Acosta es titular indiscutible con el entrenador Tab Ramos desde el Premundial que se realizó en Costa Rica y donde curiosamente Danilo marcó el penal definitivo que le dio el título a Estados Unidos.
En su debut en Corea del Sur el pasado lunes, Acosta fue figura en el mediocampo de los gringos jugando los 90 minutos y que empataron 3-3 en un partidazo contra Ecuador por el grupo F que lo conforman además Arabia Saudita y Senegal.

Peleando la pelota junto a Wilter Ayoví, mediocampista ecuatoriano.
Danilo Acosta fue fichado por el Real Salt Lake del balompié estadounidense y a sus 19 años sabe que su carrera apenas es el comienzo después de haber crecido jugando en las calles de San Pedro Sula, Honduras.
El catracho viajó desde los 12 años a Estados Unidos, no ha perdido su acento catracho y habla fluidamente el inglés tras estudiar en varias escuelas de aquel país.
“Yo soy bien hondureño”, explicó hace un año este joven, catalogado como uno de los mejores mediocampistas juveniles en suelo norteamericano

Una imagen de Danilo Acosta en su niñez.
“Yo nací en Honduras, me crié 12 años en San Pedro Sula. Recuerdo mucho la cultura. Yo era de esos que pasaba jugando descalzo en la calle, el fútbol siempre me gustó”.

Desde 2010 viajó a Estados Unidos junto a su padre, creció en San Pedro Sula.
En agosto de 2010 el viaje de Danilo a Estados Unidos ya estaba definido. Su padre, que lleva el mismo nombre, había decidido que su hijo se fuera a EUA en busca de un mejor futuro.
Desde el primer momento que pisó suelo norteamericano, el balón se convirtió en su gran aliado.
“Llegué a Estados Unidos, comencé a jugar y dos años y medio después de estar en la Academia del club, ya estoy en el Real Salt Lake”.
No niega en ningún momento su descendencia. “Mis padres son hondureños”. ¿Llegás a Estados Unidos y qué cambia en tu vida?, le consultamos.

Danilo Acosta junto a Walter Ayoví.
Danilo confesó a DIEZ a qué equipo de Honduras apoyaba cuando vivía aquí. 'Yo soy Olimpia, era de los que iba al estadio a verlo cuando jugaba en el Olímpico en finales ante Motagua, Real España y Marathón. Desde pequeño me ha gustado”.

Acá en el mundial Sub-20 de Corea disputando una pelota con un defensor de Ecuador.
Tal y como sucedió con Andy Najar y Roger Espinoza, a Danilo se le presentó la oportunidad de representar a Estados Unidos y no la rechazó.
“Mis padres me dicen que debo seguir trabajando fuerte, que esto es solo el principio. Igual soy consciente que la alegría es momentánea, dura por un rato, nada más. Luego, todo vuelve a la normalidad y toca mantenerse fuerte para enfocarte”.
Sobre su estilo de juego, Acosta asegura que “me identifico con el juego de Sergio Busquets, tiene mucha técnica con el balón y marca muy bien. Manejo los dos perfiles y eso me ha ayudado para abrirme paso en mi equipo”, explica.

Acosta utiliza el número 3, es mediocampista con mucha marca y buen toque de balón.
Aunque ya tiene un contrato firmado con el Real Salt Lake, Acosta sabe que el camino para debutar al más alto nivel no será fácil.
“No me han dicho nada en el club, pero no puedo comenzar de un solo, estoy joven, debo aprender muchas cosas. Tengo que trabajar, mi momento va a llegar, y cuando eso pase, toca aprovechar y hacerlo de la mejor manera”.
“Mi meta es llegar lo más alto que pueda en el fútbol, si Dios quiere y tengo la oportunidad, me gustaría ir a Europa, pero si no funciona lo del soccer, tengo la educación que me dará para vivir en paz. Estoy estudiando para ser Viajero de Negocios Internacionales”.
“A Honduras la tengo en mi cuerpo, en mi corazón, pero no vivo allá. Ahora me siento más maduro, no soy el niño de antes, ese que vivía en San Pedro Sula'.
Y así, Danilo Acosta, ese joven que dio sus primeros pasos en el fútbol en San Pedro Sula, es ahora una de las nuevas esperanzas hondureñas en la MLS, pero que jugará con las selecciones de Estados Unidos tal como lo hace ahora en el Mundial de Corea 2017.

Danilo Acosta durante un partido ante el Galaxy en un juego de reservas.