Tres años más tarde, el pequeño Sebastián Pacheco ingresaba a 'YMCA', una organización comunitaria de la ciudad de Houston a la que su padre lo llevó para que comenzara a recibir clases de fútbol.
Álex Pacheco es originario de Florida, Copán, formó parte del Olimpia Occidental, pero hace 20 años abandonó su sueño para buscar otro; emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
Al llegar al país de las barras y las estrellas, Álex realizó múltiples actividades como: lavado de carros en car wash, instalando muebles de oficina, limpiando vidrios de edificios y realizando trabajo de mudanzas, sin embargo, desde hace 8 años tiene su propio negocio en remodelaciones residenciales, comerciales e industriales, lo que le permite ayudar a Sebastián para que siga sus sueños.

El primer regalo de su padre a la edad de un año fue un balón, desde entonces supo que quería ser futbolista.
Hoy, este hijo de un hondureño y madre mexicana, lleva 7 meses en la Fundación 'Marcet' academia con sede en Barcelona y donde ya han pasado varios talentos catrachos, entre ellos, Jonathan Rubio.
Hace un año, antes de la pandemia, la familia de Sebastián decidió terminar el contrato con Houston Dynamo para buscar nuevos retos. 'En el momento que nos desligamos del Houston, el equipo LAFC de Los Ángeles se comunicó con nosotros para ofrecernos un contrato, pero el objetivo es continuar en Europa y que él se desarrolle de la mejor manera', nos cuenta su padre.

Sebastián Pacheco formó parte del equipo amateur del Houston Dynamo por seis años.
Luego de terminar la aventura con Houston, Sebastián se incorporó a la Fundación Marcet, que le ofrece, además de jugar al fútbol, oportunidades de estudio y becas para que se desarrollen su carrera como deportistas.

Actualmente Sebastián Pacheco forma parte de Cadete 'A' que es la categoría establecida en base a la edad de los jóvenes en fundación Marcet
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y HABILIDADES FUTBOLÍSTICAS
Entre las fortalezas del chico nacido en Houston están la técnica, su rapidez mental para jugar, además de su pegada potente con las dos piernas. 'Sabe leer los partidos, manejar los tiempos, hace las pausas necesarias durante los encuentros, él puede colocar un pase entre líneas, es un jugador rápido que tiene dribling, con excelente disparo', destaca su padre.

Evolución de Sebastián Pacheco, el jugador de sangre hondureña que empezó a jugar desde los cuatro años hoy forma parte de la fundación Marcet
'Él está ligado a Honduras, conoce sobre la cultura del país, tiene amigos hondureños y siempre ha seguido los juegos de la Selección, no se perdía los partidos de Wilson Palacios en el Tottenham, su referente es Boniek García por jugar en Houston y admira a Roger Espinoza y Andy Najar', manifiesta Pacheco.
'Me gustaría que Sebastián logre el sueño que yo no logré. Antes de nacer le pateaba la barriga a la mamá, desde pequeño andaba con la pelota en los pies, y ahora demuestra su talento cuando juega', sigue contando su orgulloso papá.
Sebastián Pacheco tiene triple nacionalidad, hondureña, mexicana y estadounidense, pero su anhelo es jugar con Honduras, aunque su padre no descarta que pueda abrirse una oportunidad en los otros dos países.
'Sería un orgullo que vista la camiseta de la 'H', a él le gustaría vestir los colores de la Selección, no obstante, es decisión de los federativos hondureños, mientras tanto seguirá trabajando por cumplir su sueño'.

Sebastián Pacheco desde niño ha seguido los partidos de la Selección de Honduras y le gustaría tener en algún momento la oportunidad con la Bicolor
Copa Mic Cup, en Barcelona.
Generación Adidas Cup, en Denver, Colorado.
Generación Adidas en Dallas, Tx.
Copa MLS, en Canadá.
A finales de la actual temporada, El Cadete 'A' de Marcet, nombre oficial del primer equipo de la Academia, realizará una gira en la ciudad de Valencia para jugar contra equipos de la segunda división, en una competencia donde habrá cazatalentos, reclutando jugadores para diferentes equipos de Europa.