Centroamérica

Estos son los dos departamentos que aportan más jugadores al fútbol de El Salvador

Interesante estudio revela cifras sobre las ciudades con más futbolistas en las ligas profesionales.

2016-02-09

De los 14 departamentos que componen El Salvador, por densidad poblacional, San Salvador es el que más jugadores aporta 355, y el oriental departamento de Usulután le sigue con 251 y Santa Ana con 208, son los que superan las dos centenas de un total de 1,745 jugadores inscritos en las tres ligas federadas del fútbol salvadoreño.

El Salvador está dividido en 262 municipios, de los cuales 179 aportan futbolistas a las ligas federadas del fútbol salvadoreño.

Los datos fueron revelados por una investigación periodística realizada por el periódico deportivo El Gráfico, sobre los futbolistas que fueron inscritos oficialmente en las ligas federadas.

El estudio hace ver que la zona oriental de El Salvador (departamentos de Usulután, San Miguel, la Unión y Morazán) aportan 577 jugadores (33.5 % del total) con la cabecera departamental de Usulután liderando con 55 futbolistas, de los 251 de todo el departamento.

También, el estudio revela que poco a poco la diáspora salvadoreña comienza a enviar jugadores nacidos en Estados Unidos, teniendo al Santa Tecla FC, de la primera división, el que más ha tenido con seis jugadores formados en las canchas estadounidenses.

ORIENTE SOBRE OCCIDENTE
La zona oriental le saca una buena ventaja a la occidental, ya que los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán aportan 354 jugadores (20.2 %).

El estudio también confirma un dato que históricamente ha sido el mismo: la zona paracentral (La Paz, Cabañas, San Vicente y Cuscatlán) es la que aporta menos futbolistas, especialmente Cabañas (47) y Cuscatlán (50).

Históricamente, la zona oriental es la que ha dado a grandes goleadores del fútbol salvadoreño: Juan Francisco “Cariota” Barraza (San Miguel), Sergio de Jesús Méndez (QDDG, Usulután), Ismael 'Cisco' Díaz (QDDG, San Miguel), Juan Ramón (Mon) Martínez (San Miguel), entre otros, de la época “romántica” del fútbol salvadoreño (1950-1970). Y más recientemente, Alexander Campos (San Miguel) y Rodolfo Zelaya (Usulután).

David Cabrera, de Santa Ana (occidente del país) les hizo la lucha a los orientales, de hecho, es el goleador salvadoreño histórico de la primera división con 240 dianas, solamente superado por el hondureño (naturalizado salvadoreño) Williams Reyes con 274 goles.

MEDIA DE EDAD
El universo de equipos de las tres ligas federadas del fútbol salvadoreño (Primera, Segunda y Tercera división profesional) inscribieron 78 equipos, teniendo una media de edad de 22 años para la Tercera División, 26 para la Primera, y 27 años para la Segunda División.

La gran mayoría de futbolistas que militan en las ligas profesionales, surgen de las Asociaciones Departamentales de Fútbol Aficionado (ADFA), que funciona en cada departamento de El Salvador, todas adscritas a la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).

Según convenio con el Estado, la FESFUT debe destinar de los fondos públicos que se le otorgan a través del INDES (USD $550,000) el 80 % para el desarrollo del trabajo de las ADFA, pero las asociaciones aún no son consideradas una verdadera “fábrica” de futbolistas, ante la falta de una verdadera infraestructura, entre otros aspectos.