INFORME ESPECIAL: Tensión, miedo y violencia tras elecciones en Kenia
La violencia que acompaña el proceso electoral keniano ha enfrentado a los partidarios de la oposición, armados con piedras, a los policías, que recurren a gases lacrimógenos, cañones de agua y, en algunos casos, a balas reales.
2017-10-28
- 1 / 27La violencia que acompaña el proceso electoral keniano ha enfrentado a los partidarios de la oposición, armados con piedras, a los policías, que recurren a gases lacrimógenos, cañones de agua y, en algunos casos, a balas reales.
- 2 / 27Este grupo de personas claman en las afueras del Tribunal Supremo.
- 3 / 27Policías del ejército resguardando una escuela durante las elecciones en Kenia que terminaron siendo boicoteadas por segunda ocasión.
- 4 / 27Las cajas con el material electoral tras las elecciones. Los resultados todavía no han sido brindados.
- 5 / 27La oposición comenzó las protestas y terminó enfrentada con la policía.
- 6 / 27Una decena de comercios y casas ardieron en esta zona de chabolas, cuando miembros de comunidades rivales empezaron a atacarse los unos a los otros el viernes por la noche, en unas calles que suelen ser muy concurridas.
- 7 / 27Al menos 49 personas murieron desde los comicios presidenciales del 8 de agosto, anulado por la justicia. La mayoría de las víctimas eran partidarios de la oposición, que vivían en los barrios pobres de Kawangware, Kibera y Mathare, en Nairobi, o en ciudades del oeste, bastiones del principal opositor Raila Odinga.
- 8 / 27El viernes en Kawangware, un día después de las nuevas elecciones boicoteadas por la oposición, las peleas habituales entre manifestantes y policías tomaron otro cariz.
- 9 / 27Decenas de hombres, al parecer miembros de la etnia kikuyu, la del presidente Uhuru Kenyatta, se enfrentaron a miembros de los pueblos luo, luhya y kisii, seguidores de la coalición de oposición Nasa.
- 10 / 27Irene Awino llora sobre el cuerpo de su hermano Titus Okul, quien perdió la vida durante las protestas.
- 11 / 27Estudiantes universitarios protestan en una morgue y piden un alto al fuego.
- 12 / 27Las urnas se ubicaron en los logares establecidos, pero al final las elecciones no se pudieron realizar.
- 13 / 27En los dos bandos, los manifestantes llevaban machetes, cuchillos, palos y piedras.
- 14 / 27La policía reconoce haber matado a un hombre mientras intentaba dispersar a ambos grupos. Pero los habitantes del barrio aseguran que hubo otras víctimas mortales en los choques.
- 15 / 27Los dos bandos se acusan mutuamente de causar esta ola de violencia, y todos reconocen el factor étnico del enfrentamiento.
- 16 / 27Este grupo clamó y pidió paz para el pueblo keniano.
- 17 / 27Esas escenas, aunque se dieron en muy pocos sitios y apenas duraron unas horas, recuerdan los enfrentamientos político-étnicos de 2007 y 2008, que dejaron al menos 1.100 muertos y 600.000 desplazados.
- 18 / 27Cuanto más avanzaba la jornada del viernes, más se tensaba la situación en los bastiones opositores, con enfrentamientos en la barriada de Kawangware, en Nairobi, donde grupos de jóvenes se enfrentaban a la policía, y en ciudades del oeste.
- 19 / 27El cómputo de votos continuaba el viernes. La Comisión Electoral recibió los resultados de más de 36.000 de los 40.883 colegios electorales, indicó Chebukati. Mientras en las calles la violencia estaba a la orden del día.
- 20 / 27Momento en el que un grupo de protestantes se enfrentaba a pedradas con los militares.
- 21 / 27Un hombre muerto en las calles de Kawangware distrito de Nairobi luego de las violentas protestas.
- 22 / 27El resultado deja lugar a pocas dudas. Kenyatta, de la etnia mayoritaria kikuyu, será muy probablemente reelegido frente a su histórico rival, Raila Odinga, de la etnia luo, que decidió no participar en unos comicios que calificó como una 'mascarada' electoral.
- 23 / 27Un policía disparando contra los protestantes durante los disturbios.
- 24 / 27Un hombre les prepara los alimentos los protestantes en las calles.
- 25 / 27Además del boicot de la oposición y las amenazas contra electores de Kenyatta en los bastiones de Odinga, muchos partidarios tradicionales del presidente saliente no fueron a votar.
- 26 / 27'Al término de esta elección, el país está más dividido e inestable que nunca', denunció el viernes el periódico The Nation en su editorial.
- 27 / 27La reacción de una mujer el observar el enfrentamiento entre policías y opositores.