No Todo es Futbol

Rolando Palacios, exvelocista hondureño, habla de su nueva vida en Estados Unidos y de la falta de apoyo en el atletismo

Rolando Palacios cuenta por qué se retiró del atletismo con solo 28 años y recuerda aquellos días donde tenía que dormir abajo de un estadio. “No fue nada fácil”.

2025-03-17

Rolando Palacios es una de las figuras más destacadas del atletismo hondureño, un hombre que, desde joven, corrió no solo para ganar medallas, sino para salir de la pobreza y superar las adversidades de la vida.

Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad, y con esfuerzo y determinación, logró convertirse en uno de los atletas más exitosos de Honduras.

A lo largo de su carrera, Palacios acumuló seis medallas de oro y dos de plata en los Juegos Centroamericanos, 17 oros y una plata en los Centroamericanos de Atletismo, además de destacadas participaciones en Campeonatos Mundiales de Atletismo.

Después de haber alcanzado grandes logros deportivos, el oriundo de Sambo Creek decidió emprender un nuevo camino como docente de atletismo en Oklahoma, Estados Unidos.

Durante la entrevista con DIEZ, Palacios no solo repasó su trayectoria, sino que también expresa sus puntos críticos por el apoyo al deporte en Honduras. Además, revela con orgullo que tiene un hijo que está siguiendo sus pasos como deportista.

La entrevista de Rolando Palacios

Tanto tiempo sin saber de ti, ¿cómo estás actualmente en Estados Unidos?

Llevo 6 años viviendo acá en Estados Unidos, todo ha sido de alegría y gloria para mí, otro capítulo más en mi vida siendo un gran deportista, muchos me conocen y saben mi historia deportiva.

Nunca nos enteramos cuál la razón de tu retiro a tus 28 años, ¿qué ocurrió?

Fue después de los Juegos Olímpicos, lastimosamente me sentí muy mal cuando fui, corrí mal, quedé en séptimo lugar en la categoría de 100 metros, ya sentía que no podía más, eso me deprimió. Me sentí decaído, después de Brasil me vine a Estados Unidos con buen estatus migratorio (legal) gracias al deporte, seguí entrenando, pero lastimosamente sentí que no podía más. Me retiré joven, creo que pude jugar una olimpiada más, pero ya no podía, mi vida cambió rotundamente, empecé a trabajar entrenando niños. Los cambios son buenos, hoy estoy bien.

¿Cómo has sentido el cambio?

Al principio me sentí raro, dije -qué estoy haciendo acá, esto no es mi vida- pero aquí estoy, estoy bien cada día.

Rolando Palacios se retiró del atletismo teniendo mucha carrera por delante. ¿Qué pasó? Él mismo lo contó todo.

Después de ti no ha salido otro Rolando Palacios...

De lo momento no hay porque no se han podido reclutar jóvenes de la costa, sabemos que allí están los talentos en atletismos, lucha... no ha vuelto a hacer el programa de ‘Centro de Iniciación Deportiva’ que fue donde yo me formé, hicieron pruebas en Sambo Creek. Lastimosamente con los Gobiernos no se puede, pero espero que algún día lo puedan hacer. Yo estoy fuera, pero gustaría para motivar a muchos jóvenes que sean de bien, caminen en el estudio y deporte.

Tu fuiste parte de una generación que se apoyó el deporte...

Fue muy apoyada, la mejor etapa. A mí me fueron a traer de la comunidad de Sambo Creek y gracias a Dios destaqué. Lastimosamente se necesita mucho dinero para que se vuelva a hacer eso. Ahora en la Villa Olímpica no hay ningún muchacho de atletismo, el único que ha destacado es Kevin Mejía (Lucha). Se rompió el lazo. Honduras será así porque no se enfocan en el área de deporte, me gustaría estar en el Comité Olímpico, pero no puedo porque ya estoy aquí. Viajo a Honduras y no puedo ir a ver los atletas. Si salió Rolando Palacios puede salir otro mejor que yo, sí se puede, pero no hay visión ni ambición para hacer las cosas.

¿Sientes pena o frustración por esta situación?

Sí, claro. Me siento mal porque no se da el apoyo. Son miles de jóvenes que están perdidos en las comunidades, hay mucho talento que se pierden en el vicio o quieren emigrar a los Estados Unidos. La gente tiene hambre y ganas de superarse, yo me siento indignado porque no se pudo seguir con el Centro de Iniciación Deportiva. Me siento mal, pero no puedo hacer nada, eso lo debe hacer el Gobierno.

¿Con qué te quedas de tu carrera?

Me quedo con la gran historia que fui a los Juegos Olímpicos de China y Brasil. No olvido lo que he hecho y me siento bien, pero me gustaría que las Federaciones y Comité Olímpico siguiera el mismo camino.

Hubo un tiempo que te lanzaste de diputado, ¿cuál era tu propósito?

No lo hice por dinero, sino para ayudar al deporte nacional, pero no se pudo. Me tuve que venir a los Estados Unidos, hoy soy ciudadano americano, estoy luchando en un país que vale la pena.

Lastimosamente no lograste tu propósito.

Eso fue lo que más quise, me empapé para poder legislar, pero no se pudo. Quisiera que los que están en legislando en el deporte puedan motivar a los jóvenes, que hagan un centro deportivo en varios lados, Trujillo, La Ceiba, Tela... veo jóvenes de 14 y 15 años queriendo luchar, pero no tienen el apoyo.

Hoy como instructor ves las cosas de otra manera...

Me dieron esa oportunidad y sigo trabajando en eso. Le doy clases a los jóvenes en una escuela. Acá estoy formando jóvenes que no debería, lo debería hacer en mi país, pero lo estoy haciendo aquí. En Honduras no me dieron el apoyo que necesitaba; aquí no tienen el talento que tenemos en Honduras.

Imagínate, no hay tanto talento, pero sí tienen el apoyo a diferencia de Honduras

Ellos tienen todo lo necesario. En Honduras se puede, no digo que construyan una gran pista en la costa, pero sí un centro deportivo para que una vez que los niños salgan de la escuela se les pueda facilitar un plato de comida. Créeme que muchos niños irían, así como aquí los jóvenes tienen hambre (de destacar), en Honduras también, pero aquí hay más facilidades.

Rolando Palacios representó a Honduras en campeonatos mundiales de atletismo.

¿Cómo es la preparación de un atleta en USA a diferencia de lo que tú viviste?

Hay muchas oportunidades... tienen gimnasio, la alimentación que es importante. Yo llegué lejos porque tuve alma, ganas de salir adelante, sabía de dónde venía; comiendo tajadas con pollo, que no es una comida para un deportista pude llegar lejos, esa es la facilidad que tienen estos países ricos. En Honduras solo se necesita una motivación para que un joven pueda entrenar.

¿Comías tajadas con pollo? Si hubieses tenido una preparación como atleta 100% estaríamos hablando de un Rolando Palacios en otra élite...

De ese mismo que tú estás hablando, estaríamos hablando de un Usain Bolt porque te aseguro que en la costa hay un Usain Bolt escondido. En Honduras hay talento, pero no hay apoyo. Los deportistas que van a legislar al Congreso Nacional no hacen nada, cuando los veo me río porque no tienen esa iniciativa de apoyar.

Tú eres el ejemplo viviendo de perseverancia y lucha

Lastimosamente en la Villa ya no hay apoyo en ningún sentido. Los jóvenes ya no quieren sacrificarse y los entiendo, dormir abajo de un estadio no es fácil, allí empecé yo y me enfermé por el frío porque era demasiado helado, pero aquí estoy sintiéndome orgulloso de lo que logré.

Permíteme para hacer énfasis, ¿cómo así que dormiste abajo del estadio?

Sí, yo empecé viviendo allí por mucho tiempo, había unas habitaciones. No fue nada fácil, Tegucigalpa era demasiado helado en ese momento. Una vez que pude destacarme en el deporte nos fuimos para un hotel de la Villa, pero se pudo lograr.

Hablemos de uno de tus hijos, entiendo que tienes a uno que es futbolista ¿Qué sientes al verlo pese a que no siguió tus pasos

Yo hubiese preferido como padre que siguiera mis pasos, pero no le gustó. Pese a ello me siento orgulloso de él, que por lo menos está haciendo un deporte. Lo estoy apoyando porque recuerdo que cuando yo era deportista tenía hambre, tenía sed y nadie me ayudaba. Él apenas tiene 14 años, mide como 1,75 y a su edad tiene potencia, fuerza; tiene las armas para llegar a la Selección Nacional.

¿Crees que sacó tu velocidad?

Hubiese corrido que fuera corredor, pero corre con la pelota y eso me enorgullece. Sí, sacó mi velocidad y fuerza, eso es una buena arma para que pueda llegar lejos, es buen deportista para lo que hace a su edad, yo lo felicito. Tuvo un partido en el Complejo de Wilson Palacios, lo apoyé, le llevé tacos, metió un gol. Eso significa que viéndome se motivó, ve que su papá fue un gran deportista y él quiere ir por ese camino.