Internacionales

¿Por qué el fútbol de China está revolucionando increíblemente?

Están fichando jugadores de nombres e invirtiendo en clubes para lograr ser potencias.

2016-01-27

El fútbol chino se está revolucionando a pasos agigantados. La atracción que está ejerciendono solo está repercutiendo en fichaje de jugadores, también ya llevan un buen tiempo invirtiendo en patrocinios y logrando grandes acuerdos con clubes de nombre.

Gervinho, Ramires y Guarín ponen rumbo a China, y se suman a Paulinho o Robinho. El fútbol asiático poco a poco es una realidad.

AQUÍ VAN LOS ÚLTIMOS FICHAJES

El Sanghai Shenhua ha confirmado el fichaje del jugador colombiano Fredy Guarín, procedente del Inter de Milán italiano.

Guarín ha firmado ya el contrato por dos años con el club chino y ha tenido la oportunidad de conversar con su nuevo técnico, el español Gregorio Manzano, que está concentrado con su equipo en Málaga (España). Hoy mismo perdió un amistoso (2-0) contra el Marbella, de la Segunda División B española.

Ahora comienza una nueva etapa en el conjunto chino, que aspira a plantar cara al Guangzhou Evergrande y en el que milita su compatriota Giovanni Moreno.

El Chelsea ha confirmado el traspaso del centrocampista brasileño Ramires al Jiangsu Suning, de la Superliga china, por 25 millones de libras (33 millones de euros).

El Jiangsu Suning también tiene en sus filas al brasileño, aunque internacional croata, Sammir.

EN BRASIL PADECEN EL MISMO PROBLEMA

Corinthians ha perdido a cuatro futbolistas claves. Renato Augusto, uno de los hombres más importantes en la consecución del título, ha fichado por el Beijing Guoan a cambio de 8 millones de euros, multiplicando por cinco su salario, y le ha acompañado Ralf, fundamental en el medio campo del Timão.

Jadson, uno de los mejores del pasado Brasileirão A y clave para Tite, ha fichado por el Tianjin Songjiang, de la segunda división china, a cambio de 7 millones de euros.

La última pieza que ha salido rumbo Asia ha sido Gil, un central internacional con la canarinha y uno de los mejores defensores que quedaba en ese país, también indiscutible la temporada pasada en el Corinthians, que ha fichado por el Shandong Luneng a cambio de 10 millones de euros.

Cortinthians no ha sido el único afectado, y futbolistas de gran potencial dentro del país han recalado en otros clubes. En el Guangzhou Evergrande militan Paulinho -ex Tottenham-, o Ricardo Goulart -uno de los mejores hombres del Cruzeiro campeón en 2014-.

Precisamente de Guangzhou ha salido Elkeson, otro brasileño de gran potencial, dirección al Shanghai Dongya, a cambio de, nada menos, 19 millones de euros.

En el Shandong Luneng de Gil juegan Jucilei o Diego Tardelli -ex Betis y reciente internacional con Brasil-, o en el Shanghai Shenua de Gregorio Manzano actúan Mohamed Sissoko o Demba Ba, ex Chelsea, entre otros.

Aunque no solo el mercado de futbolistas, también el de entrenadores merece un punto y aparte, y es que el fútbol brasileño ha visto como Scolari -Guangzhou- Mano Menezes -Shandong Luneng- o Vanderlei Luxemburgo -Tianjin Quanjin- han ocupado los banquillos del fútbol chino.

Incluso el propio Mourinho –Jorge Mendes mediante– ha mostrado su interés por el fútbol local y el posible éxodo de jugadores chinos al fútbol europeo, incluso a través de acuerdos comerciales como el de la segunda división portuguesa.

Foto: Diez

TAMBIÉN INVIERTEN EN OTRAS COSAS

La atracción que está ejerciendo el fútbol chino no solo está repercutiendo en fichaje de jugadores. Según el informe de Euromericas Sport Marketing “Futbol Made In China”, el gobierno de China ha crecido en presencia con inversiones en la industria del fútbol mundial.

En 2015 el gobierno anunció un ambicioso plan para el desarrollo del fútbol en el país, centrado en una estrategia con dos pilares; el primero es comenzar con mejorar el fútbol de base, haciendo obligatorio el deporte en todas las escuelas, el otro es el aumentando y posicionamiento de compras de clubes e inserción de patrocinios de empresas del país en los equipos en la meca del futbol europeo, en especial en España.

El primer paso lo dio la marca china de móviles OPPO quien se convirtió en patrocinadora del Barcelona, y en esa línea se percibe el crecimiento de firmas de ese país en los equipos españoles, como lo son también la publicidad de Huawei en las mangas del Atlético de Madrid como en el Rayo Vallecano y la Real Sociedad.

Estos dos clubes promocionan la marca informática Qbao.com, ambos muestran en su publicidad caracteres en mandarín, algo solo comprensible para una audiencia china o asiática”. Explica Gerardo Molina, asesor especialista internacional y Profesor Emérito en Marketing Deportivo.

Foto: Diez

MADE IN CHINA

El informe remarca que el plan de los patrocinios chinos, incluyen una cláusula en los convenios que pauta a los equipos a jugar amistosos de pretemporada en ciudades chinas y en algunos casos promover el fichaje de jugadores de China en las competencias europeas como es el caso de Zhang Chengdong.

En un contexto de necesidades económicas en España, muchos de sus clubes han comenzado a acudir al gigante asiático como lo hizo el Getafe, transfiriendo a Míchel Herrero al Guangzhou R&F y a Jorge Sammir al Jiangsu Sainty. Está consolidada y en aumento una chino– dependencia económica, señala Molina.

El informe Futbol Made In China, explica como las empresas chinas reafirmaron su apuesta por el fútbol internacional con la compra de un 18 % de las acciones del City Group.

EL DINERO LO PUEDE TODO

La llevó a cabo un consorcio formado por China Media Capital y Citic Capital quienes pagaron 567 millones de dólares por la participación. Con esta inversión china se posiciona en cuatro ligas distintas con base en el Manchester City, los New York City FC, el Melbourne City de Australia y en el Yokohama F. Marinos de Japón.

Las empresas hasta hace cinco años solo contaban con una reducida presencia en el exterior en el futbol Inglés, con presencia en el Birmingham City inglés, cuyo propietario es el chino, Carson Yeung. El mapa ha cambiado con la compra del Real Club Deportivo Espanyol, la firma dueña es Rastar Group del rubro automóviles de juguete, la que ahora posee el 45,1 por ciento del club y aspira a ampliar su participación al 56 %, por un precio de unos 95 millones de euros. Como también, la llegada del magnate Wang Jianlin quien compró el 20 por ciento del Atlético de Madrid”, informa Gerardo Molina.

El informe hace mención al avance en China del Real Madrid, quien tiene cronograma abierto de giras en ese país, y un equipo que ya ha abierto escuelas de fútbol en suelo Chino, además de haber puesto una tienda virtual del equipo en la empresa de comercio electrónico Alibaba. Su presidente Florentino Pérez sumó para a sus divisiones inferiores del club a un jugador juvenil chino, Lin Liangming.

“Lo que vamos a presenciar en 2016, es un escenario en donde las ligas europeas cada vez en mayor medida irán acomodando los horarios de las transmisiones de algunos partidos de tv a horas matinales para captar a millones de adeptos chinos, a la vanguardia de esta iniciativa está la Bundesliga alemana”, concluye Molina.