
Club Olimpia Deportivo, Campeón Nacional de Fútbol 1961: Arriba: Carlos “Rolín” Castillo, AbrahamPavón, Wilfredo “Will” García, Roberto Crisanto “Manga” Norales y Jorge Alberto “Furia” Solís. Abajo: Marco Antonio “Pibe” Midence, Evelio Betancourt, Donaldo “Coyoles” Rosales, Ricardo “Chendo” Rodríguez, Carlos “Leke” Meza y Marco Antonio “Tigrillo” Rosales.
UNDÉCIMO SEXTO CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL, 1 DE ABRIL AL 10 DE DICIEMBRE DE 1962. EQUIPO CAMPEÓN, CLUB VIDA.

Club Vida de La Ceiba, Campeón Nacional Invicto de Fútbol 1962: “Campeón” Amaya, Tomás Meléndez, Rolando Cedeño, Augusto Oviedo, Pedro Canales, Salvador “Vayoy” Hernández, “Pierna” Padilla, José Sikaffy (Directivo), Arístides “Cacabancha” Maradiaga, “Kiro” Brooks, Antonio “Toño” Genizoti, Luís Rodríguez, Heriberto Gutiérrez, “Gato” Juárez, Pablo “Chita” Arzú Mario Lamelas y Jesús “Chuna” Blanco.
UNDÉCIMO SÉPTIMO CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL, 10 DE MARZO DE 1963 AL 2 DE FEBRERO DE 1964. EQUIPO CAMPEÓN, CLUB OLIMPIA.

Club Olimpia Deportivo, Campeón Nacional de Fútbol 1963/1964. Arriba: Carlos Padilla Velásquez (Entrenador), Reynaldo Centeno, Marco Antonio “Tigrillo” Rosales, Carlos “Calistrín” Suazo Lagos, Felip “Pipe” Barahona, Carlos Alberto “Furia” Solís, Roberto Crisanto “Manga” Norales y Conrado “Bumbulún” Zúniga (Kinesiólogo). Abajo: Ricardo Taylor, Raúl Suazo Lagos, Marco Antonio “Pibe” Midence, Reno Rodríguez, y Donaldo “Coyoles” Rosales.
Faltaron en la foto: Federico “Lico” Bude, Gilberto Aquino, Roberto Hernández, Carlos “Rolín” Castillo, Samuel Nolasco, Arnox “Nax” Chessman, Jorge Bustillo, René “Reno” Rodríguez, Conrado “Chorotega” Flores, Félix “Mantequilla” Guerra, Gilberto Aquino, Carlos “Leke” Meza y Augusto “Royal” Álvarez.
UNDÉCIMO OCTAVO CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL, 10 DE ABRIL AL 20 DE DICIEMBRE DE 1964. EQUIPO CAMPEÓN, CLUB OLIMPIA.

Club Olimpia Deportivo, Campeón Nacional de Fútbol 1964/1965. Arriba: Reynaldo Centeno, Carlos “Calistrín” Suazo Lagos, Donaldo “Coyoles” Rosales, Federico “Lico” Bude, Marco Antonio “Tigrillo” Rosales y Roberto Crisanto “Manga” Norales. Abajo: Marco Antonio “Pibe” Midence, Ricardo Taylor, Raúl Suazo Lagos, Conrado “Chorotega” Flores y Augusto “Royal” Álvarez.
Faltaron en la foto: Felipe “Pipe” Barahona, Gilberto Aquino, Arnox “Nax” Chessman, Jorge Bustillo, Reiner Trost (alemán), René “Reno” Rodríguez.
Por tanto, en 1928 y de 1947 a 1964 se desarrollaron 18 Torneos Nacionales Oficiales de Fútbol que contaron con el aval de Congreso Nacional, de las Federaciones Deportivas conformadas para tal fin, y desde 1946 con el aval de la FIFA. Los 9 equipos que salieron campeones en los 18 torneos son los siguientes:

Por tanto, en la sumatoria de los 93 torneos de la historia del fútbol de Honduras, 13 equipos han ganado por lo menos un título. Son los siguientes: Olimpia 39, Motagua 19, Real España 12, Marathón 9, Vida 3, Victoria 2, Platense 2, Hibüeras 2, Honduras Progreso 1, Sula 1, Aduana 1, Federal 1 y Abacá 1.
ANTIGÜEDAD DE LOS TORNEOS DE FÚTBOL EN CENTROAMÉRICA.
Al ver la antigüedad de los torneos de fútbol en Centroamérica, Honduras está en el 5to puesto: Posición País Antigüedad Torneos Realizados
1. Costa Rica 1921 111
2. Nicaragua 1933 94
3. Guatemala 1942 88
4. El Salvador 1948 90
5. Honduras 1965 75
6. Panamá 1988 51
Pero si se reconocieran los 93 torneos de Honduras y como fecha de antigüedad 1928, nuestra liga sería la segunda más antigua del área, y no el vergonzoso 5to lugar en que nuestras autoridades deportivas nos ubicaron al no reconocer nuestra historia futbolística. Y después se molestan cuando Hugo Sánchez les dijo que jugábamos con pelota cuadrada.
¿De quién es la culpa? Es tiempo de enmendar los errores del pasado, es tiempo de devolverle al Fútbol de Honduras su historia, pero sobretodo, es tiempo de honrar a los que nos enseñaron a jugar este deporte que tanto nos apasiona.