¡Coronavirus! China prohíbe venta y consumo de carne de animales silvestres en Wuhan
La ciudad donde se originó el brote del coronavirus ha prohibido la venta de carne de animales silvestres. Era común consumir serpientes, ratones, sapos y hasta perros
2020-05-24
- 1 / 20Después de muchos estudios y análisis, el gobierno de China ordenó cerrar los mercados de venta de animales silvestre. Prohibió su consumo durante los próximos cinco años; pues han descubierto que de allí salió el coronavirus.
- 2 / 20En la ciudad china de Wuhan, epicentro de la crisis sanitaria global, se acabó el comer pangolín, serpiente o civeta. Con las condiciones de sus mercados húmedos y ciertos hábitos culinarios en el punto de mira internacional por el coronavirus.
- 3 / 20Es la última de una serie de regulaciones adoptadas por las autoridades chinas frente a la presión internacional para que acabe con este controvertido negocio.
- 4 / 20El negocio de animales silvestres cuenta con mucho apoyo popular pero que muchos señalan como probable origen de una pandemia que ya ha causado más de 300.000 muertos en el mundo.
- 5 / 20Junto a esta prohibición, la administración local aspira a convertir a Wuhan en un “santuario de vida silvestre” donde quede abolida por completo la caza de animales salvajes.
- 6 / 20Aunque se mantienen excepciones para la “investigación científica, regulación de la población, monitorización de enfermedades epidémicas y otras circunstancias especiales”.
- 7 / 20Además, se introdujeron estrictos controles para las granjas de animales salvajes, quedando desterrada su cría si es para servir de alimento. El consumo de ranas y sapos es común en muchas partes de China.
- 8 / 20Finalmente, los funcionarios dijeron que la urbe planea participar en un plan nacional más amplio que pretende acabar a base de ayudas financieras con los criaderos de animales silvestres.
- 9 / 20La semana pasada, las provincias vecinas de Hunan y Jiangxi anunciaron la concesión de compensaciones a estas granjas para que abandonen la cría de animales salvajes a favor de la ganadería tradicional o el cultivo de frutas y verduras.
- 10 / 20Según se ha publicado, las subvenciones pueden llegar a los 80 euros por puercoespín, 48 por ganso salvaje, 14,5 por kilo de cobra y 9 euros por kilo de rata de bambú.
- 11 / 20uando el brote de coronavirus surgió en Wuhan a finales del 2019, los primeros indicios apuntaron como origen al mercado de peces y marisco fresco de Huanan, donde también se comerciaba de manera ilegal con la carne de numerosos animales salvajes (rata, pavos reales, cocodrilos, civeta y crías de lobo, entre muchos otros).
- 12 / 20En enero, Pekín reaccionó decretando la suspensión temporal de estas actividades, y a finales de febrero aprobó otra propuesta para prohibir su comercio de forma definitiva.
- 13 / 20Desde entonces, ciudades como Shenzhen y Zuhai han ido un paso más lejos y aprobaron a principios de abril la prohibición de manera permanente del comercio y consumo de animales salvajes, incluyendo entre ellos la carne de perro y de gato.
- 14 / 20Semanas más tarde, la capital del país también tomó una medida similar sobre la venta de fauna salvaje –que entrará en vigor el 1 de junio– y ahora Wuhan se ha apuntado a la tendencia.
- 15 / 20Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales publicó en abril una especie de lista blanca en la que hace una relación de los animales que van a quedar autorizados para consumo humano en el futuro.
- 16 / 20El compendio incluye nombres habituales –cerdo, vaca, pollo, oveja o pato– y otros menos comunes como el avestruz, el ciervo o la alpaca. En principio, aquellos que no se encuentren en la tabla –caso del perro– quedarían prohibidos.
- 17 / 20“El hecho de que los perros no estén en la lista junto al ganado y las aves tradicionales es un gran progreso social”, aseguró entonces Sun Quanhui, de la asociación World Animal Protection.
- 18 / 20Todavía no está claro, sin embargo, si esa lista también engloba a los animales utilizados por la medicina tradicional china, que recurre a productos animales de lo más variado para sus compuestos.
- 19 / 20Las ratas, es uno de los alimentos preferidos de los chinos y en Wuhan las criaban hasta pesar de tres a cinco libras. Ahora estará prohibido el consumo de estos animales.
- 20 / 20La carne de perro, era otro de los grandes negocios de los chinos. Estos perritos están esperando ser 'matados' para venderlos por libra para consumo humano.