Liga Nacional

'Cuando está en medio la familia, hay que tener prioridades.”: Keosseián

Keosseián admitió que quiere volver a Honduras. Elogió a 'Primi y habló de la causa por la que no regresó al club.

2013-12-18

Las altas temperaturas en Uruguay tienen a Manuel Keosseián deseando regresar a Honduras. “Capaz que está más helado San Pedro Sula”, nos dijo entre risas mientras explicaba que el clima ha llegado a los 40 grados centígrados.

Manolo dejó de ser el técnico de Marathón el lunes pasado cuando le anunció a la directiva su decisión de quedarse en su país.

¿Regresaría a Honduras algún día?
Claro que sí, siempre pienso en retornar donde me han tratado bien. Mi salida de allí fue simplemente por razones personales. El hecho de no ir a San Pedro Sula fue fundamentalmente por aspectos familiares, fue el único motivo, si no yo volvía a Honduras. A veces hay que tomar decisiones, cuando está en medio la familia hay que tener prioridades.

¿Es muy fuerte el asunto personal?
Sí, por eso te digo que más allá del compromiso que tenía con el equipo está mi relación con la gente de Marathón, que no va solamente de dirigentes sino que es más una relación amistosa y de afecto mutuo.

¿Los refuerzos que llegaron los pidió usted?
Todo se hace en consenso, lo que pasa es que con la llegada del “Bombero” no hay mucho que andar pensando, es un jugador importante. Lo mismo con Mitchell Brown, no precisan mi opinión ni nada, igual que Jerry Palacios. Son jugadores identificados con el equipo. “Zancudo” ya tiene mucha experiencia, los que llegaron de Platense son jóvenes y con proyección. Los refuerzos que tiene Marathón son lógicos, a cualquier entrenador le hubiera gustado tenerlos en el equipo.

¿Tiene Marathón mejor plantel que el torneo pasado?
Yo creo que tiene mejores delanteros. Mitchell, Jerry y “Bombero” han sido campeones, tienen un gran recorrido en la Selección y han jugado en el exterior, además llegaron Harrison Roches y Randy Diamond. Hay siete delanteros muy buenos, yo sólo tenía a Vega que recién empezaba, Cardozo que hizo muchos goles y a Saúl Martínez que pasó lesionado.

Héctor Acuña y Diego Silva no rindieron.
No rindieron, les costó mucho adaptarse y no tuvieron mucha participación. Esos son los riesgos que se corre a veces de tener jugadores nuevos. En Marathón llegaron futbolistas conocidos y que son temidos. Beata va a potenciar la defensa.

¿Se sintió triste al saber que Fadeuille, su ex asistente, no seguirá?
Sí, yo creo que Fernando es un entrenador con mucha proyección y futuro. Lamentablemente no pudo seguir, uno conoce bien lo que es Marathón y lo que son las exigencias de la gente. Me dio mucha pena su situación porque es un buen profesional.

¿Qué le parece la llegada de Ramón Maradiaga?
Muy buena. Yo creía que Fadeuille podía haber continuado pero al no quedar me parece que es una elección excelente la de Ramón Maradiaga porque es un técnico que conoce mucho el medio, lo considero un gran entrenador y una gran persona que le llegará muy bien al equipo, en ese sentido yo me quedo tranquilo.

¿Qué pasa con las reservas de Marathón que pocos jugadores debutan?
Yo hice debutar a Mayorquín de las reservas y después a Wilmer Fuentes que era un cipote. En el torneo que estuve ahora jugó unos minutos Brian Carbajal, que viene de las reservas también. Cuando hay jugadores buenos, sea de donde vengan, van a jugar, pero mirá todos los jugadores que tiene en ofensiva Marathón, les costará jugar a los cipotes.

¿Qué le pareció Marathón como institución en estos seis meses?
El estadio del equipo está muy lindo, quedó bárbaro. Los camerinos están preciosos. Creo que hay que arreglar un poquito la cancha, la grama y hacer unos pequeños detalles. Sé que están con el tema de las luces que creo que en este año las van a terminar. Es algo muy lindo ver el crecimiento de Marathón.

¿Siente que la afición se enojó con su partida?
No, si no pude ir no fue porque no quise. No pude. El más apenado por no regresar soy yo. En líneas generales estoy seguro que la gente me tiene cariño tal y como yo quiero al club.

¿Es verdad que no retornó por una enfermedad de su hija?
No, para nada. No es problema de enfermedad gracias a Dios.

¿Entonces por qué decide no retornar a Honduras?
Es un asunto familiar que no precisamente va con enfermedades. No se olviden que yo he pasado mucho tiempo fuera de Uruguay, tengo una esposa y mis hijos, ellos no pueden acompañarme. No es fácil la distancia.

¿Dirigiría a otro equipo en Honduras?
Es bravo contestar esa pregunta, es muy difícil porque yo dirigí seis torneos a Marathón y eso es mucho. Chelato también lo dirigió bastantes campeonatos, no es nada fácil tomar esa decisión pero como dice Chelato: “Nunca se sabe”.

¿Olimpia es el único equipo que no dirigiría?
Algún otro tampoco dirigiría. No te voy a decir nombres, yo te diría que aparte de Marathón sólo dirigiría a un equipo más en Honduras.

¿La Selección de Honduras?
Lógico que estaría dispuesto, pero ahora tiene su entrenador y está haciendo un buen trabajo. Si algún día se queda sin técnico claro que me gustaría, pero mi mente está estos seis meses acá. Tengo a mi hijo jugando en Argentina y lo voy a ir a ver alguna vez, me ocuparé un poco de él.