La OPS dice que embarazadas pueden sufrir forma grave de Covid-19 y pide garantizar controles
El plan, que han denominado 'Jurassic Park', comenzará a ponerse en práctica en los Cayos de la Florida a partir del 2021.
El Distrito de Control de Mosquitos considera el proyecto como una medida para controlar la reproducción del ‘Aedes aegypti’, una especie que propaga el dengue, el zika, la fiebre amarilla y otras infecciones mortales.
El mosquito macho genéticamente modificado, llamado OX5034, fue alterado con un gen especial, que controlaría la supervivencia de las hembras con las que se aparea.
Así las hembras se morirían en estado de larva, evitando así el crecimiento suficiente para picar y propagar enfermedades, ya que solo ellas se alimentan de sangre y son portadoras de infecciones, mientras que los machos se alimentan solo de néctares.
Cuando los nuevos machos crecen, se aparean con más hembras, lo que reduciría la cantidad de ‘Aedes aegypti’.
Los mosquitos, elaborados por la empresa británica Oxitec, ya fueron probados anteriormente en Brasil. Y los estudios mostraron una disminución de hasta 95% de la población de los insectos gracias al programa.
También se ha ejecutado un plan similar en Australia y Google ya ha hecho pruebas similares en California.
Sin embargo, el proyecto fue criticado por algunos residentes de los Cayos de Florida y defensores del medio ambiente, que están preocupados por el posible impacto tanto en humanos, como en otras especies.