“Primi” Maradiaga ha estado trabajando con jugadores del campo local, sumando ocho microciclos en los que ha ido depurando la lista y ya tiene una base con futbolistas del FAS, Águila, Alianza y Santa Tecla, combinados con algunos de otros clubes y solo haría refuerzos con cinco o seis que militan afuera para enfrentar los partidos eliminatorios de marzo.
REVISÁ EL CALENDARIO DE LA ELIMINATORIA DE CONCACAF
“En cuanto a legionarios, Honduras llega en mejores condiciones que El Salvador, porque ‘Choco’ Lozano anda goleando en España, Andy Najar es la figura y titular en el Anderlecht de Bélgica, los catrachos pesan más que los salvadoreños, pues Darwin Cerén, que es la apuesta nuestra, se encuentra en pretemporada con el Orlando City, es de lo mejor que tenemos. Cuando se juegue este partido apenas estará iniciando la MLS”, dice Jorge Clara, periodista salvadoreño que radica en Washington y que sigue a sus legionarios.

Maradiaga ha llamado a más de 35 futbolistas del campo local, de los cuales fue depurando la lista para fortalecerla hasta quedarse con los 18 que ha mantenido en las últimas dos concentraciones y con los que jugaría los amistosos.
Los que han permanecido en su base son: Alexander Mendoza del FAS, David Rugam del Isidro Metapán, Henry Romero del águila, Néstor Rendero y Alexander Larín del FAS.
De los que formaron en el empate 0-0 ante Canadá y cayeron 3-0 ante México, el portero Henry Hernández, Isle Domínguez, Iván Barahona, Andrés Flores y Gerson Mayén han sido los infaltables del campo local de “Primi” y seguirán siendo base para estos encuentros.
“Creo que desde el 4 de enero cuando fue convocada la selección después de finalizar 2015, ha sido la pauta, solo ha contado con dos o tres legionarios que estaban de vacaciones en el país como Andrés Flores del Cosmos de Nueva York y Alexander Larín que regresó al FAS y dijeron sí a la selección”, comenta el periodista Samuel Marthel del diario El Gráfico.
Contra México y Canadá, El Salvador no tuvo el 60% de los futbolistas que jugaron los repechajes eliminatorios antes de la fase de grupos, según explican los periodistas salvadoreños que ven con buenos ojos los trabajos de Maradiaga.

POCOS LEGIONARIOS
Si en los encuentros ante México y Canadá, El Salvador mostró una cara diferente con una “recogida” que armó el DT, ahora que ya lleva un número de jugadores locales, hay un buen grupo de legionarios que podrían salir al rescate.
En este momento Arturo Álvarez está haciendo prueba con el Chicago Fire, el volante Darwin Cerén está en pretemporada en el Orlando City, Richard Menjívar no tiene equipo en la NASL, Dennis Portillo está en actividad con la Sub-20 de Tigres de México, Nelson Bonilla es titular en Azerbaiyán y Jaime Allas del Municipal de Guatemala; estos son los hombres con los que Ramón Maradiaga complementaría la base local que está fortaleciendo.
En el caso de Honduras, los legionarios no pasan buen momento, salvo Andy Najar con el Anderlecht, que ya confirmó su regreso, y Anthony “Choco” Lozano, que está anotando con el Tenerife de la segunda división de España.
ASÍ LO VE LA PRENSA CUSCATLECA
Jorge Clara

Deporte Total USA
El Salvador debe aprovechar este momento pálido y gris de Honduras
Honduras tiene una gran selección deportiva, filosofía, planteamiento y sobre todo de aceptación del entrenador. Hay algo que no está cuadrando y eso no permite que ninguno de los dos, el jugador y el técnico, estén rindiendo como debería y por eso se están viendo muy mal. Honduras está pasando momentos complicados.
El Salvador debe aprovechar este momento pálido y gris de Honduras para tratar de sacar y rematar la eliminatoria que está más complicada que la de los catrachos. No creo que el Primi haya tenido el tiempo suficiente para trabajar los muchachos igual o peor que Honduras.
Creo que si se apuesta a lo individual o colectivo, a poner la lucha, El Salvador puede sacar ventaja porque el partido de ida se disputa en casa y es un buen momento para jugarse la eliminatoria y sí o sí los puntos deben quedarse en casa.
Samuel Martell

Diario El Gráfico
El retorno de muchos jugadores le pueden cambiar la cara
El equipo que lleva Maradiaga a Panamá es el conjunto de jugadores locales que ha estado trabajando en los últimos dos meses. ¿De ese grupo cuántos van a enfrentar a Honduras? Eso dependerá de la cantidad de legionarios que pueda tener para el 25 de marzo.
Hay que recordar cómo se armó esta selección con toda la problemática para los partidos ante México y Canadá, el retorno de muchos jugadores a la selección le puede cambiar la fisonomía que se mostró en el Azteca y en el 0-0 en el Cuscatlán.
Los futbolistas que pretende convocar Ramón para los partidos ante Honduras juegan afuera como Dustin Corea, Nelson Bonilla, que serían los delanteros junto a Dennis Pineda, y que podrían acompañar a David Rugamas, el único delantero con el que ha contado Primi del campo local en los entrenamientos.
Fernando Palomo
Periodista de ESPN
“No creo que El Salvador deje en el camino a Honduras”
Tomando en cuenta que por cuestiones disciplinarias o por conflictos internos, la base de la selección se ha reducido en los últimos 5 años y buscar una grupo de jugadores capaces de ser seleccionados, la tarea no es muy complicada. No hay mucho donde elegir. “El Primi” tenía este trabajo ya hecho porque siguió la base que dejó el técnico español Albert Roca, lo conoció al seguirlo como analista en la pasada Copa Oro. Esto es lo que hay.
Honduras vive un proceso natural de evolución de una selección que pierde a sus piezas fundamentales de la última Copa del Mundo. Llegó a Brasil con un plantel veterano y algunas piezas muy jóvenes que no han sido importantes en este segundo proceso que hizo que Luis Fernando Suárez no siguiera en la Selección porque no hay mucho jugador de donde elegir que le habrían podido dar un proceso sostenible.
El peligro de enfrentar partidos amistosos como el que jugó Honduras ante Guatemala es que se interpretan los resultados como algo más importante que el trámite del partido. Honduras dejó carencias y no muestra una idea de juego congruente con cual se pueda creer que puede hacer frente a estos partidos que se vienen. Hay que analizar el amistoso en función de los 90 minutos y no en función del resultado en sí. Si a partir de ese análisis no se encuentra nada, la situación debe ser preocupante.
LEGIONARIOS
Hay una diferencia importante en los legionarios porque buena parte de los jugadores seleccionables en Honduras tienen mucha más experiencia en partidos grandes y escenarios importantes en relación a lo que puedan tener los salvadoreños en el extranjero.
Cuando se suman los partidos importantes, de relevancia, se nota que los legionarios de Honduras es grande porque son mucho más los jugadores hondureños que los salvadoreños y por allí se inclina la balanza para la “H”.
No creo que sea El Salvador el equipo que deje en el camino el fútbol de Honduras, pero sí va a determinar el camino de la Bicolor en la eliminatoria. Honduras es un equipo superior y todo dependerá de cómo maneje la presión y la eliminación está para cualquiera de las dos selecciones.
Hay mucho más que perder del lado de Honduras que de El Salvador, no creo que el equipo salvadoreño haya sembrado lo suficiente para pretender cosechar una clasificación a la hexagonal y no es culpa de los jugadores porque ellos van a entregar de sí, pero ellos han contado con pocas herramientas para cosechar algo que les meta al hexagonal.