Liga Nacional

'Benigno Pineda, Vivian Rodríguez y Amilcar Burgos le hacen daño al arbitraje”

El ex árbitro Gaspar Molina cree que ellos son culpables que Honduras no tenga representantes en el mundial.

2014-01-16

Luego que FIFA no eligiera a árbitros hondureños para el Mundial de Brasil 2014, muchas son las críticas que se hacen alrededor de este tema.

El ex árbitro Gaspar Molina fue muy directo y crítico con este tema arbitral, cuestionó el nivel de los tocapitos de las personas que los dirigen.

“Es lamentable lo que pasa con la Federación de Fútbol de Honduras, debido a que la Fifa trabaja con procesos de árbitros para llegar al Mundial”, inicia.

Benigno Pineda, Vivian Rodríguez, junto con Amílcar Burgos, como ya lo he dicho, le hacen daño al arbitraje, la Federación lo que tiene que hacer es limpiar el arbitraje de Honduras”, dijo.

Denunció que Héctor Rodríguez fue marginado. “No se puede competir porque imagínate, Héctor venía con un perfil muy alto y en una final le expulsó a dos jugadores al Olimpia, el siguiente torneo pitó dos partidos, le siguen haciendo daño a los árbitros hondureños”, dijo con firmeza Gaspar.

REINALDO SALINAS: “A LOS MUNDIALES SE LLEGA POR MÉRITOS PROPIOS”

El ex mundialista Reinaldo Salinas opinó sobre la ausencia de réferis catrachos en Brasil 2014.

“A los mundiales van los árbitros de mejor nivel y lo que nos da la pauta es que el arbitraje de nuestro país no pasa por su mejor momento y eso nadie lo puede esconder. A los mundiales se llegan por méritos propios. Por el trabajo fuera dentro de la cancha. Uno no es dueño de la verdad, pero algo está pasando a lo interno”, manifestó.

“Llegar a un Mundial no es fácil, pero en ediciones anteriores nosotros luchábamos por llegar en la segunda fase”, resaltó.

BENIGNO PINEDA: “Nuestros árbitros no tienen la experiencia suficiente”

El santabarbarense Benigno Pineda piensa que al arbitraje hondureño lo afectó la inexperiencia de sus representantes.

“Hay varias razones por las que no puede ir un árbitro de Honduras al mundial, no tenemos la suficiente experiencia, apenas la están recibiendo, no tienen la que pide la Fifa para estar en un mundial”.

Explica: “es que los nuestros son muy jóvenes, no tienen el recorrido que la Fifa requiere para el máximo nivel y por eso no son tomados en cuenta”.

Pero el ex juez resalta que falta más apoyo y mayor trabajo, “aquí el árbitro solo se toma en cuenta para los partidos”.

CARLOS PASTRANA: 'ANTE LA ADVERSIDAD TRABAJÉ MUY DURO'

Carlos pastrana, réferi ex mundialista por honduras, nos habla de su experiencia. Pastrana explica que el camino de un réferi a una gesta mundialista obedece a un proceso.

“La Fifa siempre que lleva árbitros a un mundial los prepara desde unos seis años atrás, lo hace desde diferentes categorías”.

“Después de Benigno Pineda, quien se estaba preparando para Sudáfrica, candidato para Brasil era Óscar Moncada, pero este abandonó el arbitraje y ahora regresó, pero se perdió el proyecto”, afirmó.

También mencionó que se tenía proyectado al árbitro asistente Juan Antonio Rodas para llegar al mundial, pero este también se retiró.

“A mí también me pasaron diversas situaciones y ante la adversidad trabajé duro para lograrlo y gracias a Dios se pudo, es la actitud de cada uno”, dijo.

Pastrana dice que los procesos para llegar a un mundial son complicados porque “la Fifa no quiere que fallen los árbitros en este tipo de eventos, ni quiera Dios. Para llevar a uno al mundial se tienen que trabajar por los menos ocho años atrás”.

Pastrana nos cuenta que aparte de buenos trabajos un árbitro también debe tener alguien que apoye y creo en el trabajo que se hace.