 / 20
En Oceanía, el panorama es bastante más directo. Este viernes se dirimieron las semifinales, a partido único. En ellas, Nueva Zelanda cumplió con la lógica y goleó 7-0 a Fiyi (con un hat-trick del inoxidable Chris Wood), a quien en el primer tiempo ya estaba venciendo por 4-0. En la otra llave, en tanto, Nueva Caledonia derrotó por 3-0 a Tahití.
- 6 / 20
Debido a la ampliación que sufrió el Mundial, pasando de 32 participantes a 46, la federación océanica obtuvo un cupo extra. Esto quiere decir que, tras tantos años gozando de medio pasaporte (el campeón disputaba el repechaje), ahora poseen uno y medio.
- 7 / 20
La selección de Nueva Caledonia ha logrado asegurarse una ya histórica repesca después de haber salido ganadora en las diferentes rondas de clasificación en Oceanía
- 8 / 20
El primer paso de Nueva Caledonia lo dio al superar la ronda de grupos como líder en un sector que compartía con Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.
- 9 / 20
Pero la mayor alegría de Nueva Caledonia llegó este viernes 21 de marzo, cuando apuntaron su nombre en la final del torneo clasificatoria al vencer 3-0 a Tahití, la que fuera rival de España en la Confederaciones de 2013.
- 10 / 20
Después de 45 minutos bastante parejos, los goles neocaledonios llegaron en la segunda parte. Un doblete de Georges Gope-Fenepej y el posterior tanto de Lues Waya aseguraron el pase a la repesca y mantienen viva la ilusión de poder colarse en el Mundial.
- 11 / 20
Nueva Caledonia es un archipiélago ubicado en el suroeste del océano Pacífico, a aproximadamente 1.200 kilómetros al este de Australia y 1.500 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda.
- 12 / 20
Nueva Caledonia es un territorio de ultramar perteneciente a Francia y, por lo tanto, mantiene una fuerte conexión cultural, política y económica con el país europeo
- 13 / 20
Entre Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, este lunes 25 de marzo, saldrá un nuevo clasificado a la Copa del Mundo de Norteamérica 2026 por la Confederación de Oceanía.
- 14 / 20
Sin embargo, el perdedor no se quedará con las manos vacías, ya que accederá al torneo de repechaje.
- 15 / 20
Nueva Caledonia quedó a un triunfo de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo en adultos.
- 16 / 20
La cultura de Nueva Caledonia es una fusión de tradiciones indígenas kanak, influencias francesas y aportes de otras comunidades, como las provenientes de Asia y otras islas del Pacífico. Esta diversidad cultural se refleja en la gastronomía, la música y las celebraciones del archipiélago.
- 17 / 20
La liga nacional, conocida como la Super Ligue, ha sido una plataforma clave para la formación de nuevos talentos. Algunos jugadores han logrado jugar en equipos de la Ligue 1 y Ligue 2 de Francia, lo que ha elevado el nivel competitivo de la selección.
- 18 / 20
Nueva Caledonia está viviendo un momento histórico en su camino hacia el Mundial 2026. Con un equipo motivado, una afición entusiasta y la posibilidad real de clasificación, el fútbol en este pequeño archipiélago del Pacífico ha alcanzado su punto más alto.
- 19 / 20
Si logran clasificar, no solo marcarían un hito en su historia deportiva, sino que también inspirarían a futuras generaciones de futbolistas en la región.
- 20 / 20
Pase lo que pase en el partido contra Nueva Zelanda, su desempeño en estas eliminatorias ha sido un reflejo del crecimiento del fútbol en Oceanía y de cómo selecciones tradicionalmente consideradas “débiles” pueden sorprender al mundo.