Sabe que, a sus 18 años de edad, este es solo el comienzo de un largo camino para alcanzar su gran sueño de debutar a nivel profesional, ese que desde muy chico se juró conseguir en las calles de Honduras.
“Estoy muy tranquilo, la verdad. Ahora mismo me preparo para llegar listo a la temporada”, indica Danilo, quien vive en EUA desde los 12 años, con un español muy fluido, pero adornado con la timidez y una que otra frase en inglés.
Acosta actualmente se encuentra en Miami, concentrado en un campamento con la Selección Nacional Sub-20 de Estados Unidos, donde sigue con su proceso de formación, ese mismo que lo llevó a la Academia del Real Salt Lake de la MLS, donde podría debutar en este 2016.

Y es que cuando se le consulta qué recuerda de Honduras, su voz se alegra y suena más suelto al responder.
“Yo nací en Honduras, me crié 12 años en San Pedro Sula. Recuerdo mucho la cultura. Yo era de esos que pasaba jugando descalzo en la calle, el fútbol siempre me gustó”.
SU LLEGADA PARA CUMPLIR UN SUEÑO
En agosto de 2010 el viaje de Danilo a Estados Unidos ya estaba definido. Su padre, que lleva el mismo nombre, había decidido que su hijo se fuera a EUA en busca de un mejor futuro.

SU LLEGADA A ESTADOS UNIDOS
Desde el primer momento que pisó suelo norteamericano, el balón se convirtió en su gran aliado.
“Llegué a Estados Unidos, comencé a jugar y dos años y medio después de estar en la Academia del club, ya estoy en el Real Salt Lake”.
No niega en ningún momento su descendencia. “Mis padres son hondureños”. ¿Llegás a Estados Unidos y qué cambia en tu vida?, le consultamos.
“Al inicio se me complicó adaptarne a la cultura, el inglés también, pero mi familia me ayudó mucho para que estuviera a gusto y bien. Todos los días estudiaba, tenía que ponerle, aún improviso en algunas cosas del idioma, pero ahí vamos”.
El balón lo cautivó y le sirvió como medio de distracción y adaptación.

Danilo se toma su tiempo, se aparta de sus compañeros de la Sub-20 de Estados Unidos y nos confiesa a qué equipo de Honduras apoyaba.
“Yo soy Olimpia, era de los que iba al estadio a verlo cuando juagaba en el Olímpico en finales ante Motagua, Real España y Marathón. Desde pequeño me ha gustado”.
DOS TIERRAS Y UN CORAZÓN
Tal y como sucedió con Andy Najar y Roger Espinoza, a Danilo se le presenta la oportunidad de representar, si así lo desea él, a las selecciones de Honduras o Estados Unidos. Tiene sus metas claras y es firme, de momento, en la postura que ha tomado.
“Por ahorita quiero jugar con Estados Unidos”.

“Mis padres me dicen que debo seguir trabajando fuerte, que esto es solo el principio. Igual soy consciente que la alegría es momentánea, dura por un rato, nada más. Luego, todo vuelve a la normalidad y toca mantenerse fuerte para enfocarte”.
SU JUEGO Y CONDICIONES
Aunque en la última campaña con los Monarchs, filial o Academia del Real Salt Lake, Danilo jugó como defensa central, su posición natural es la de volante de contención y la sabe cumplir a cabalidad.
“Me identifico con el juego de Sergio Busquets, tiene mucha técnica con el balón y marca muy bien. Manejo los dos perfiles y eso me ha ayudado para abrirme paso en mi equipo”, explica.
MENTALIDAD TRIUNFADORA
Aunque ya tiene un contrato firmado con el Real Salt Lake, Acosta sabe que el camino para debutar al más alto nivel no será fácil.
“No me han dicho nada en el club, pero no puedo comenzar de un solo, estoy joven, debo aprender muchas cosas. Tengo que trabajar, mi momento va a llegar, y cuando eso pase, toca aprovechar y hacerlo de la mejor manera”.

“A Honduras la tengo en mi cuerpo, en mi corazón, pero no vivo allá. Ahora me siento más maduro, no soy el niño de antes, ese que vivía en San Pedro Sula'.
