¡SUEÑO AMERICANO! Así es la vida de futbolista hondureño que triunfa como soldador en Estados Unidos
Roberto Carlos López es un ejemplo de superación, nunca se rindió y ahora ve los frutos de su trabajo
2017-01-25
- 1 / 17Roberto Carlos López quiso ser futbolista. Buscó una oportunidad para defender profesionalmente el arco de Marathón, Platense, Real España y Vida.
- 2 / 17Foto: Diez
- 3 / 17Roberto Carlos López luchó hasta que el destino conspiró para apartarlo de la pelota y colocarlo en el camino del sueño americano.
- 4 / 17Roberto Carlos trabajaba como soldador en la Tela Railroad Company. Al partir, Amílcar el “Chino” Castillo, su jefe en ese entonces, le dijo unas palabras proféticas: “Lo que has aprendido te dará de comer aquí y en la China'.
- 5 / 17En 2001 realizó su primer viaje a Estados Unidos. No pensaba retirarse del fútbol. “Aquí me quedé. Mi idea era esperar a cumplir 23 años y regresar a pedir mis papeles e irme a jugar con otros equipos”, dijo.
- 6 / 17Foto: Diez
- 7 / 17Arribó a Estados Unidos en época de crisis, pero él consiguió un buen trabajo.
Su cerebro había sufrido un cambio. Los problemas de la economía estadounidense provocaron que muchos negocios de soldadura quebraran.
- 8 / 17Roberto vio una oportunidad y comenzó a comprar herramientas y maquinaria a precios muy baratos. “Había mucho equipo que lo estaban vendiendo casi regalado”, describe.
- 9 / 17En su etapa como jugador de Marathón logró levantar el título de campeón.
- 10 / 17Aquí durante un entrenamiento con el Real España. Roberto Carlos López nunca se quiso dar por vencido en el fútbol.
- 11 / 17En Real España compartió vestuario con arqueros como Marcelo Macías y Rafael Zúniga.
- 12 / 17En 2014 abandonó su trabajo de planta y puso su propia empresa junto a un socio.
- 13 / 17Todo ha crecido desde entonces. Rocas Welding, como se llama su negocio, comenzó con la fuerza laboral de dos hombres. Ahora, por temporadas, puede emplear hasta 40 personas y hay 15 que son permanentes.
- 14 / 17Su historia es humilde, pero un ejemplo a seguir: 'Yo trabajé como peón en el monte para que una familia me diera dónde dormir y comer. Andaba descalzo”, recuerda el exguardameta.
- 15 / 17“Fui un niño que anduvo recogiendo bultos para ganarme 50 centavos”, confiesa sin pena.
- 16 / 17Lo envuelven los recuerdos. Una vez Carlos Pavón le dijo “que era un desperdicio de portero”.
- 17 / 17'No soy millonario, no tengo dinero, pero trabajo. En su momento de tanto que trabajás algo tiene salir”, finalizó el ahora empresario. 'Dormí debajo de una
hornilla, cerca de unas gallinas, estas me despertaban”.