Como tantas otras grandes figuras históricas del deporte, 'O Rei' vivió en su etapa más exitosa una vida intensa, en ocasiones sembrada de polémicas y, en su caso, muy marcada por sus relaciones con las mujeres.
El documental que se estrenará el próximo 23 de febrero, abarcará el período de 12 años en el que el brasileño pasó de ser una promesa en 1958 a un héroe nacional durante una época radical y turbulenta en la historia de su país, según la presentación que se realizó en enero.
En lo que se pudo ver hasta ahora, el ídolo máximo del Santos se refirió a sus noches de locura: “Con total honestidad, he tenido unos cuantos affaires, algunos de los cuales terminaron en hijos, pero solo me enteré de la existencia de ellos más tarde”. Así, Pelé insistió con lo que fueron sus relaciones abiertas de aquella época.

Alguna de sus parejas, Xuxa, nunca estuvó al tanto de la vida de fiesta que llevabá el exfutbolista. “Me ha engañado demasiado, al punto que esas mujeres con las que me traicionaba estaban en el mismo lugar que estaba yo, y todo el mundo lo sabía menos yo, por supuesto. Él escribió un libro y detalló con las mujeres que estuvo en el mismo tiempo que nosotros estábamos juntos. Pelé también decía algo como que yo era ‘la amistad colorida’, como si tuviéramos una relación abierta, y te juro que yo nunca lo supe”.

Y ciertamente, su pasado suscribe estas palabras: de los ocho hijos que tuvo, cuatro fueron fruto de su primer matrimonio y otros dos, gemelos, de su relación con su segunda esposa. Además, Pelé fue obligado a reconocer judicialmente la paternidad de Sandra Regina Machado (quien murió víctima de cáncer en 2006), nacida tras su aventura con la empleada doméstica Anisia Machado. Y también de forma extraconyugal, tuvo otra hija con la periodista Lenita Kurtz.
”Pronto tendré la oportunidad de revivir mis recuerdos. El 23 de febrero, mi historia será contada en un documental producido por Netflix Brasil. ¡Estoy emocionado de verlo!”, escribió el exjugador de 80 años, en su cuenta de Twitter en enero.