Internacionales

Grandes técnicos en el olvido en Honduras

Primi, Chelato, Espinoza y Pavón no están dirigiendo en Liga Nacional.

2014-01-05

Son maestros que estarán siempre en la historia del fútbol de Honduras. Todos ganaron títulos y dirigieron a los grandes equipos del país.

tiCada uno ene su estilo y forma de actuar dentro de la cancha, pero con sus equipos siempre fueron genios.

Los entrenadores José de la Paz Herrera, Edwin Pavón, Nahún Espinoza y Ramón Maradiaga, son tan prestigiosos que cualquier club los quisiera tener...

Pero en la actualidad ninguno de los cuatro está dirigiendo en Liga Nacional.

Chelato Uclés se dedica a disfrutar de la paz de su hogar, disfrutando de cada partido nacional e internacional, aunque ha manifestado su deseo de volver a dirigir en Honduras.

De dirigir, extraño todo... nunca he dicho que me he retirado de los equipos, solo de selecciones. Todo este tiempo he estudiado y adquirí más conceptos del fútbol actual. Claro que volvería a dirigir un equipo, tiene que ser en Honduras porque en el extranjero no me gustaría porque no me quiero alejar de mi familia”, expresó Chelato.

Mientras Nahún Espinoza y el “Primitivo” Maradiaga han dejado a un lado el silbato y el tablero para convertirse en comentaristas deportivos. Maradiaga siempre siendo un instructor de la Fifa.

CAMBIO EL RUMBO
Quien ha tenido un cambio total es Edwin Pavón, ahora es diputado y dueño del equipo Sula de la Liga de Ascenso.

El “Filósofo” como se le conoce podría volver en un futuro. “No voy a dirigir, me daré un año sabático mínimo, después voy a pensar las cosas para volver”.

Los cuatro son entrenadores de primer nivel en Honduras, por ahora sin trabajo pero en un futuro volverán a enseñar como verdaderos “Maestros”.

PERFIL DE CHELATO UCLÉS

José de la Paz Herrera nació 21 de noviembre de 1941 en Soledad, Honduras. Tiene 72 años y tuvo una vida en medio del fútbol.

Es conocido en el país y el mundo internacional como “Chelato” Uclés. Fue jugador profesional 1965 y 1966. Luego se dedicó a ser entrenador debutando en el banquillo dirigiendo a Motagua en 1969.

Su mayor logro fue coronarse campeón invicto de Concacaf en 1981 y luego ser el técnico de la Selección Nacional en su primera participación en una Copa del Mundo en España 1982.

No pudo pasar de la fase de grupos, pero sí realizó un buen papel con la Bicolor. Actualmente no tiene equipo y vive en Tegucigalpa.

PERFIL DE PRIMITIVO MARADIAGA

Ramón Enrique Maradiaga nació el 30 de noviembre de 1954, Amapala, Valle, Honduras. Es más conocido por el “Primitivo”.

Jugó entre 1973 y 1991 con Motagua, Tenerife, Independiente de San Miguel Salvador, Águila, Real España y Petrotela.

Debutó como entrenador al frente del Motagua en el campeonato 1993/94. Después dirigió a Marathón, Victoria y Real España.

Ramón Maradiaga es uno de los entrenadores más prestigiosos del país, teniendo una historia con clubes nacionales y además con la Selección Nacional, donde dirigió en los procesos mundialistas de 1998 y 2002.

Su mayor logro en la Bicolor fue el tercer lugar en la Copa América 2001. Actualmente es comentarista del programa “Vistazo Deportivo”.

PERFIL DE NAHÚM ESPINOZA

Nahún Espinoza Zerón nació el 14 de agosto 1964 en la ciudad de Tela, Honduras. Jugó profesionalmente entre 1982 y 2000 con Olimpia y Real España.

Como jugador ganó cinco títulos de Liga Nacional, un torneo de Concacaf, cuatros campeonatos centroamericanos y un torneo de copas.

Luego se convirtió en entrenador profesional con Olimpia donde conquistó tres títulos consecutivos.

Es el único técnico hondureño que ha sido tricampeón en la Liga Nacional. Actualmente es comentarista de la cadena Televicentro, donde da sus análisis en los partidos de la Liga Nacional, Selección Nacional y juegos internacionales.

PERFIL DE EDWIN PAVÓN

Edwin Roberto Pavón nació el 6 de noviembre de 1962 en La Lima, Honduras. Nunca fue un jugador profesional y siempre se dedicó a ser entrenador.

Su debut en el banquillo en Liga Nacional fue en 1993 al ascender a la Liga Nacional a Deportes Progreseño. Luego en 1994 ascendió al Broncos.

Posee el récord de clubes dirigidos en liguillas. Disputó llaves de post temporada con Marathón, Broncos, Olimpia, Real España, Valencia, Hispano y Atlético Choloma.

Su último equipo fue el Atlético Choloma en el certamen Clausura 2013.

Actualmente es diputado y dueño del equipo Sula de la Liga de Ascenso.