Así fueron los últimos momento de Rafael Ferrari
“Este equipo es mi adrenalina. El Olimpia me da fuerza, me da vida para seguir adelante”. Así resumía su amor por el León este “rey midas” del balompié catracho. Señor en toda la extensión de la palabra y ajeno a las polémicas, Ferrari ganó tantos títulos que pasará mucho tiempo para que alguien se le iguale.
El 10 de febrero próximo iba a cumplir 85 años, pero sus problemas de salud que le llevaron a sufrir un fulminante paro cardíaco, decidieron que en la víspera de Navidad, puntualmente el 12 de diciembre, apagara su luz el hombre que llevó su exitosa carrera empresarial a niveles insospechados que permitieron que el “deporte rey” se beneficiara en nuestras latitudes.

Ha dicho adiós el magnate de la radiodifusión cuyo espíritu filantrópico lo motivó a fundar en 1984, o sea tres años antes de que comenzara a tejer la impresionante historia de su siempre amado Olimpia, la obra de amor que representa la Teletón. Impuso un estilo gerencial importantísimo y resaltó entre sus tantas virtudes la capacidad de delegar funciones.
El exalumno del Instituto Central Vicente Cáceres de la capital de la República llevó sus conocimientos y deseos por prepararse a la Universidad del Sur de California. Fueron 61 años de éxito profesional los que culminaron el miércoles 12. Pasó de ser gerente general de Emisoras Unidas hasta desempeñarse en la misma función en Televicentro, lo cual hizo que fuese llamado “el señor de la televisión” tiempo más tarde.
La sequía del equipo de su vida se fue gestando a medida él abandonó el estadio por los problemas de diabetes que sufría. Parece coincidente. Da la impresión que su sola presencia era vitamina para sus planteles. Se ha ido sin verlo campeón y el domingo aparece la final de vuelta entre los leones y su archirrival Motagua como la oportunidad ideal para devolverle en forma de gesta algo de lo mucho que él le dio.

Finalmente este señor dirigente se reunirá con su adorada Rosina Guevara, quien a días del duelo definitorio del torneo Clausura 2008/2009 le dejó viudo. Ya son nueve largos años desde ese episodio y este domingo se vivirá un hecho similar.
Campeón por primera vez en 1987 con Carlos “Zorro” Padilla (QDDG) en aquel ya lejano torneo catracho, Ferrari vivió su última gran alegría con el Albo el año anterior que el colombiano Carlos Restrepo consiguió la Liga de Concacaf. Sí, ese mismo que en 2010 permitió al merengue romper el maleficio en finales ante el vecino del Cerro de Plata.
LEGADO BIEN PREMIADO
Tan imponente fue su figura que jamás pasó desapercibida. José Rafael Ferrari recibió infinidad de condecoraciones por su enorme trayectoria. Desde el grado en Oro de “Gran Caballero Hoja de Liquidámbar” (1992) hasta el Premio “El Constructor” (2010).
TÍTULOS DE OLIMPIA AL MANDO DE FERRARI
22 títulos de Liga Nacional:
Torneo 1987, Torneo 1989/1990, Torneo 1992/1993, Torneo 1995/1996, Torneo 1996/1997, Torneo 1999, Apertura 2000, Apertura 2002, Clausura 2004, Clausura 2005, Apertura 2005, Clausura 2006, Clausura 2008, Clausura 2009, Clausura 2010, Apertura 2011, Clausura 2012, Apertura 2012, Clausura 2013, Clausura 2014, Clausura 2015 y Clausura 2016.
5 títulos de Centroamérica:
1987, 1989, 1990, 1999 y 2000.
3 títulos de Copa:
1995, 1998 y 2015.
3 títulos de Supercopa
1997, Apertura 2016 y Clausura 2016.
1 título de Concacaf: 1988.
1 Liga Concacaf: 2017.
1 clasificación al Mundial de Clubes Fifa: 2001.

El prolífico empresario, cuya familia recibirá la Gran Cruz Placa de Oro por parte del Congreso Nacional de Honduras en estos días, fue honrado con el prestigioso Premio “Trayectoria Empresarial” de Televisa, el cual tomó de manos del mismísimo Emilio Azcárraga Jean en 2011.
Se ha marchado el “rey de la manada”. El directivo que jamás será olvidado y deja un vacío imposible de llenar. ¡Hasta siempre, Rafael Ferrari! ¡Hasta siempre, rey león!