El blog de Orlando Ponce: Olimpia y la fábrica de hacer dinero con las exportaciones de futbolistas
El equipo activo de mayor antigüedad en Centroamérica es el Club Sport Cartaginés de Costa Rica que fue fundado en 1906 (114 años).

Club Sport Cartaginés con los hondureños Cristian Santamaría, Arnold Cruz y César “Nene” Obando.
En segundo lugar, está el Club Olimpia Deportivo de Honduras fundado en 1912 (108 años).

Club Olimpia Deportivo, campeón reinante del fútbol hondureño.
Cuarto es Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica en 1919 (101 años).

Liga Deportiva Alajuelense con el hondureño Alex López.
Es interesante notar que equipos de la talla de Saprissa, Comunicaciones, Municipal, FAS, Alianza, Árabe Unido, Tauro FC e Isidro Metapán no pertenecen a esta privilegiada lista. De los 10 equipos con mayor antigüedad en Centroamérica 4 son de Honduras, 3 de Costa Rica, 2 de El Salvador y 1 de Nicaragua.
Pero ahora viene la incongruencia, al revisar la antigüedad de los torneos de liga de los países centroamericanos vemos que el torneo más antiguo lo tiene Costa Rica quien lo inició en el año de 1921 y ha comenzado ya su campeonato de liga número 112.
El segundo torneo de mayor antigüedad es el de Nicaragua que data de 1933 e iniciará su campeonato número 95. En tercer lugar, viene Guatemala que comenzó en 1942 e iniciará su campeonato de liga número 89. Cuarto El Salvador, en 1947 e iniciará su campeonato 91. Honduras por increíble que parezca ocupa el quinto lugar ya que reconoce como oficial su torneo de liga a partir de 1965 e iniciará apenas su 76 campeonato, y solo supera a Panamá quien inició su torneo en 1988 e iniciará su campeonato número 52.
Pese a que Honduras tiene 4 de los 10 equipos más antiguos de Centroamérica (fundados hace más de 90 años), su historial futbolístico tiene apenas 55 años. En otras palabras, aunque Honduras posee casi el 50% de los equipos más antiguos de Centroamérica, carece de historia futbolística.
La pregunta obligada es ¿qué estuvieron haciendo estos 4 equipos grandes del fútbol hondureño durante esos 35 años en que los demás países centroamericanos iniciaron y desarrollaron sus respectivos torneos de liga?, ¿será que solo pasaron entrenando? Eso es lo que se nos ha hecho creer, sin embargo, la realidad es otra.
Existen registros históricos que desde 1928 se han realizado 18 campeonatos nacionales oficiales de fútbol en Honduras, reconocidos por las autoridades deportivas de aquel entonces, ya que contaron con el respaldo del Soberano Congreso Nacional de la República (Decretos No 101-36 y 203-84), así como de la FIFA (Honduras se afilió en 1946), sin embargo, por intereses mezquinos fueron desconocidos y dejados en el olvido, llevándose de encuentro a varias generaciones de destacados futbolistas que sólo permanecen en el recuerdo de aquellos que los vieron jugar, pero que no figuran como debiera serlo, en los anales estadísticos de nuestro fútbol.
Por poner un ejemplo, la RSSSF (Rec. Sport Soccer Statistics Foundation), la organización internacional más grande del mundo dedicada a recolectar estadísticas sobre el fútbol mundial, reconoce al fútbol amateur de Honduras, veamos:

La historia futbolística de Honduras debe de ser reconocida. De esta manera Honduras ya no sería el patito feo de Centroamérica, sino que con 93 Campeonatos de Liga pasaría a ocupar la segunda posición del área, además de rendir el merecido tributo a los verdaderos pioneros, jugadores, técnicos y directivos del fútbol hondureño.