Nadia Nadim: así escapó del régimen talibán que secuestró y asesinó a su padre, brilla como futbolista y se graduó de doctora
La delantera afgana tuvo una dura niñez con la muerte de su padre a manos del régimen talibán.
24/01/2022- 1 / 18La nacida en Afganistán es todo un ejemplo a seguir por todo lo que vivió con sus hermanas desde muy pequeñas.
- 2 / 18Hablar de Nadia Nadim es hablar de superación, esfuerzo, paciencia, sacrificios... La nacida en Afganistán tuvo que huir de su país junto a su madre y hermanas en busca de una mejor vida luego del terrible episodio que atravesó cuando apenas era una niña.
- 3 / 18La tragedia la marcó desde muy pequeña: su padre, que era general del ejército afgano, fue secuestrado y asesinado en el desierto por el régimen talibán. Tras lo ocurrido, su madre decidió escapar junto a ella y sus cuatro hermanas, y la única salida era refugiarse en el extranjero.
- 4 / 18Aquella familia que huía del régimen talibán tenía previsto llegar a Londres, pero el destino tenía otros planes para Nadia. Tras pagar a un traficante de personas para salir hacia Pakistán, llegaron a Italia con pasaportes falsos y allí se subieron a un camión que debía dejarlas en la capital inglesa, pero eso no ocurrió.
- 5 / 18Nadia y sus hermanas viajaban en aquel vehículo junto con su madre creyendo que iban para Londres, pero cuando por fin se bajaron, le preguntaron a una persona cuál era la ubicación y la respuesta las sorprendió: habían llegado a Dinamarca.
- 6 / 18‘‘Yo esperaba ver el Big Ben, había visto fotos de Londres en postales, pero cuando me bajé del camión pensé: ‘Esto no se parece en nada a eso’. Pero eso no me importó, pensé que lo importante era que todavía estábamos todas juntas y que necesitaba comer”, contó la delantera en declaraciones que recoge Infobae.
- 7 / 18Dinamarca se convirtió en su casa. Allí su familia consiguió asilo y ella pudo desarrollar su pasión por el juego, algo que había heredado de su padre. La jovencita afgana, que nunca había visto a una mujer practicar deporte, presenció un entreno de un equipo de niñas y, con 12 años, entendió que ese iba a ser su destino.
- 8 / 18‘‘No sé si tiene sentido preguntarme qué hubiese pasado si me quedaba en mi país porque la respuesta es demasiado simple: con la guerra y con el régimen talibán en el poder, no estaría viva”, sostuvo la delantera en diálogo con el diario español El País.
- 9 / 18Cabe mencionar que su adaptación no fue fácil: no solo debió afrontar los prejuicios por ser “diferente” a sus compañeras, sino que la fuerte personalidad que había forjado por su dura historia personal también hizo que la miraran con cierto recelo. Su formación como jugadora comenzó en un pequeño club llamado B52.
- 10 / 18Con el tiempo, inició su carrera profesional en el IK Skovbakken, luego en el Fortuna Horrin y pasó por clubes como Sky Blue FC de Estadps Unidos, Portland Thorns y Manchester City hasta que en 2018 llegó al PSG y ahí exhibió todo su potencial.
- 11 / 18Con el conjunto parisino, Nadia Nadim pudo consagrarse campeona en la campaña 2020-2021, rompiendo así una hegemonía de 14 temporadas del Olympique de Lyon.
- 12 / 18La delantera fue pieza clave para la obtención del título y fue una de las consentidas de la afición. Tras dejar su huella en París, ella decidió regresar al fútbol de Estados Unidos.
- 13 / 18Actualmente, Nadia milita en el Racing Louisville FC. ‘‘Tengo una meta en la vida: quiero ser la mejor en todo lo que hago’’, afirma la deportista de 34 años, que presume de hablar nueve idiomas y que tiene aspiraciones que van más allá del fútbol.
- 14 / 18Mientras exhibía su talento sobre los terrenos de juego, Nadie también terminaba sus estudios de medicina para poder ejercer en un futuro como cirujana plástica.
- 15 / 18De hecho fue el pasado 14 de enero cuando la delantera colgó en sus redes sociales que ya se había graduado de doctora. ‘‘Mamá, lo hice’’, expresó Nadim con una foto en donde sale cargando varios ramos con flores. Seguidamente, sus miles de seguidores no pararon de felicitarla por otro gran logro.
- 16 / 18Todo lo que ha atravesado desde pequeña ha hecho sentir a Nadia que tiene una responsabilidad mayor. Por eso en cada ocasión no pierde la oportunidad para hablar de la situación de los refugiados alrededor del mundo.
- 17 / 18‘‘Dejemos esto en claro: nadie voluntariamente dejaría su hogar y sus amigos para ir a un lugar en el que podrían no ser aceptados. Nadie lo haría voluntariamente: lo hacen porque son forzados”, escribió hace poco en un artículo para The Players Tribune. Allí reconoció que aún no se siente plenamente aceptada por la sociedad danesa. “Siempre serás vista como alguien de afuera”, comentó.
- 18 / 18Nadia Nadim se convirtió en la primera futbolista nacionalizada en jugar para Dinamarca, tanto en varones como en mujeres. La Federación debió presentar una apelación a la FIFA, que por ese entonces exigía a los jugadores al menos cinco años de residencia tras cumplir los 18 para poder representar a un país. El recurso fue exitoso y la delantera finalmente pudo ser convocada.