China vuelve a la venta de animales domésticos y muerciélagos
En total, hay confirmados 35.905 decesos, 26.076 de ellos en Europa, el continente más castigado. Con 11.591 muertos, Italia es el país que más fallecidos registra, seguido de España (7.340) y China (3.304), donde se expandió la enfermedad.
Además, se han diagnosticado más de 740.000 casos de contagio en 183 países y territorios, 408.203 de ellos en Europa. Hay cerca de 150.000 infectados en Estados Unidos y Canadá, que suman 2.635 muertes, y 106.609 en Asia, donde fallecieron 3.827 personas.

La cifra de casos diagnosticados positivos refleja, sin embargo, sólo una parte de la totalidad de enfermos debido a las políticas dispares de los países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.
España teme el impacto de ''hibernación'' económica
La economía española, paralizada durante dos semanas para frenar al coronavirus, se prepara para un severo impacto agravado por las debilidades acumuladas: precariedad laboral, deuda elevada y fuerte dependencia del turismo y el automóvil.La OMS advierte a la humanidad sobre el brote de coronavirus
Con el país en estricto confinamiento desde el 14 de marzo, el gobierno ordenó el domingo la suspensión hasta el 9 de abril de todas las actividades económicas 'no esenciales', apuntando especialmente a la construcción y las fábricas.
Según la portavoz gubernamental María Jesús Montero, se trata de una 'hibernación' necesaria para frenar la pandemia que se cobró más de 7.300 vidas en el país, la segundo nación con más víctimas del mundo.