¿Se reducen las penas? La diferencia entre el nuevo Código Penal y el que aún sigue vigente
Estos son algunos puntos importantes en torno al nuevo Código Penal.
2020-06-05
- 1 / 12El próximo 25 de junio entrará en vigencia el nuevo Código Penal, normativa que incluye nuevas figuras y “actualizando” la normativa penal en Honduras, así lo han dicho congresistas y profesionales del derecho. Pero en este tema hay mucha polémica pues se considera que se han rebajado las penas en ciertos delitos, algo que se ha analizado y cotejado con el Código que aún sigue vigente para saber si es cierto o no.
- 2 / 12El nuevo Código Penal debió haber entrado en vigencia en noviembre del año, pero se ha ido prorrogando ante las protestas de diversos sectores los cuales consideran que el escrito jurídico abona a la corrupción y otros delitos. Hay nuevos delitos como los ciberneticos incluyendo las redes sociales. También incluye delitos contra honor los cuales acarrean sanciones penales, algo que el Colegio de Periodistas ha denunciado como un hecho de coartar la libertad de expresión.
- 3 / 12Lavado de activos: Actualmente el lavado de activos se castiga con 15 a 20 años cuando se dé un resultado del lavado de 120 salarios mínimos, o sea 1.1 millones de lempiras. Con el nuevo código penal se establece que, cuando se dé un resultado del lavado superior a cinco millones de lempiras se debe imponer las penas de de 10 a 13 años. Pena de 8 a 10 años cuando el monto sea mayor a 2 millones de lempiras y no supere los cinco.
- 4 / 12Tráfico de drogas: Anteriormente con el tráfico de drogas había penas de hasta 20 años, ahora en el caso de agravantes específicas por el tráfico, la nueva ley pena con 10 hasta 15 años de cárcel.
Congresistas mencionan que el nuevo Código es más racional pues antes, si una persona era detenida con uan gramo, tenía la misma pena que alguien detenido con muchos kilos y era desproporcional.
- 5 / 12Delito de malversación: Actualmente existe una pena de 9 a 12 años para los responsables de malvesación, esto se establece en la Ley Organica del Tribunal Superior de Cuentas. Con el nuevo Código Penal, en el artículo 474 se establece como pena 4 a 6 años, más multa por una cantidad igual o hasta el triple del valor de lo malversado e inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de la condena de prisión.
- 6 / 12Testaferrato: 6 a 15 años actualmente para quien preste su nombre en actos simulados, de carácter civil o mercantil, que se refieran a la adquisición, transferencia o administración de bienes que procedan directamente o indirectamente de actividades de tráfico de drogas, estafas o fraudes financieros en actividades de la administración del estado. Con el nuevo código penal se da una pena de cinco años como mínimo y máxima de ocho.
- 7 / 12Violación a menores de edad o mayores: Menores de 14 años (violación especial) son de 15 a 20 años con el actual Código, 10 a 15 cuando es mayor a 14 años, esto en el antiguo código. Con el nuevo Código Penal la violación tipifica de 9 a 13 años cuando es mayor a los 14. Si es menor a los 14 años entonces la pena debe aumentar en un tercio a lo impuesto en primera instancia por ser un agravante.
- 8 / 12Pornogarfía infantil: En el antiguo Código Penal se da una pena de 10 a 15 años para quienes incurran en este delito. Con la nueva normativa se establece una pena de 4 a 6 años, si solo es para el consumo propio se reduce la pena en dos tercios de la pena.
- 9 / 12El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) entregó en diciembre pasado una propuesta integral para despenalizar los delitos contra el honor que criminalizan el ejercicio periodístico y la libertad de expresión. La misma Corte Suprema de Justicia emitió su opinión en torno a delitos como injuria, calumnias y otros. El Poder Judicial se pronunció a favor de castigar con cárcel los delitos contra el honor aunque no se descarta que haya cambios.
- 10 / 12Son muchos los abogados que aseguran que este nuevo Código Penal no viene a estar a favor con los corruptos, delincuentes y quienes cometan cualquier tipo de delito. Un sector asegura que hay penas accesorias las cuales se suman a las penas y por ende el tiempo de cárcel es correcto, ellos aseguran que se debe leer con detenimiento el Código y no dejarse llevar por lo que se diga en redes para entenderlo de manera completa.
- 11 / 12Para la directora de la ONG Grupo Sociedad Civil, Jessica Sánchez, la extensión supone una 'oportunidad' para que el Código Penal sea reformado a través de proceso 'amplio de consulta' entre los diferentes sectores. 'Sería una oportunidad de aprovechar, si realmente se diera la apertura de una forma abierta y transparente', aseguró Sánchez a Efe. Sánchez dijo que está consciente de que el país centroamericano necesita un nuevo Código Penal, pero, cómo está, es 'totalmente represor' para los derechos humanos y 'contrario' a los derechos de las mujeres, la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual e intersexual.
- 12 / 12“El nuevo Código Penal hondureño es lesivo para los derechos de las mujeres porque reduce las penas a quienes comenten el delito de violencia sexual, sin tomar los distintos tipos de ésta, y como está es expresada en contra de ellas. Las mujeres, niñas y adolecentes enfrentan ataques desde edades muy tempranas y más del 95 por ciento de estos actos delictivos se encuentran en la impunidad”, así lo expresó Cristina Alvarado, integrante del Equipo de Coordinación Nacional del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.