Segunda División

La terrible crisis económica que viven los clubes del Ascenso en Honduras

Incontables historias deja la segunda división por los problemas económicos de algunos de sus miembros

2016-10-11

El tradicional Atlético Olanchano de Catacamas fue desafiliado de la Liga de Ascenso al no contar con el respaldo económico para competir.

El Sula de La Lima, que había comprado la categoría del Nacional de Villanueva, perdió su estatus en el circuito de plata cuando sus jugadores se fueron a la huelga por impago de varios meses de salarios. La directiva no pudo cumplir y el equipo fue desaparecido.

Estas historias parece que se repetirán: Villanueva FC, Yoro FC o Atlético Esperanzano han pasado tremendas crisis, que han logrado superar, incluso han estado a punto de desaparecer.

Foto: Diez

Así viajan los clubes del ascenso cuando van a jugar a Roatán, Islas de la Bahía

Pero hay otros clubes sumidos en profundos hoyos. Uno de esos es el Olimpia Occidental. Al inicio de la semana pasada sus jugadores no entrenaron porque la directiva debe salarios. En lo que va del torneo, el equipo de La Entrada, Copán, ha tenido dos huelgas.

Los leones occidentales trabajan casi como un equipo amateur: no tienen preparador físico, ni entrenador de porteros, tampoco kinesiólogo y menos un médico (de este carecen la mayoría de clubes en el ascenso).

El conjunto copaneco siempre ha estado en aprietos económicos, pero arrecian con el paso de los torneos. Eso sí, los jugadores responden, el domingo vencieron al Atlético Pinares, uno de los equipos novatos y solventes en la Liga de Ascenso.

TRUJILLO PIDIENDO DINERO EN LAS CALLES
Abundan las historias. La mayoría de clubes, por muy lejano que sea el viaje para el día del partido, lo hacen el mismo día para ahorrar costos. No hay para pagar hotel.

Foto: Diez

Ante la crisis, jugadores del Trujillo FC salieron a pedir dinero a las calles de la ciudad.

La semana pasada en la página de Facebook del club Trujillo FC, publicaron fotos de sus jugadores, que armados de botellones pedían colaboración a sus vecinos para viajar a Arsenal, uno de los destinos más caros del ascenso.

Real Juventud de Santa Bárbara ha sido un rosario de problemas, cosa que ha cambiado en este torneo con la adhesión de gente nueva a la directiva, como Edward Fernández. Han llegado algunos patrocinios que han aliviado a los pateplumas.

En el Valencia de la zona central, nos cuentan que los “salarios son bajísimos” y, aunque no es un equipo con problemas de pago, sí hay poca atención y hambre de competir.

POCOS CON SOLVENCIA
Hay pocos equipos solventes en el Ascenso entre ellos Parrillas One de San Pedro Sula, Lepaera FC de Lempira, Olancho FC de Catacamas, Tela FC y por ahí la UPN de Tegucigalpa.

Hay otros con problemas menores y unos que a diario pelean para sobrevivir sin patrocinadores, directivos y con poco apoyo de la afición.

CANCHAS DONDE SE JUEGAN LOS PARTIDOS DEL ASCENSO

DATOS
1. Árbitros. Los equipos se quejan por el pago a la cuarteta arbitral. Les parece muy alto.

2. Entradas. La mayoría de equipos cobran entre 30 y 50 lempiras por ver sus espectáculos.

3. Afición. Al estadio Argelio Sabillón unos 200 aficionados asisten para ver los juegos del Real Juventud. Insuficiente.

4. Yoro. El torneo pasado, los jugadores del Yoro FC asumieron el control del equipo ante la falta de pago. Ya resolvieron el problema.