Algunos clubes se sostienen con estructuras más fuertes. Cuentan con un núcleo de directivos que están dispuestos a aportar importantes cantidades cuando la situación lo amerita. Pero hay otros que prácticamente dependen de uno o dos dirigentes para mantener el barco a flote. Sin embargo, en la época actual sin importar cuál sea el caso, los equipos deben ser muy cautelosos con el manejo de sus finanzas aplicando la base más lógica: no se debe egresar más de lo que se ingresa.
Conforme se acerca el inicio del Apertura, impulsados por ese deseo natural de competir bien, los equipos van armando planteles anunciando sus fichajes solicitados por el cuerpo técnico.
Por ejemplo; el Honduras de El Progreso basa su estrategia en varios jugadores de Liga de Ascenso con uno que otro experimentado de primera división. Marcelo Canales y Erick Andino son dos de esos experimentados que tienen mucha calidad y aportarán bastante al equipo dirigido por Mauro Reyes. Me parece un plan muy inteligente y apegado a la realidad económica del club.
Real Sociedad se decidió finalmente por un viejo conocido para asumir la dirección técnica. Carlos Martínez había logrado el ganar el ascenso con el club el año anterior, sin embargo, no se terminó quedando para dirigir al equipo de Tocoa. Hoy tiene una nueva oportunidad y se va reforzando con jugadores sin costos tan altos, pero con excelente nivel.
En La Ceiba el Vida apuesta por grandes cosas con su nuevo propietario. Luis Cruz siempre pensó en Ramón Maradiaga y ya lo tiene dirigiendo al equipo. Llegarán los refuerzos y sobre todo habrá un espacio importante por darle más minutos a los jóvenes que tiene el equipo. La idea del nuevo dueño es exportar jugadores.
Real de Minas por su parte se la jugará en el próximo torneo con un técnico español que aseguran les resulta más económico que su estratega anterior, Raúl Cáceres. No sé en qué sentido podría ser menos costoso un entrenador extranjero que tener al Profesor Cáceres.

En cuanto a los llamados grandes me ha gustado mucho la postura tanto del Motagua como del Marathón. Los verdolagas decidieron inclinarse por potenciar varios jóvenes y tienen a Héctor Vargas para lograrlo. Los azules lanzaron un mensaje claro a sus jugadores que no había dinero y había que adaptarse. Y bajo ese esquema de cautela han ido renovando a la mayor parte de su plantel.
En cuanto a Real España el club mantiene casi íntegro al grupo del torneo anterior mientras el Olimpia, el de más billete, se reforzó con varios experimentados que seguro le dará buenos resultados.
Y luego tenemos a la UPN. Los Lobos parecen apostar otra vez por la vía de jugadores prestados por otros clubes. Creí realmente, luego de la experiencia con Pinto y Suazo del Olimpia, que esta opción ya no cabría más en el cuadro estudioso. Pero se demuestra de nuevo que los hondureños padecemos de amnesia selectiva. Recordamos solo lo que nos conviene recordar y solo cuando nos conviene recordarlo.