Diez Gaming

Los juegos de GBA de Pokémon Rubí y Zafiro cumplen 20 años, ¿por qué fue especial la tercera generación?

Las entregas de la saga Pokémon que introdujeron a la región de Hoenn también añadieron varias características ausentes en juegos pasados.

2023-03-20

Hoy celebramos el lanzamiento en América de los juegos Pokémon Rubí y Zafiro, que estrenaron en dicha región entre el 19 y el 20 de marzo del 2003, y que introdujeron a la saga a su tercera generación, añadiendo una nueva región para explorar y 135 especies nuevas de Pokémon, incluyendo a algunos de los más queridos, como los iniciales Treecko, Torchic y Mudkip, o el mismísimo Rayquaza.

Son los primeros juegos que se lanzaron para la consola GameBoy Color (GBA), siendo una revolución total para la franquicia, en consecuencia del salto generacional. Los juegos estuvieron por primera vez a todo color con una paleta de colores más extensa, menús mejorados, íconos de Pokémon que realmente se parecen al Pokémon en cuestión, y en general, una mejora gráfica total.

El mapa de la región de Hoenn, los personajes protagonistas y los tres Pokémon iniciales.

Además, la jugabilidad cambión severamente gracias a que se introdujeron dos mecánicas que hoy en día, para los jugadores de la saga, son completamente normales, pero que hace poco menos de 20 años no existían. Estas son la naturaleza del Pokémon, y cómo no, las habilidades. La naturaleza de un Pokémon afecta sus estadísticas base, por ejemplo, si un Pokémon es de naturaleza ‘miedosa’ verá un incremento en su velocidad, pero una reducción en su ataque.

Cada Pokémon es único, con su propia personalidad, y esa es la intención de haber añadido esta característica, que a su vez, le afecta de manera jugable durante los combates. Las habilidades son un rollo aparte, cada especie cuenta con hasta tres habilidades pasivas, de las cuales un Pokémon en particular puede poseer una, lo que le brindará ventajas en combate dependiendo de la habilidad que tenga.

Una de las introducciones más recordadas de la saga, el viaje en bicicleta acompañado de los Pokémon eón.

Habiendo estrenado un año antes en Japón, donde se vendieron 1.25 millones de unidades en los primeros cuatro días, estos juegos vendieron en Norteamérica alrededor de 2.2 millones de unidades en 2003, y se convirtió en el tercer juego más de ese año. Con respecto a la crítica, podríamos decir que Rubí y Zafiro fueron aclamados mundialmente, y lo fue también su versión actualizada, Esmeralda, lanzada en 2005.

En 2014 se estrenaron, para la consola 3DS, los remakes de estos juegos, llamados Pokémon Omega Rubí y Pokémon Alfa Zafiro, que reimaginaban los eventos de Rubí y Zafiro, con gráficos adaptados para la época y aplicando los elementos que acabábamos de ver en las entregas anteriores (Pokémon X e Y), como las Mega Evoluciones y otras características, además de la posibilidad de capturar a todos los Pokémon legendarios vistos hasta la fecha.