Este jueves, el FC Barcelona ha confirmado a sus socios a través de un correo electrónico que jugará todo lo que queda de temporada en Montjuïc. Es decir, que los plazos del Spotify Camp Nou se alargarán unos meses más.
Ciertamente, el club ya había estado barajando opciones consciente de que las obras de remodelación (y casi reconstrucción) del estadio no iban al ritmo que se marcó en un principio. El gran problema residía en que el Ayuntamiento de Barcelona tenía otros compromisos firmados para el Estadio Olímpico de Lluís Companys, lo que complicaba su uso en el tramo final de tener que quedarse.
"Le comunicamos que se amplía la extensión del abono Estadio Olímpico Lluís Companys 2024-25 con los partidos del primer equipo de fútbol masculino de las competiciones de Liga y de UEFA Champions League que se disputen en el Estadio Olímpico hasta final de la temporada 2024-25", fue el texto que envió el club a sus abonados.

Los seguidores tienen que abonar ahora la parte proporcional de su pase por lo que queda de campaña en Montjuïc, ya que hasta ahora se había extendido la presencia en el Olímpico hasta finales de abril. Ahora, al Barça le quedan en mayo partidos como local del nivel de unas hipotéticas semifinales de la Champions League y el 'Clásico' de la segunda vuelta ante el Real Madrid, que tendrá lugar el fin de semana del 11 de mayo.
Desde un principio, la intención del FC Barcelona era regresar a un Spotify Camp Nou parcialmente terminado en el mes de noviembre, para así poder jugar en casa en la temporada de su 125 aniversario y si es posible levantar títulos.
Sin embargo, los plazos eran demasiado ambiciosos y pese a que se establecieron turnos de trabajo de día y de noche, fue imposible llegar.
Tras descartarse la vuelta en noviembre, el club especuló con finales de enero y principios de febrero, tras el final de la primera vuelta. Tampoco. Como el contrato con BSM expiraba el 31 de marzo, la entidad pidió una prórroga más que se extendió hasta abril. Ahora se confirma que los 'culés' no podrán celebrar un aniversario tan redondo en su barrio de Les Corts.
Entre patadas hacia adelante, los 'culés' valoraron incluso jugar fuera de España o en otro estadio el 'Clásico', algo que incluso la misma Liga dijo que valoraría por medio de su presidente Javier Tebas. La prioridad era el Camp Nou y ante las dificultades con Montjuïc se daba por ello que no podría ser allí. Al final, todo esto quedó descartado y no habrá que buscar más. Montjuïc será la casa del Barça hasta final de curso.
CINCO PARTIDOS EN DOCE DÍAS
La confirmación por parte del Comité de Segunda Instancia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de que el encuentro ante Osasuna se jugará el jueves 27 de marzo supone que el Barcelona deberá afrontar un exigente calendario, con la disputa de cinco partidos en doce días.
Además se da la circunstancia de que ese mismo día se disputará la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones femenina, que medirá en el estadio Johan Cruyff al Barcelona con el Wolfsburgo.
El carrusel de partidos del equipo de Hansi Flick, que intentó posponer el encuentro ante Osasuna por lo cargado del calendario, empezará el 27 de marzo frente a los navarros y tres días después (30 marzo) volverá a jugar en Montjuïc un partido liguero frente al Girona.
El miércoles 2 de abril jugará en el Metropolitano frente al Atlético de Madrid la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, el sábado 5 de abril recibirá en casa al Betis en otro partido de LaLiga, y el martes 8 jugará ante el Borussia Dortmund la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. +