ETA le hace recordar a los hondureños lo catastrófico y mortífero que fue el huracán Mitch
El huracán Mitch en 1998 ha sido uno de los tifones más mortíferos de toda la historia en Centroamérica. Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron los más golpeados.
2020-11-02
- 1 / 36El huracán Mitch en 1998 ha sido uno de los tifones más mortíferos de toda la historia en Centroamérica. Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron los más golpeados.
- 2 / 36Así se miraba la potencia del Huracán Mitch desde el satélite. Mortífero, azotó a Honduras y otra parte de Centroamérica con toda su furia.
- 3 / 36El pueblo hondureño tuvo que ser evacuado de emergencia en las zonas de alto riesgo por la furia de este tifón.
- 4 / 36Según mencionaron en su momento los especialistas, la tormenta en Choluteca, Honduras, fue el equivalente a la lluvia promedio de 212 días.
- 5 / 36El huracán Mitch, una de las tormentas más violentas en toda la historia, azotó en Centroamérica por dos semanas en octubre de 1998.
- 6 / 36Miles de hondureños en diferentes partes del país fueron evacuados por la presencia de uno de los huracanes que más daño le hizo a Centroamérica.
- 7 / 36Casas completas eras arrastradas por las fuertes corrientes de agua que llevaba consigo el Huracán Mitch, algo de película y asombroso.
- 8 / 36En Honduras el Huracán Mitch azotó a ciudades como Tegucigalpa, La Lima, La Ceiba, El Progreso, Choloma y en departamentos como Colón hizo estragos.
- 9 / 36Causó inundaciones y grandes deslices de lodo que dejaron a 2.7 millones de personas sin hogar y al menos 19,000 muertos en toda la región de Centroamérica.
- 10 / 36Una fotografía sumamente dolorosa. Muchos centroamericanos aún siguen desaparecidos. Honduras sigue adoleciendo el Huracán Mitch.
- 11 / 36Los daños en Centroamérica fueron devastadores, pero mucho más en Honduras porque dejó la mayor parte de las tierras agrícolas y su infraestructura enterradas bajo varios metros de lodo.
- 12 / 36Los ríos se desbordaron y la lluvia seguía, a tal grado de copar el tamaño de los autobuses, una situación sin precedentes en Honduras.
- 13 / 36Lastimosamente en esa época, Honduras era el país menos desarrollado de América Latina y del Caribe. Junto con Haití, Honduras tenía el menor ingreso per capita del hemisferio.
- 14 / 36Los daños en la pobre y débil infraestructura hondureña fue deshecha por la violencia que trajo el Huracán Mitch.
- 15 / 36Así se miraba La Lima, Cortés, tras el paso del Huracán Mitch. Foto capturada por Canal 6.
- 16 / 36Un estimado del 70 a 80% de la infraestructura de transporte del país fue destruida completamente, incluyendo muchos puentes y vías alternas; el daño fue tan grande que los mapas existentes fueron calificados como obsoletos.
- 17 / 36Un aproximado de 25 pueblos pequeños en Honduras fueron reportados como completamente destruidos por las inundaciones producidas por la tormenta.
- 18 / 36Muchos hogares de hondureños fueron destruidos por completo, quedando estos en la calle, en la miseria, sin comer, sin ropa, sin nada... ¡muy triste!
- 19 / 36El Huracán Mitch causó un daño tan grande y generalizado que el presidente de Honduras, Carlos Flores, dijo que habían sido destruidos cincuenta años de progreso en el país.
- 20 / 36Un camarógrafo realiza su trabajo en pleno apogeo del Huracán Mitch en 1998. Fotografía tomada en Islas de la Bahía.
- 21 / 36En los primeros meses después de la tormenta, oficiales de inmigración de Estados Unidos se prepararon para una abundancia de inmigrantes hondureños.
- 22 / 36En la zona fronteriza de Brownsville, Texas, oficiales reportaron un incremento del 61% de hondureños arrestados por haber cruzado la frontera ilegalmente en los últimos tres meses de 1998.
- 23 / 36Casi 1,500 hondureños, que se marcharon ilegales a los Estados Unidos, fueron detenidos en la zona de 100 millas de la frontera en Brownsville.
- 24 / 36La Costa Norte de Honduras fue una de las zonas que vivió en carne propia la fuerza y furia del Huracán Mitch.
- 25 / 36El aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en La Lima, Cortés, sufrió daños de costos millonarios durante el Huracán Mitch en 1998.
- 26 / 36Dos niños que pasaron a la historia por haber sido protagonistas de una portada de Diario La Prensa cuando el Huracán Mitch ya estaba golpeando la costa hondureña.
- 27 / 36Marlon Escoto, delegado presidencial del Cambio Climático, cree que Honduras puede ser embestido por otro huracán en cualquier momento. “Estamos entre los tres países más vulnerables frente al cambio climático causado por el calentamiento global”, argumenta.
- 28 / 36La isla de Guanaja, Honduras, fue otra de las zonas donde el Huracán Mitch desató toda su furia. Quedó prácticamente destruida.
- 29 / 36La isla de Guanaja, Honduras, fue otra de las zonas donde el Huracán Mitch desató toda su furia. Quedó prácticamente destruida.
- 30 / 36Los ciudadanos hondureños tuvieron que salvaguardar sus vidas y algunas de sus pertenencias ante el desborde de los ríos en el país.
- 31 / 36En la colonia Planeta de La Lima, Cortés, así podían observarse los automóviles en las calles, tirados y repletos de agua.
- 32 / 36En todo el país, la tormenta destruyó al menos 33 mil casas y dañó otras 50 mil. Sumado a esto, derribó muchos árboles dejando las laderas de las montañas vulnerables a más deslizamientos.
- 33 / 36Mientras la tormenta se desplazaba sobre el país descargó una cantidad de hasta 910 mm de lluvia en Choluteca, donde más de 460 mm cayeron en un solo día.
- 34 / 36La gente en las zonas más afectadas salían con el agua al pecho, a algunos los tapaba, una situación de mucho temor.
- 35 / 36El presidente de Honduras de ese entonces, Carlos Flores y el de los Estados Unidos, Bill Clinton, viendo lo destruido que había quedado nuestro país.
- 36 / 36Antes de golpear Honduras, el huracán Mitch provocó olas de hasta 6,7 m de altura. Poco antes de tocar tierra, la tormenta disminuyó su intensidad, pero siguió causando gran cantidad de lluvias y un oleaje de 3.7 m de altura.