¡Con láminas! La nueva estrategia para dividir el sector de sol en el Nacional
Autoridades de Copeco y Conapid tomaron esta determinación.
2020-02-10
- 1 / 12Las autoridades de la Conapid y Copeco tomaron la determinación de prohibir el ingreso de aficionados al sector de sol ante las reparaciones que se harán al recinto capitalino. Este día comenzaron ciertas labores en la instalación deportiva.
- 2 / 12¿Sorprende? En el Nacional se tomó la determinación de hacer una división en el sector de sol y es que se han instalado láminas. De donde se ubican estas láminas hacia abajo sí se podrá permitir el ingreso de personas.
- 3 / 12Las mismas llevan una base de madera y posteriormente se instalaron las láminas, mismas que harán función de una pared para que la gente no pase.
- 4 / 12Esto se hizo en todo el sector de sol, recordar que en el duelo Motagua-Honduras Progreso estuvo cerrada esta localidad en su totalidad.
- 5 / 12Este miércoles Olimpia recibirá al Honduras Progreso y puede ser que de la parte de las láminas hacia abajo ya se permita el ingreso de las personas.
- 6 / 12Aunque Olimpia ya puso a la venta los boletos para el duelo de este miércoles y únicamente venderán tickets para sombra sur, sombra norte y silla.
- 7 / 12Motagua y Olimpia tuvieron que esperar dos meses para retornar al Nacional, ante ello ambos clubes disputarán sus juegos de Liga de Campeones de Concacaf en el Olímpico de San Pedro Sula.
- 8 / 12Los trabajos en cuanto a esta instalación de láminas como división en el Nacional comenzaron este día. La Sub-23 trabajo en el recinto capitalino y mañana también lo hará.
- 9 / 12Así son las bases que llevan estan láminas las cuales fueron colocadas como división y que los aficionados no pasen a la zona prohibida.
- 10 / 12Fueron más de 400 láminas que se instalaron en el recinto capitalino, así lucirá el Nacional por varios meses mientras avanzan los trabajos de reparación.
- 11 / 12El estadio Nacional requiere una reparación efectiva pues la instalación es vieja, recordar que aquí se jugó el hexagonal de 1982 donde Honduras consiguió por primera vez el boleto al Mundial mayor.
- 12 / 12El ingeniero Orlando Avendaño, ganador de la licitación para realizar las evaluaciones de la estructura, explicó que la parte superior del coloso capitalino es la que presenta mayor desgaste en su infraestructura por lo que aconsejó dejarla inhabilitada.