Los centroamericanos tendrán por delante este viernes a Brasil comandado por Neymar. Los ticos deben de sumar para mantener vivas las aspiraciones de clasificar.
La FIFA publicó un artículo con tres razones por las cuales los ticos pueden soñar. La nota es realizada por el periodista tico Diego Picado.
DATOS Y ESTADÍSTICAS DEL MUNDIAL DE RUSIA 2018.
La tercera, ¿la vencida?
Costa Rica debutó en una Copa Mundial en Italia 1990 y en su segundo partido tuvo que enfrentarse a los brasileños. Perdió 1-0 en un encuentro sumamente cerrado, contra jugadores de la talla de Branco, Dunga, Careca y Taffarel. Los costarricenses brindaron una gran presentación defensiva, digna de equipos con mucho más roce internacional.
Los ticos regresaron al mundial en la edición de Corea/Japón 2002. Costa Rica tenía claras opciones para pasar a octavos de final. Pero se cruzó con un Brasil, que terminaría conquistando su quinto título mundial. Fue un encuentro trepidante que acabó cayendo del lado sudamericano (5-2) pero los centroamericanos se quedaron el mérito de haber sido el único equipo que le metió dos goles al arquero Marcos
La generación dorada del fútbol tico
Nunca antes una generación de jugadores en Costa Rica había sido tan experimentada como la de Rusia 2018.
16 jugadores costarricenses militan en ligas de fuera de Costa Rica. 12 futbolistas disputan en Rusia su segundo Mundial. Christian Bolaños es el único centroamericano con tres Copas Mundiales
La presión siempre es para el más grande
Todos esperaban a un Brasil que barriera en el grupo, pero Suiza demostró que no son invencibles. La presión recae en el favorito, no solo del partido, sino para ganar el torneo.
Hernán Medford, quien fue mundialista para Costa Rica en 1990 y 2002, dijo que ambos equipos están presionados, pero Brasil con un peso mayor. “Es favorita para ser campeona y están obligados”, afirmó el Pelícano.