Costa Rica y Colombia se miden hoy en un partido clave para la clasificación hacia los cuartos de final de la Copa América 2024. Y el partido se calentó desde la previa por las críticas del delantero Miguel Borja sobre el estilo de juego que los ticos presentaron ante Brasil.

Partidos de hoy 28 de junio en la Copa América
La Brasil de Vinicius no tiene margen de error y Costa Rica busca otro milagro en la Copa América.
“Vimos el partido (Costa Rica-Brasil) y lo analizamos. Se trató de una Costa Rica que solamente se intentó defender. Igual tuvo un rival muy fuerte enfrente que seguramente lo hizo someterse. Tiene grandes jugadores, ojalá que salga a jugar, que salga a proponer, que no sea como contra Brasil”, comentó Borja en la rueda de prensa.
Más tarde llegó la conferencia de Gustavo Alfaro y le preguntaron por la frase del colombiano. “Entrar en esa batalla de defensivo u ofensivo, no... A esta altura de mi vida elijo las batallas que quiero dar”, arrancó diciendo el DT de la ‘Sele’.
“Si yo quiero defender bien, es porque quiero atacar bien. Y si me dan a elegir, yo quiero defender con calidad y no con cantidad. No es cuestión de amontonar jugadores”, añadió.
“El otro día, Vinicius estaba doblado en la marca, pero es la manera que hay que marcar a Vinicius porque en el uno a uno te mata. A Luis Díaz, hay que marcarlo de una manera distinta. Y a James Rodríguez, también. Son jugadores con una capacidad que se hacen valer”, explicó el técnico de Costa Rica.

Tabla de posiciones Copa América 2024: Uruguay avanzó a cuartos y esto necesita Panamá para seguir con vida
Los canaleros se juegan la clasficación en la última fecha contra Bolivia; la Celeste está en la siguiente fase.
“Hemingway dijo un día que se necesitan dos años para aprender a hablar y 60 para aprender a callar, yo tengo 61 años, ya aprendí a callar. Es muy fácil disparar con escopeta ajena, quisiera ver cuántos entrenadores se animan a jugarle al quíntuple campeón del mundo con ocho Sub-23. Después pedir es muy fácil, a nosotros nos cuesta todo un sacrificio enorme”, apuntó Alfaro.
“No tienen idea del sacrificio que hacen estos chicos para defender con orgullo lo que ellos están representando. Ese amor que tienen por la camiseta, ese sentimiento y compromiso”, destacó Alfaro. El plantel que dirige es el de menor promedio de edad en Copa América con 24,7 años.
“Como decía Serrat (cantante español), andamos con lo puesto. Yo, personalmente, con andar con lo puesto, me siento muy orgulloso. Y obviamente nos gustaría ser Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay. Pero somos Costa Rica, humildemente”, subrayó.
“Estuvimos sometidos a un gasto muy grande después del partido de Brasil. El reporte físico de los chicos fue asombroso, el rendimiento físico de Costa Rica fue extraordinario”, señaló el entrenador.

Panamá le ganó la batalla a USA: puñetazos, patadón de Carrasquilla a Pulisic y así festejaron en la Copa América 2024
Adalberto Carrasquilla vio la roja por una patada desleal sobre el delantero norteamericano.
Alfaro elogió la labor del defensor Juan Pablo Vargas ante Brasil. “Estuvo al nivel de Marquinhos y de Eder Militao. Que no se olvide: uno juega en el PSG y otro en el Real Madrid”, sentenció.
Luego de la primera fecha del Grupo D, Colombia lidera con tres puntos luego de vencer 2-1 a Paraguay. Lo escoltan con un punto Costa Rica y Brasil producto de su empate sin goles. Mientras que los guaraníes están sin unidades. Se clasificarán a los cuartos de final los dos primeros.