Así iniciamos la amena charla con don Fausto Thomas, un veterano de la fotografía que a través de las décadas ha sobrellevado su pasión por las cámaras con el fútbol que despliega Platense, el equipo que luchará por el título del torneo Apertura a partir de este domingo contra Motagua.
¡IMPERDIBLE! LOS RUMORES Y FICHAJES EN EL FÚTBOL DE HONDURAS
Don Fausto, que el domingo pasado que el Tiburón logró el pase a la Gran Final tras dejar tendido a Real España retornaba al ruedo (ya días no tomaba fotos deportivas), cuenta que en sus inicios Guerra fue el gran referente selacio, ya que 'cuando agarraba a los porteros a dos cuadras o una todos decían 'ahí viene el gol de Platense', esas fotos me alegraban', rememora con una nostalgia de las bonitas, las que traen a la mente vivencias inolvidables.

¡CONMOVEDOR RELATO! DEYBI FLORES REVELA TODO LO RELACIONADO CON SU DURA INFANCIA
El 'pundonor deportivo', es según don Fausto la principal característica del Tiburón de antaño: 'Ese Platense es digno de recordar porque esos equipos jugaban con amor a la camisola, no pensando si iban a ganar 20, 50, 60 o 100 mil lempiras. El trabajo de esos jugadores era estar en los muelles viejos de Puerto Cortés jalando racimos de guineo, era un billetón que se echaban', expresa orgulloso.
Las largas jornadas de trabajo, que confabulaba con el sufrimiento de un aficionado, es otro de los recuerdos del más fiel de los platensistas: 'Desde 1965 Platense me pone de correr. A mi vieja (doña Irma) le digo: 'mañana amanezco triste', porque nos gana Motagua u otro equipo, prefiero que pierda en El Progreso, La Ceiba, pero no en su cancha. Ahora mejor no voy a la cancha porque me agarran los nervios, cuando no lo dan lo escucho por radio', dice con sinceridad.
De paso, y con una complicidad que la conversación brindó, Thomas López nos confiesa que 'este domingo fui con una camarita digital y tomé buenas fotos, pues no es la cámara la que hace al fotógrafo, sino el fotógrafo a la cámara. Estoy cumpliendo 50 años tomando fotos'.
Entre las diferencias que percibe entre los platenses campeones y éste, el seguidor porteño que tiene una vida ligado al periodismo y cuenta con una hija comunicadora, Zulma Thomas, es que 'en el 65 los jugadores trabajaban y ganaban su dinero sudando en los muelles; Platense es del pueblo y no había una junta directiva, ellos trabajaron para poder comer, tenían garra, amor y pundonor deportivo. Los que han entrado a la final ahora me lo recuerdan mucho, pues a pesar de no tener su salario, no sé si les pagaron, no demandaron a la directiva, Clavasquín los aconsejo', valora.

VIVENCIAS:
'Por Platense he pasado dificultades, como desmayos y otras cosas, me ha tocado echarme hasta agua florida'.
¿Qué ha cambiado desde ese título de Platense en 1965?
*El precio de los granos básicos: Un refresco costaba 10 centavos y ahora 16 lempiras.
*Los salarios de los futbolistas: En aquella época los jugadores se sustentaban con el dinero que ganaban en trabajos ajenos fútbol. Ahora reciben, por mínimo, salarios que superan los 15 o 20 mil lempiras.
*La cancha de entrenamiento: El campeón de 1965 se entrenaba en la cancha de Campo Rojo, jurisdicción de Puerto Cortés. Ahí nació el Tiburón.
*Doble ocupación: Los jugadores de antes trabajaban hasta altas horas de la noche y se trasladan de inmediato a la práctica, mientras que ahora solo se dedican a jugar fútbol.
*Coberturas periodísticas: Ahora se hacen con cámaras de alta gama, mientras que antes el fotógrafo lidiaba con los problemas de transporte, equipos y métodos de trabajo sofisticado.