No Todo es Futbol

Crean sillas inteligentes que se guardan solas cuando nos levantamos

Nissan las creó para demostrar una característica de sus nuevos carros.

2016-02-15


Es posible que mientras leás estas palabras estés sentado en una silla con ruedas, son muy comunes en oficinas y estudios. Sí, estamos de acuerdo en que son mucho mejores para trabajar que otros tipos de sillas, pero, ¿No es una molestia levantarse y tener que guardarla, o peor aún, no guardarla y que se quede ahí en medio?

Tal vez esto sea lo que llaman un “problema del primer mundo”, y no, nadie ha llegado a la casa frustrado porque ha tenido que gastar un segundo en volver a poner la silla en su lugar, pero pese a todo Nissan está dispuesta a encontrar la solución a este problema.

La silla funciona de manera sencilla, sólo tenemos que dar una palmada y todas las sillas que la escuchen se guardarán debajo de sus respectivas mesas, independientemente de la posición en la que estén.



En realidad las sillas son de la marca Okamura, y sólo han sido modificadas para que puedan moverse solas a lo largo de una corta distancia. El cerebro que controla las sillas no está dentro, sino que depende de cuatro cámaras dispuestas en las paredes que son capaces de detectar los movimientos de las sillas.

Las sillas reciben las órdenes de movimiento que tienen que ejecutar para ocultarse a través de una conexión Wi-Fi, y poco más. La idea es que la tecnología en la que se basa este sistema es la misma que los carros de Nissan usan para el estacionamiento automático, aunque la verdad es que esa es una relación que no se sostiene mucho.

También debes leer: Así es como hacen para robarse las contraseñas de Netflix.

En teoría esta tecnología no solo es capaz de estacionar y de salir del estacionamietno automáticamente, sino que también detecta personas cercanas, en movimiento.

Está claro que esta es una campaña publicitaria que no acabará en un producto real, pero no debería extrañarnos que algún fabricante decida poner en práctica la misma idea. Pero, ¿Realmente es algo necesario?