¿Cuándo inició el dopaje?
El dopaje inicio en el año 1966 y gracias a la FIFA se ha podido reconocer este problema, que se presentaba en el fútbol y así poder combatirlo con las medidas empleadas y de manera estricta, siendo la primera en adoptar medidas para combatir el dopaje activamente y concienciar a la sociedadLa FIFA cataloga esta prueba con mayor importancia y colabora de la mano junto a la AMA pues han asumido responsabilidad del control del mismo.
En Alemania un caso de dopaje es llevado y juzgado en un tribunal deportivo por ende solo se puede aplicar castigos deportivos como; prohibición de competir y anulación de títulos.
Ver también: Federación de Costa Rica declara como dopaje acción de Henry Figueroa
La AMA a creado un código especial para el dopaje, llamado Código Mundial Antidopaje, este código establece las normas y reglamentos específicos antidopajes de las organizaciones deportivas del mundo, con este nuevo código que entró en vigor en el 2004 se ha logrado armonizar un proceso que era inconsistente.
Cada organización que pone en práctica el código antidopaje tiene que cumplir con tres requerimientos: Aceptación, implementación y aplicación; significa que, quien firme los códigos deben aceptarlos ponerlos en práctica y cumplirlos.
Actualmente en este código existe una lista de prohibiciones que se clasifican en categorías como: estimulantes, esteroides, dopaje genético, entre otras.
Para que los jugadores cumplan con cada una de estas normas del antidopaje, la FIFA les brinda 11 consejos que deben tomar en cuenta para prevenir el dopaje.

Futbolistas con doping positivo
Paolo Guerrero
El futbolista peruano fue sometido a una prueba antidopaje donde su resultado fue positivo por el metabólico de la cocaína benzoilecgonina, una sustancia incluida en la lista de prohibiciones de la AMA.
Adrian Mutu
Es un exjugador que también fue marcado por el dopaje, Mutu tuvo resultados positivos, esto fue debido a que se le detectó cocaína. Obteniendo una sanción por parte de la FIFA.
Lucas Quarta y Camilo Mayada
Ambos jugadores dieron positivo en una prueba de dopaje en partidos de Copa Libertadores, su sanción fue por positivo en hidroclorotiazida.
Kolo Touré
Cuando era futbolista del Manchester City, Touré dio positivo en dopaje, por consumo de drogas, fue sancionado por seis meses y estuvo bajo observación y pruebas de dopaje durante dos años.
René Higuita
En una prueba se confirmó que Higuita contenía cocaína en su organismo por lo que en ese momento fue sancionado por seis meses, tras darse a conocer la noticia el jugador confirmó que había consumido dicha droga en una fiesta noche antes del partido.
Dopaje Involuntario
Los suplementos alimenticios
Estos pueden tomarse en forma de pastilla, polvos, líquidos o cápsulas y pese a que su única función es el complementar a una alimentación normal, podrían contener sustancias que darían un resultado positivo desconocido en una prueba de dopaje,por ende cada jugador si tiene en cuenta tomar suplementos debería de solicitar un análisis del producto.Leer: Henry Figueroa rompe el silencio y aclara lo que está pasando
Medicamentos
Aunque sean medicamentos para un simple resfriado o dolor de cabeza es recomendable que los jugadores consulten antes a un médico para evitar un posible positivo involuntario.Alimentación adecuada
Incluso alimentos y bebidas comunes pueden contraer sustancias que den un resultado positivo involuntario, como por ejemplo la semillas de amapola ya que contienen monfirna y esta es una de las sustancias dentro de la lista de prohibiciones de la AMA.Procedimiento de los análisis de orina en la prueba doping
Este proceso es llevado a cabo bajo la observación de un oficial de la FIFA, el jugador está obligado a entregar una muestra por ende si incumple con lo establecido éste puede ser sancionado.En la realización de la prueba cada jugador da la autorización para que lo pueda supervisar un enviado de la FIFA, mientras orina sobre dos frascos que se nombran como 'A' y 'B'.
Cada muestra de orina tiene que tener un contenido de 90 mililitros.