Las capacitaciones se están desarrollando en Costa Rica y están utilizando la sede del Proyecto Goal donde se les está enseñando al manejo de las cámaras, sistema de ejecución y uso para poder tomar experiencia para cuando entre en funciones estar listos.
Leer. COSTA RICA SUMA 16 MESES SIN UNA VICTORIA A NIVEL MAYOR
Por Honduras destaca la presencia de Melissa Pastrana, la árbitra que más ha destacado en los últimos años al estar presente en los mundiales femeninos y torneos de Concacaf. Además hay dos acompañantes más, el otro es Saíd Martínez, silbante que recientemente estuvo pitando en el Preolímpico de Guadalajara.

“Para este curso se utilizan las 2 canchas naturales, donde equipos de alto rendimiento de clubes nacionales disputan compromisos de dos tiempos de 30 minutos. Mientras cuartetos arbitrales están en cancha, otro equipo de árbitros permanece en las cabinas especiales, que se adaptaron dentro del edificio administrativo de la Fedefútbol, siguiendo el juego por video”, dice la Fedefútbol en su nota de prensa.
Leer. JUECES ORDENAN INVESTIGAR A EDUARDO LI POR FALSO TESTIMONIO
La CONCACAF ha explicado que por ahora el uso del VAR se iniciará en la próxima Copa Oro 2021 que se disputará en julio de este año, además de las semifinales de la Liga de Naciones. Posiblemente su uso se implemente a nivel de clubes en la edición de la Concacaf Champions League 2022.

Los réferis son capacitados por Mike Van Der Roest, líder del Proyecto VAR de FIFA, así como Greg Barkey (instructor de FIFA) y Brian Hall, Jefe de arbitraje de Concacaf. Este último señaló la importancia de este curso pensando en próximas competiciones de la confederación.
“En el futuro planeamos utilizar el VAR en todas nuestras competiciones mayores. Por ejemplo la Copa Oro, la cual es nuestra más grande competición en Concacaf. Esto es una prioridad. También en competiciones como el Final Four de la Liga de Naciones y en el futuro, asegurarnos el VAR en la Liga de Campeones de Concacaf”, indicó Hall.