Donis Escober logró finalizar como portero titular del Olimpia de Honduras, actual campeón, pero aún así mantiene los pies sobre la tierra y sigue siendo el mismo, sólo que ahora tiene más razones para seguir haciendo bien las cosas y así buscar hacer realidad sus otros sueños.
Después de la final salió un lindo reportaje en DIEZ de que no estabas de vacaciones, sino que en el campo trabajando con tu familia ¿Por qué creés que llamó tanto la atención?
Porque de repente la gente cree que nosotros nos dedicamos nada más al fútbol y que es lo único que hacemos. Muchos también tenemos nuestras raíces en otras cosas. Y claro, sorprende que sea más la agricultura. Son cosas que quizás la gente no se da cuenta.
¿Será por eso del estereotipo del futbolista?
Porque piensan que no podemos hacer otras cosas. Yo cuando voy al pueblo trato de realizar las tares de antes, a lo que me dedicaba desde niño. Además, lo culmino sin decirlo.
Contame de tu pueblo San Ignacio...
Es para mí el más bello, el más sano, me siento muy orgulloso de ser de ahí. La gente es muy amigable, es un pueblo con cosas bellas como aguas termales. La gente es muy sana, cualquiera que va se viene impresionado por la atención que recibe. Es de gente humilde que se dedica a trabajar, los que somos de ahí estamos orgullosos de ser de San Ignacio.
¿Qué cultivan?
Mirá, nosotros desde siempre cultivamos frijol y maíz.
¿Qué es lo más especial para vos de hacer ese trabajo en el campo?
Es una costumbre, es un hábito que me inculcaron mis padres desde niño, por eso mismo de ir al monte y de ayudar en la casa. Si fuera por lo complicado no me gustara, pero sí te digo que lo hacemos y lo hacemos bien. Además de eso, también está la necesidad de hacerlo, pues somos de familia pobre que nos hemos dedicado toda la vida a luchar.
Pero también me imagino que te gusta el tiempo que compartís con tu papá y tus tíos, ¿o no?
Trato de colaborar con ellos cuando están en eso. Además, no me gusta quedarme en casa, como dicen 'haciendo nada’. Como los veo tan poco, también por eso me gusta aprovechar y compartir tiempo con ellos.
¿Lo más difícil?
Todo, la vida del campo es difícil y con un desgaste físico grande. Hay que levantarse temprano, hay que andar con las pilas cargadas por eso.
¿Dónde sudás más?
Ja, ja, ja, en la cancha. Es más corto, pero más intenso desde que uno entra. En mi caso que soy portero casi no lo siento porque paso parado a ratos, pero sí es más extenuante estar los 90 minutos corriendo. Sin embargo, en el campo la ventaja es que hay momentos de descanso donde se puede parar por un rato.
¿Qué es lo más aventurero que quisieras hacer en la cancha?
De repente soy un soñador, pero siempre he soñado en anotar un gol. De irme en el último minuto y anotar, pero desgraciadamente no se ha dado. Que un entrenador me pusiera de delantero será un sueño.
¿Y en el campo?
Quizás sería el tener mis tierras y poderlas cultivar. Con mi papá siempre hemos andado en lugares ajenos, pero de a poco vamos haciéndonos de los nuestros, entonces mi sueño es darle un sitio de cultivo donde él sea el jefe.
¿Cómo te hiciste la cicatriz de tu rostro?
A mis siete años veníamos con mi papá de traer un macho.
¿Un macho?
Macho es un hijo entre una yegua y un burro. La mula es la hembra también de esa unión, pero entre ellos no pueden tener hijos.
Ahhhh, ok… Gracias por la explicación. Continuá…
Y mi papá lo llevaba con un lazo, pero él no quería caminar, yo venía atrás porque él me dijo que le fuera pegando para que el macho caminara. Cuando lo iba a hacer, creo que me miró o lo sintió y fue cuando me pegó una patada y me rompió toda la cara.
¿Cómo fue crecer en tu pueblo?
Muy especial y sí fue difícil porque vivíamos muy pobres y desde pequeño, cinco o seis años, ya trabajando en el monte para ayudar a mi papá. Lo bonito es que siempre me gustó el fútbol y cada vez que podía lo practicaba y claro que lo iba disfrutando más.
¿Siempre estuvo el fútbol en tu vida?
Sí, ha sido mi pasión, la gran diversión que siempre he tenido en mi vida ha sido el fútbol. No tengo vicios, no ando en la calle ni nada, sólo el fútbol.
¿Pensaste que el fútbol sería lo que te daría de comer?
En ese momento sí, porque uno vive de repente el momento nada más, sin saber qué puede pasar en el futuro, pero por la necesidad que teníamos entonces sí lo soñé. Sabía que podría sacar adelante a la familia. Mi meta ha sido siempre ayudar a mi mamá y mi papá para sacarlos de la pobreza, el trabajar sólo para poderles ayudar. De esto me fortalecía para salir adelante
¿Cómo llegás a Olimpia?
“Pimpollo”, el dueño del equipo donde jugaba, era gran Olimpia y un día llegaron los veteranos a jugar un partido. Pero el portero se les lesionó, entonces me pusieron a mí a jugar con ellos.
Qué suerte...
Gracias a Dios ese día jugué bien. Les caí bien y me recomendaron para ir a hacer una prueba en el equipo.
¿Cómo se hace con la paciencia de portero?
Siempre tenía la esperanza que en cualquier momento la oportunidad iba a llegar y aparte estaba en el equipo donde siempre quería estar, pero no jugaba. Uno llega con ese sueño, además de lograr cosas importantes. Entonces el no haber logrado jugar era lo que me daba la fuerza. Además, mi familia me apoyaba.
¿Cómo así?
Me daban palabras de fuerza. Eso sí, yo sabía que estaba en un equipo donde no era fácil jugar. Entonces la paciencia era parte de poder esperar y ahora he logrado cosas que en ese momento se miraban difícil, pero ahí voy.
¿Fuiste segundo de Noel en los últimos años?
Sí, tres años atrás estaba Donaldo González, Ricardo James, también llegó un argentino. Fijate que en casi todas las situaciones era tercero o ya después segundo. Era bien complicado, pero sabía que era joven y que en algún momento la oportunidad me podría llegar.
¿Y cómo hacían con la amistad? ¿Se sentía incómodo?
No, creo que en el equipo o en selecciones puedo decirte que he tenido siempre con los porteros buena relación. Cuando les toca a ellos, los apoyo y cuando me ha tocado a mí, ellos lo hacen. En este caso a Noel le tocó estar de segundo, que para mí era algo un poco incómodo, pero fueron decisiones del entrenador y teníamos que respetarlas. Me dio la oportunidad de dar lo mejor y él desde la banca apoyarme a mí como al equipo.
La rotación era Noel y vos, pero de la nada Tosello dijo que quedabas vos, ¿qué pasó por tu mente?
Ese fue el problema, nos sorprendió a los dos. Tomó la decisión, pero no nos dijo nada, sólo fue que en un partido supuestamente iba Noel y a la hora de la hora que da los 11, miro que estoy yo. Los dos nos sorprendimos. Noel porque pensó que iba él y yo porque también pensé que iba él.
¿Te sorprendió?
Sí, mucho. Yo me preparo sicológicamente, analizo el partido y demás, pero gracias a Dios el trabajo salió bien, táctica y físicamente.
Se hablaba de pleitos y diferencias, pero ¿creés que hubo algo más o fue sólo profesional?
Yo creo que sólo fue de trabajo. Ya sabíamos que se decidiría por uno porque lo dijo desde el inicio, pero lo que no sabíamos era quién sería. Al final sorprendió siendo yo.
¿Esta fue tu primera final como titular?
No, la que le ganamos a Motagua con Restrepo.
¿Qué sentiste ahora?
Una responsabilidad bien grande, tenía un poco de nervios al principio, pero al mismo tiempo me sentí motivado porque me estaba seleccionando teniendo también a Noel.
¿Viste el Cómic de DIEZ?
Ja, ja, ja... Sí, está bueno.
¿Qué pasaba por tu mente en ese encuentro ante Real España que no viste ni un balón?
Uno sólo piensa que sí pueden llegar para mantenerse atento, aunque no te lleguen en tantos minutos uno se hela, yo estaba parado sin saber qué pasaría si llegaban en un contragolpe y qué podría pasar.
Gracias a Dios tenés buena vista, ja, ja, ja...
Sí, por suerte. Mirá es que cuando estás caliente tenés más confianza, pero si uno está helado, es complicado.
¿Te había pasado antes?
No, era la primera vez. De repente aunque fuera un par de veces, pero tanto así, nunca. Ojalá así fueran todos los partidos sin mucho trabajo, ja, ja, ja. Es broma.
Tenés el arco menos goleado...
Sí, nos fue bien.
¿Cómo viviste el hecho de levantar la 24?
Creo que ha sido el campeonato que más he disfrutado, por todo lo que se venía dando en el equipo, más todo lo que se hablaba. Pero nos unimos, trabajamos más y creo que nos mentalizamos. Por eso este equipo es grande, ante las adversidades supimos salir adelante.
Buen punto... ¿Y para futuro cómo sentís el grupo?
Siempre es bueno por ahí fortalecer el equipo, pero hasta ahora y lo que sé, es que no se va ni viene nadie.
¿Qué se siente ser papá?
Lo mejor. Es lo mejor que me ha pasado, soñaba con ser papá. El día que nació mi hijo fue el más feliz de mi vida. Lamentablemente no estaba acá en Honduras, sino en Puerto Rico con Olimpia. A cada minuto pendiente, pensando más en mi hijo que en el partido porque ese día jugamos, pero antes de iniciar me dijeron que había nacido y todo había salido bien.
¿Y tu relación con tu esposa Nicole?
Excelente. Tenemos una relación muy buena. Ya tenemos tres años de estar juntos, dos años de novios… es una relación ya de cinco años. La verdad ha sido muy estable, hasta el momento muy agradecido con Dios porque me la puso en el camino.
¿Buena madre?
Buena madre, buena esposa, creo que no me puedo quejar.
¿Qué cualidades tiene Donis Sebastián que sentís que son tuyas?
Dicen hasta ahora que físicamente sus pestañas y ojos son igualitos a los míos, pero con el tiempo vamos a ver qué cosas se van pareciendo a mí. Y de lo personal es que está muy pequeño todavía.
Pero 16 meses no es poco…
Bueno, es algo tremendo, yo no era así, ni soy. Pero quizás es normal de niño el ser algo inquieto. Es espectacular, para mí lo mejor.
¿Qué ha cambiado desde que sos padre?
Yo la verdad desde siempre he sido igual, mi personalidad no cambia, pero sí he aprendido más. Ahora el saber que soy padre y tengo un hijo por quien salir a entrenar, despertarme para él. Le pido a Dios por él siempre, es mi luz para lograr cosas y me fortalece en muchas cosas. Es la mejor bendición que Dios me ha dado.
¿Viven acá en Tegucigalpa?
Claro.
¿Ella trabaja o estudia?
No, ella estudia. Esta en quinto año de medicina ya.
¿En qué se especializará?
No sabe aún.
Ahí buscaremos consulta. ¿Ella es de San Ignacio?
No, es de otro pueblo, de Orica.
¿Que harás después del fútbol?
La verdad me gustaría siempre seguir ligado al fútbol porque me apasiona. Si Dios me da la oportunidad de que sea así, ahí seguiré. Si no, siempre ha sido mi objetivo terminar en mi pueblo con mi familia, pues es de ahí donde salí. Sería lindo poder regresar.
¿Cómo te llevás con tus padres?
Excelente. Pero me comunico más con mi mamá que pasa más pendiente de mí, ya mi papá sabe lo que ella le dice.
¿Y con tus hermanos?
Son cinco y tenemos una relación buena, una relación normal de hermanos. Dos de ellos vivenen mi casa y el otro viene también. Mi hermana ya tiene su familia.
¿Cómo ves al Olimpia para este torneo?
Ahí vamos de a poco. Creo que ahora estará algo complicado, pero el equipo es fuerte, unido. La unión fue fundamental para el titulo. Sé que podemos lograr cosas buenas en el futuro. Lo ideal sería ser campeones de nuevo.
Hay muchos jóvenes que desde sus pueblos sueñan con algo, pero son pocos los que lo consiguen. ¿Algún mensaje?
Que en la vida nada es fácil. Para que las cosas se logren uno no debe bajar la cabeza. Cuesta llegar y se sufre. Yo tengo cuatro operaciones y cada vez que pasaba, yo deseaba retirarme porque no aguantaba , pero Dios tenía un propósito para mí y lo he logrado hasta ahora. Al final vale todo el esfuerzo. Si tienen un sueño, luchen por que en esta vida nada es imposible.
PERFIL Y OTROS DATOS:
Nombre:
Donis Salatiel Escober Izaguirre
Edad: 30 años
Nació: 3 de febrero de 1981
Ciudad: San Ignacio, Francisco Morazán
Papá: Salatiel
Mamá: María
Hermanos: Belkys, Orlin, Antony, Erick
Esposa: Nicole
Hijo: Donis Sebastián
Posición: Portero
Destino turísco: Zona montañosa
Religión:Creyente
Restaurante: Pollo Campero
Equipo en España: Barcelona
Numero: 28
Música: De todo
Enamorado: Todos
Gritón:Tilguath
Comelón: Yo
Serio: Noel
Burlón:Tilguath
El Más Fotografiado: Noel, Dani y Ramiro
Dormilón: Ramiro
Estudioso: Ro-Ro y Henry
Enojado:Fabio
Mentiroso: Todos
Chistoso: Tilguath y yo