La Comisión de Selecciones y Fenafuth continúan apostándole a la escuela colombiana; la que ha sido exitosa y se logró clasificar a dos copas del mundo (2010 y 2014) y clasificar a tres Juegos Olímpicos haciendo dos muy destacados: 2012 con Luis Fernando Suárez y 2016 con Jorge Luis Pinto.
Leer. LAS PRIMERAS PALABRAS DEL BOLILLO SOBRE HONDURAS
En 2007, el fallecido dirigente Rafael Ferrari junto a otros dirigentes, determinaron formar una Comisión de Selecciones que se encargaría de buscar un técnico y terminar con el rosario de fracasos. Fue en enero de 2008 que se nombró a don Reinaldo Rueda Rivera para el proceso rumbo a Sudáfrica 2010.
REINALDO RUEDA 2007-2010
Rueda llegó para hacerse cargo de un equipo que había quedado eliminado del hexagonal eliminatorio rumbo a Alemania 2006 en manos del hondureño Raúl Martínez Sambulá quien quedó interino cuando se marchó el serbio Bora Milotinovic que era cuestionado porque pasaba más en México que en Honduras.
El entrenador Reinaldo Rueda cuando salía en brazos de Cuscatlán tras clasificar a Sudáfrica 2010.
Don Reinaldo dirigió a Honduras de forma oficial en 60 partidos, de los cuales logró ganar 33, apenas hizo 7 empates y sumó 20 derrotas. Esta fue una selección que se defendía muy bien y tenía un ataque demoledor. Logró marcar 92 goles y apenas encajó 59 en contra. Noel Valladares era una de las garantías bajo los tres palos.
JUAN CARLOS OSORIO Y LUIS SUÁREZ 2011-2014
Cuando se marchó Rueda luego del mal Mundial de Sudáfrica; los dirigentes de Fenafuth buscaron nuevamente los colombianos. Don Rafael Ferrari anunció en conferencia de prensa en 2011 a Juan Carlos Osorio, en ese entonces era timonel del Once Caldas de Colombia. Pero la negociación se vino abajo, fue cuando unos meses después tras un interinato del mexicano Juan de Dios Castillo se nombró a Luis Fernando Suárez.

La felicidad de Luis Fernando Suárez cuando clasificó con Honduras a Brasil 2014 en Jamaica.
Con Luis Fernando Honduras clasificó de forma holgada al Mundial. Se ganó por primera y única vez en México, se venció con categoría a Estados Unidos, y se le metió una goleada de escándalo a Canadá. Suárez no hizo un gran Mundial en Brasil y se marchó, pero dirigió a la Bicolor en 52 partidos de los cuales, ganó 17 empató 14 y perdió 21. Anotó 60 goles y recibió 65 en contra.
JORGE LUIS PINTO Y SU DESGASTE 2014-2018
Cuando se fue Suárez, Rafael Callejas y Alfredo Hawit, los hombres fuertes del fútbol catracho siguieron apostando por el pastel colombiano que tenía buen sabor. En diciembre del 2014, tras un breve interinato de tres meses de Hernán Medford, se anunció el fichaje de Jorge Luis Pinto que venía de sorprender con Costa Rica en la Copa del Mundo de Brasil 2014.

Jorge Luis Pinto llevó a Honduras a pelear la clasificación a Rusia y se quedó en el repechaje.
Apenas se llegó al repechaje continental contra Australia y llegó el batacazo quedando afuera del Mundial de Rusia 2018. Se fue Pinto que su mejor lastro que dejó fue armar aquella selección que fue cuarta en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro donde peleó medalla de bronce ante Nigeria. En cuando a sus números, Pinto dirigió a la H mayor en 53 partidos, obtuvo 19 triunfos, 15 empates y 19 derrotas. Tanto en defensa y ataque no marcó diferencia, anotó 64 goles y recibió 65 en contra.
BOLILLO AL RESCATE DE UN BARCO ENCALLADO 2021
Este viernes 15 de octubre, Fenafuth volvió a sorprender al anunciar otro colombiano. Tras el papelón del uruguayo Fabián Coito a quien se le aguantó demasiado y dejó el barco casi hundido, se le separó y se contrató a Hernán Darío Gómez. “El Bolillo” llega la próxima semana para buscar sacar a flote a la Bicolor ya que Qatar parece un sueño, pero mientras siga con vida hay esperanzas.

El entrenador colombiano Hernán Darío Gómez llega la próxima semana a Honduras.