12 cosas que debes saber del Maracaná donde Honduras busca hacer historia
El mítico estadio ha sido testigo de momentos dulces, pero también amargos para los brasileños.
2016-08-17
- 1 / 13¿Por qué se llama Maracaná? ¿Quién es el máximo goleador en él? Te contamos las curiosidades que debes saber del estadio donde Honduras buscará dejar fuera a Brasil y clasificar a la final de los Olímpicos de Río 2016.
- 2 / 13Fue inaugurado el 24 de junio de 1950 con un duelo entre Brasil y México, los locales ganaron 4-0. Inicialmente se le denominó Estadio Municipal do Maracaná. 14 años después, en 1964 recibió su nombre actual; Estadio Mario Filho, en honor al periodista y fundador del Jornal dos Sports, un diario local.
- 3 / 13Dio nombre al Maracanazo, como se le conoce a la amarga derrota de Brasil en la final de la Copa del Mundo de 1950. Exactamente el 16 de julio de 1950 la Canarinha cayó 2-1 ante Uruguay, Alcides Ghiggia marcó en la noche más negra para los brasileños
- 4 / 13¿Qué significa Maracaná? El recinto toma el nombre del barrio de Río de Janeiro donde está emplazado. Maracaná es el nombre de un pájaro de la familia de los guacamayos, de tamaño pequeño y plumaje verde que habita en las zonas subtropicales del Sur del Amazonas.
- 5 / 13Aparte de ser uno de los más míticos estadios de fútbol, el Maracaná es una de las atracciones turísticas más populares para los que visitan Río de Janeiro. La visita comprende un recorrido por el campo y los museos donde se aprecian fotos de los acontecimientos más relevantes que ha albergado.
- 6 / 13Además de la final del Mundial de 1950, el coloso ha albergado también ceremonias de apertura y Clausura de Juegos Panamericanos, finales de Copa Libertadores y la reciente final de la Copa del Mundo de 2014 donde Alemania venció 1-0 a Argentina.
- 7 / 13Tiene en la actualidad una capacidad para 80 mil espectadores, pero en la final de la Copa del Mundo de 1950 en la que Brasil perdió 2-1 con Uruguay habría tenido un aforo de 200 mil personas.
- 8 / 13Sus colores celeste y blanco dentro del estadio y no verde y blanco (así era el uniforme que usaban en ese año) se debe a que en 1950 se decretó que el coloso llevaría los colores del equipo ganador. Los locales pensaban que sería Brasil el campeón, pero Uruguay dio la sorpresa.
- 9 / 13En este césped anotó Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' el gol mil de su carrera, fue un penal al Vasco da Gama exactamente el 19 de noviembre de 1969.
- 10 / 13En su última renovación, pasó de 94 mil personas a un total de 80 mil. Pese a ello sigue siendo uno de los más grandes del planeta.
- 11 / 13Fue renovado para albergar el Mundial del 2014 a un costo de 300 millones de dólares. Conservó su forma redonda y ganó un techo. Luce imponente.
- 12 / 13En el Maracaná se han presentado figuras importantes de la música como Queen, Madona, Aerosmith, Guns n'Roses, Frank Sinatra, U2 y Tina Turnes entre otros.
- 13 / 13El máximo goleador del Maracaná es Zico, quien marcó un total de 333 goles en 435 partidos en este césped.