Liga Nacional

Francisco Pavón: 'Mi sueño es dirigir la Selección Nacional”

En 'Qué fue de...',Francisco Pavón nos contó sobre su vida.

2014-01-30

Por su trayectoria y logros obtenidos en el fútbol, Francisco Antonio Pavón merece un lugar especial en la galería de figuras consagradas del balompié catracho.

Se retiró del fútbol de la misma manera que llegó, sin escándalos y en forma desapercibida, aunque salió curtido de experiencia mediante los siete clubes que defendió en el contexto nacional e internacional, además tuvo la fortuna de vestir la camisa de la Selección Nacional en todas sus categorías.

Con el paso de los años continúa respirando fútbol porque ahora incursiona como entrenador, dirigiendo y coordinando las cinco categorías del equipo El Sauce, pero su sueño no es quedarse allí, aspira a dirigir en Liga Nacional y después la Bicolor.

A pesar de su corta estatura, dentro de la cancha se hizo respetar con buen criterio, su huella aún sigue imborrable por aquellos estragos que hacía por la banda izquierda y sobre todo los golazos a balón parado que hasta la fecha son pocos los futbolistas que lo pueden superar.

“Chico” Pavón colgó los botines hace dos años, tanta elegancia, honestidad y humildad durante 20 años de carrera llegaron a su fin. Sobran palabras y abundan los recuerdos, su calidad no conocía límites, salvo uno. Le llegó la hora del adiós como en su momento les tocará a todos los futbolistas.

“El fútbol me trató bien, no me puedo quejar porque me dejó muchas amistades, conocí varios países y hablo cuatro idiomas (español, inglés, alemán y turco), es algo lindo que me pasó en la vida, creo que sin el fútbol no hubiera conocido tantos países y personas, si volviera a nacer sin duda volvería a ser futbolista”, explicó Pavón.

“Conozco todo Centroamérica, Brasil, Bulgaria, Austria, Australia, Turquía, Emiratos Árabes, Estados Unidos y muchos países más, todo eso gracias al fútbol, además conocí a muchos jugadores de renombre internacional, son bonitas experiencia que solo este deporte lo puede dar”, reiteró.

Sobre su participación en las canchas, manifestó: “En mi carrera siempre me exigí al máximo, no me puedo quejar, aunque sí lamento la forma de mi retiro, creo que salí por la puerta de atrás porque todavía tenía condiciones para jugar algunas temporadas. También lamento no haber ganado un título en los clubes que jugué, aunque estaba en Victoria cuando salió campeón en 1994, lo que pasa es que no jugaba porque venía comenzando mi carrera”.

“Me hubiera gustado retirarme con honores, lamentablemente tuve un problema cuando salí del Vida por situaciones económicas”.

“Muchas veces lloré por un partido de fútbol, pero nunca como el día que perdimos una final con Motagua en un partido contra Marathón, me dolió mucho porque quería levantar la copa, pero entiendo que son cosas que pasan en el fútbol”, recordó “Chico” Pavón.

Con relación a su paso por Salzburg y Bad Bleiberg de Austria, además del fútbol de Turquía guarda algunas anécdotas. “En Austria me multaban mucho porque me cruzaba los semáforos en rojo cuando no venía carro, pero los recibos de multas llegaban a mi departamento porque había cámaras en todos lados, al principio lo hacía por ignorancia, pero después me explicaron que no era correcto y corregí esa mala cultura que muchas veces tenemos los hondureños”.

SUS MEJORES TÉCNICOS

El habilidoso ex volante quiere crecer como entrenador, sobre todo seguirle los pasos a sus referentes porque los considera como los mejores en el banquillo, entre ellos destacan Ramón “Primitivo” Maradiaga, el colombiano Jairo Ríos y el uruguayo Julio González.

“Me encanta como dirige el profesor ‘Primitivo’ Maradiaga, si algún día llego a entrenar un equipo de fútbol en Liga Nacional o una selección, voy a seguir sus pasos y su filosofía. También me gusta como dirige el profesor Jairo Ríos, es uno de los mejores extranjeros que han venido al país. Agradezco al profesor Julio González porque me dio la oportunidad de debutar en Liga Nacional”.

DIRIGE NIÑOS

Es habitual ver a Francisco Pavón todas las tardes en la polvorienta cancha de El Sauce con silbato y tablero en la mano para comenzar una nueva sesión de su carrera como entrenador de 150 niños en cinco diferentes categorías.

“Cuando me retiré, saqué los cursos de técnico, comencé a dirigir niños y me gusta mucho. Soy entrenador porque tengo dos niveles para trabajar en Liga de Ascenso, pero estoy en un proyecto con los niños del equipo El Sauce, tenemos cinco categorías, más de 150 jóvenes que les estamos dando formación”, expresó.

“No escondo que mi sueño es dirigir una Selección, quiero aprender mucho más, tengo muchas metas, pero mi gran ilusión es dirigir una selección del país, ojalá algún día lo pueda lograr porque siento que tengo muchas cosas que enseñar”.

Sobre sus logros, destacó su participación en la Selección Nacional en todas sus categorías, además de su actuación con Motagua. “Desde niño siempre quise estar en esa institución y al final cumplí uno de mis sueños, haber jugado muchos años en Europa, también haber participado en Juegos Olímpicos y Juegos Panamericanos, son experiencias inolvidables”.

MARIO MARTÍNEZ

Para Francisco Pavón en Liga Nacional solo hay un futbolista que le pega al balón con el talento que él tenía cuando era jugador activo. “Hay algunos, pero me quedo con Mario Martínez, le pega muy bien al balón, tenemos el mismo estilo de juego con la diferencia que yo era más rápido con el balón y él es más técnico”.