Los equipos centroamericanos que jugarán la próxima edición de la Liga Concacaf
Solo faltan los tres clubes del Caribe, más dos de Panamá y dos de Costa Rica; el resto ya está y comienzan a jugar desde agosto. ¿Quién de Honduras va al repechaje?
2020-05-19
- 1 / 19Solo faltan tres equipos del Caribe, dos de Costa Rica que está disputando el torneo, además de los de Panamá que se reanuda en junio para los 22 representantes de la Liga Concacaf. Los hondureños ya saben cómo jugarán la competencia. Uno va a repechaje.
- 2 / 19Verdes FC (Belice): Es el representante que va peleando desde un inicio con un repechaje directo buscando entrar entre los mejores 16.
- 3 / 19Herediano (Costa Rica): Es el equipo campeón del pasado torneo y por eso está clasificado a la competición a pelear desde los octavos de final.
- 4 / 19Costa Rica 2: Será el equipo campeón del torneo actual que se está disputando en este momento. El puntero actual es el Deportivo Saprissa. Si es campeón Herediano, va el subcampeón.
- 5 / 19Costa Rica 3: Es el mejor subcampeón de la tabla acumulada, en este caso, si el campeón es Herediano y subcampeón el Saprissa, irá el tercer mejor ubicado en la tabla general.
- 6 / 19Alianza (El Salvador): Al ser el campeón del torneo anterior, los “elefantes” llegan a la competencia a pelear desde la fase de octavos de final.
- 7 / 19Club Deportivo FAS (El Salvador): Fue el segundo mejor ubicado en la tabla de los dos torneos pero comenzará peleando desde la repesca.
- 8 / 19Once Deportivo (El Salvador): Fue el tercero mejor ubicado en la tabla general, se ganó el derecho a estar en la competencia y comenzará desde el repechaje.
- 9 / 19Municipal (Guatemala): Al declarar este martes finalizado el torneo sin campeón, los rojos estarán directo entre los mejores 16 equipos de la competencia.
- 10 / 19Antigua FC (Guatemala): Es el segundo clasificado en la tabla general de los dos campeonatos y también comenzará peleando desde la repesca en el torneo.
- 11 / 19Comunicaciones (Guatemala): Al ser el tercero, comenzará peleando la competencia desde un repechaje así como lo hizo en el pasado torneo donde eliminó al Marathón de Honduras.
- 12 / 19Olimpia (Honduras): El cuadro melenudo comenzará la competencia peleando desde los octavos de final por ser el campeón del torneo pasado.
- 13 / 19Marathón (Honduras): Al ser el segundo equipo mejor ubicado en la tabla general de los dos torneos luego que se dio por finalizado; comenzará peleando desde los octavos de final.
- 14 / 19Motagua (Honduras): Es el tercer equipo del país y comenzará jugando la repesca del torneo con un rival que conocerá en el sorteo que se realice en julio.
- 15 / 19Real Estelí (Nicaragua): Asistirá como el campeón del torneo pasado, además fue el campeón del presente torneo.
- 16 / 19Managua FC (Nicaragua): Asiste como subcampeón y va directo a pelear una fase previa contra un rival que se conocerá en julio.
- 17 / 19Tauro FC (Panamá): Los taurinos fueron los campeones del campeonato pasado y van directo a los octavos de final.
- 18 / 19Panamá 1: Será el campeón del torneo Clausura que está suspendido pero se reanudará en junio para conocer al campeón. Si es el Tauro el campeón, asistirá el subcampeón.
- 19 / 19Panamá 2: Será el mejor subcampeón de la temporada 2019-2020, que no puede ser Tauro porque fue campeón del torneo pasado y ya tiene el cupo; si queda en esa posición, asistirá el que le sigue.