Abogado de profesión, pero atrapado en el fútbol desde hace más de 20 años. Edwin Pavón habla sin rodeos y de forma elocuente. Es el técnico que más equipos ha comandado en la Liga Nacional de Honduras.
Recién termina el entreno del Atlético Choloma y camina en dirección a su auto, ataviado con su ropa de trabajo, un buzo negro y una sudadera roja.
En ese momento empezó nuestra conversación sobre su equipo, el Congreso y más...
¿Cuál es el secreto del buen funcionamiento del Choloma?
Más que un secreto es la suma de varios factores, incluyendo aspectos administrativos como la contratación de nuevas piezas; haber dejado un equipo base del torneo anterior con el mantenimiento de una idea táctica y luego el trabajo de los jugadores. El 95 por ciento de la alineación actual es la del torneo anterior.
¿Cómo hace para combinar sus responsabilidades en el Congreso y el equipo?
La verdad, hemos planificado a largo plazo lo que se hará con el club, tenemos prácticamente con base en el calendario un mes de trabajo, luego la delegación de funciones porque tengo un buen cuerpo técnico. Trato de no fallarle a ambos, pero eso implica cansancio y voy a plantearme cuando termine el campeonato si realmente puedo seguir.
¿Dejaría sus responsabilidades en el Congreso o con el fútbol?
No, el Congreso no lo puedo dejar porque es una elección. No sé si tomaría un descanso del Atlético Choloma.
¿Quién es el líder de su equipo en el campo?
Básicamente contamos con cuatro líderes: Ricardo Canales, Roy Posas, Juan Carlos Raudales y Óscar Torlacoff. Hacia afuera la representación del equipo es Torlacoff y el subcapitán es Roy Posas, ellos ayudan mucho en el trabajo de camerino.
¿Qué prospectos de Selección tiene su equipo?
Hay dos jugadores claves que son titulares, Aldo Oviedo, quien ha hecho una campaña excelente y César Oseguera.
¿Asumen con madurez el buen momento del equipo?
Siento que se deben tomar las cosas con humildad y he tratado de incidir mucho en ese discurso porque nadie lo esperaba estar en primer lugar (de la fecha tres). Les he dicho que no despeguen los pies de la tierra, eso es muy peligroso.
¿Todavía hay preocupación por el descenso?
Sí, tiene que existir, hay que tener previsto algunas metas y nuestros objetivos son alejarnos del descenso y buscar una clasificación a la liguilla.
Muchos lo han tildado como un técnico defensivo, pero con el Choloma se ve un planteamiento diferente.
Es falta de conocimiento profundo de una materia, si se carece de esta, entonces se conceptualizan a las personas. Yo me he cansado de imponer récords en Honduras, con Olimpia ganamos 10 partidos consecutivos, cosa que no se ha hecho en muchos años. Los mismos que dicen que soy defensivo también hablan así de Mourinho, es simplemente no saber de fútbol en profundidad.
¿Cuál es el equipo que para usted se reforzó mejor?
Siento que el Motagua, Rambo es un jugador que será titular en la Selección, además Melvin Valladares aporta mucho, Alfredo Mejía y no digamos el regreso Georgie Welcome. Un equipo a nivel de figuras muy completo.
¿De los grandes es al Marathón al que ve más tambaleante?
Sin duda alguna, creo que el hecho de que el torneo pasado les vino tarde el técnico, en este no les vino, le ha quitado a Marathón un poco de organización y poderío, pero lo irán consiguiendo en el camino. De los equipos grandes es más débil en este momento.
La gente menciona que usted es un técnico de equipos chicos.
No, es la oferta de trabajo. Hay mucha gente que no se arriesga tomando este tipo de equipos. Yo soy técnico de fútbol, no creo que haya entrenadores para clubes chicos o grandes.
¿Hay para más de Edwin Pavón?
Bueno, todavía tengo una edad joven dentro del fútbol, tengo 25 años entrenando, no sé si ser director técnico a los 49 años es viejo. Creo que no, todavía tengo un trecho.
¿A qué equipo ve cómo favorito en el torneo?
Para mí Real España, Olimpia, Motagua y Atlético Choloma son lo favoritos. En primera opción Real España.
¿Aspira volver a dirigir la Selección Nacional algún día?
Sin duda alguna es una aspiración de todo técnico hondureño. Pero lo aspiro con la misma cantidad de tiempo que se la dan a los extranjeros porque de los hondureños sólo a Chelato Uclés y Ramón Maradiaga les han dado la Selección en propiedad, a otros nos llaman para corregir los entuertos que han hecho otros técnicos.
¿Cómo político hasta dónde apunta?
La verdad, no tengo grandes planes en relación a mi carrera en la política.
¿Qué hará como diputado en favor del deporte?
La Ley del Deporte, ya estamos trabajando en eso. Realmente no existe en el país, aquí cada deporte se maneja de forma individual. Espero que antes de irme del Congreso pueda aprobarse.
¿Usted cómo hará para salir bien librado en la política?
Hacer las cosas como se deben y dar la cara. Participando en el Congreso de verdad.
¿Dos diferencias entre usted y el resto de los políticos?
En primer lugar que no soy político, soy deportista. Y en segundo lugar yo no he vivido de la política, mi salario en el Congreso es de 55 mil lempiras. Hay otras formas de hacer dinero en política, pero yo no participo de eso.
¿Qué le ha dado y qué espera del fútbol?
El fútbol me ha dado todo, incluso la política. Espero seguir vigente y entrenando. Me gustaría ver las ligas menores totalmente consolidadas.
¿Y de la política qué espera?
Simplemente dejar una huella como una persona seria, responsable y honesta.
CORTITAS CON PAVÓN
¿Qué le preocupa?
En este momento el siguiente partido. Es una lucha de cada día.
¿Lo que más le asusta?
La verdad no podría decir que hay algo que me asusta, creo en Dios.
¿Qué le desagrada?
La injusticia, sin duda alguna.
¿Qué recuerda siempre?
El nacimiento de mis hijos y la clasificación al Mundial Clubes con Olimpia.
¿Un sueño frustrado?
No estar en el Santiago Bernabéu en el Mundial de Clubes.
¿Lo qué no cambiaría de lo vivido?
Todo lo que he hecho con errores y virtudes. Mi vida no la cambiaría.
¿Qué vale más para usted?
Estar bien con Dios y con mi familia. Obviamente con la comunidad.
¿Qué dice de Aldo Oviedo?
Ahora lo hace como un jugador mixto, incluso como puntero derecho, será una de las revelaciones.
¿Pep guardiola o mourinho?“Los dos son grandes entrenadores, pero Mourinho es más curtido y ha ganado más cosas que se pueden aprender, aunque uno tiene que evitar ese tipo de adopciones de forma de pensar.
LAS RÁPIDAS
Un amigo: El mejor es Dios
Un libro: “20 poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda
Un cantante: Silvio Rodríguez y Pablo Milanés
Los abogados: Un mal necesario
Los técnicos: Persona sacrificada, pero no comprendida.
Políticos: Algo que hay que cambiar
El fútbol: Para siempre y sin trampa
Comida favorita: Baleadas y la sopa de frijoles
Pasatiempo: El fútbol, leer y películas
Redes sociales: Facebook
Una canción: Te amaré (Silvio Rodríguez).