Reactivación de la economía volvería el lunes 27 de julio en municipios que estaban en fase cero
Este lunes 27 de julio volvería la reactivación de la economía.
2020-07-24
- 1 / 12El 8 de junio el Gobierno de Honduras aprobó la reactivación de la economía en el país, pero el 21 del mismo mes se dio marcha atrás en las ciudades que conforman el sector 3 (los que tienen más casos de coronavirus en Honduras) dejando a ciudades en fase cero. En ese momento se dio el visto bueno para que el 20 por ciento de los empleados retornaran a sus empleos y este lunes 27 de julio volvería a darse esto.
- 2 / 12En los municipios donde hay más casos se reiniciará con la incorporación del 20 por ciento de las personas, a los 15 días se incorporará otro 20 por ciento hasta llegar al cien por ciento. Todo esto variará dependiendo del comportamiento de cada región en cuanto a los casos de coronavirus.
- 3 / 12Las ciudades que habían estado en fase cero y que volverán a reactivar su economía son: Choluteca, La Ceiba, Trujillo, Tocoa, El Progreso, Tegucigalpa y todos los municipios del deparatmento de Cortés. A partir del lunes se abrirían los negocios de nuevo, no todos.
- 4 / 12A patient with synptoms of COVID-19 coronavirus looks for assistance at the Hospital Escuela tents, in Tegucigalpa on June 29, 2020. - Honduras is overwhelmed by deaths caused by COVID-19 and the large number of people admitted to hospitals every day across the country. (Photo by ORLANDO SIERRA / AFP)
- 5 / 12Se ha recalcado que se seguirán manteniendo las mismas reestricciones de circulación en base al último dígito de identidad y serán las empresas de trabajo quienes deben tramitar los salvoconductos para la circulación de sus empleados.
Las fases de reincorporación de empleados de la economía irán aumentando cada dos semanas hasta llegar al 100% de los empleados. - 6 / 12La reapertura de la economía no implica para el sector transporte, bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, eventos deportivos, centros de convenciones, aeropuertos, centros educativos; así como reuniones con más de 10 personas.
- 7 / 12Integrantes de la Mesa Multisectorial indicaron que a partir del lunes 27 habrá 20 por ciento de empleados en el sector tres (los de más casos), 40 por ciento en la región dos y 60 por ciento en la región uno.
- 8 / 12“Se trata del mismo plan, los único que no podemos estar abriendo y cerrando la economía. En este caso se va a reabrir y obviamente va a llevar un plan paralelo de salud. Para que haya apertura tiene que haber contención de la enfermedad”, detalló Gustavo Solórzano del Cohep.
- 9 / 12“La apertura económica de la economía en su fase 1, será responsabilidad de todos, gobierno, empresarios y ciudadanos, en cuanto al manejo de las medidas de bioseguridad para evitar un cierre nuevamente. El sector empresarial es consciente que lo primordial es la salud del pueblo, sin embargo, preciso que es necesario volver a la normalidad bajo todas las medidas de bioseguridad, que implican el uso de mascarilla, limpieza (lavarse las manos y el uso de gel) y el distanciamiento social”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero.
- 10 / 12Por lo anterior, Barquero expuso que como primer punto se debe atender la salud, con la instalación de más cetros de triaje, equipar los centros hospitalarios y que los trabajadores de la salud cuenten con sus materiales de bioseguridad. En segundo, es urgente reabrir la economía para evitar el cierre de negocios y por ende recuperar los puestos de trabajo, apuntó.
- 11 / 12A criterio de Barquero, el sector empresarial ha propuesto a la Mesa Multisectorial, la circulación de dos dígitos, de acuerdo con el número final del documento de identidad, lo que duplicaría el número de personas en las calles.
Ampliar hora de circulación (no cerrar a las 5:00 de la tarde, sino a las 8:00 de la noche) y comenzar a operar los fines de semana (sábados).
- 12 / 12El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, anunció que en las próximas horas serán anunciadas las condiciones bajo las cuáles la economía hondureña será reactivada. En ese sentido, comentó que, de darse la decisión de reactivar la economía en su fase 1, será con responsabilidad, es decir, las personas deberían circular con el último dígito de la identidad, pasaporte o carné de residente. Además, se ampliaría el horario de circulación. La apertura será poco a poco de manera responsable. “Esperamos discutir todos los detalles para regresar a la etapa 1 de la reactivación. Retornaremos a una nueva normalidad con el desafío de reconstruir la economía”, resaltó Díaz.