Llegamos a las semifinales del torneo, hemos visto fútbol de alta competitividad, cuatro equipos que han respetado sus modelos de juego que han implementado a lo largo de su andar en este campeonato y en los años. Los futbolistas buscan identificarse con ciertos hábitos para sentirse comprometidos con el equipo; esa identidad es en la cual se basan algunos principios de sus modelos de juego.
Este hermoso juego, de relaciones únicas e infinitas, le pertenece a los futbolistas, pero son los entrenadores que condicionan contextos y los mejoran potenciando sus cualidades diferenciales. Es así como podemos observar que José Mario Pinto se convierte en ese jugador que encara, que usa la gambeta a favor del juego del colectivo e inventa recursos para superar rivales; sin duda alguna uno de los mejores futbolistas del torneo.
Si nos referimos a futbolistas que son influenciados por el entorno tenemos que mencionar a Luis Palma, que hace mejor a sus compañeros, que busca combinarse, siendo un futbolista con muchísimo gol, pero su técnica decisional le pide y exige otras cosas; para desplegar de mejor forma su juego.


Los futbolistas necesitan relacionarse con un modelo de juego vivo, que crezca y se sienta altamente potenciado por las relaciones de aquellos que conviven a su par, hoy queríamos escribir desde esta trinchera sobre aquellos que se sienten futbolistas en sus entornos. Será hasta otro lunes que nos leamos…
Twitter: gasparvc_