Coronavirus

¡No hay ventiladores! El sistema sanitario colapsó en hospitales de la zona noroccidental

El doctor Adolfo Canales, Miembro de la Central Médica de Intervención Rápida, mencionó que los hospitales Mario Catarino Rivas y Leonardo Martínez, ya no tienen ventiladores

2020-04-17

El sistema de salud en la zona noroccidental del país ya está colapsado, anuncian autoridades que están al mando en los centros hospitalarios debido al aumento de casos del coronavirus y pone en alerta al gobierno.

Este viernes el doctor Adolfo Canales, miembro de la Central Médica de Intervención Rápida, confirmó en Hoy Mismo que ya no hay ventiladores mecánicos disponibles en los hospitales Mario Catarino Rivas y Leonardo Martínez.

Ver: ¿EL CORONAVIRUS SALIÓ DE UN LABORATORIO DE CHINA?

El galeno fue claro, se vienen días complicados para los hondureños que se contagien al salir a las calles ya que se tomará la decisión de quién vive y quién muere, así como pasó en Italia, está sucediendo en España y Ecuador.

'No hay respiradores disponibles en el Leonardo Martínez y en el Catarino Rivas en San Pedro Sula. Nos dijeron que no enviáramos más pacientes al Leonardo y Catarino Rivas', mencionó el doctor Canales a Hoy Mismo.

Foto: Diez

El coronavirus en Honduras ha cobrado la muerte de 46 personas, principalmente en la zona norte del país. Foto cortesía

Las autoridades de Salud siguen todavía trabajando pero a paso lento, todavía no hay un trato y se han tomado decisiones donde el confinamiento ha sido interrumpido con la apertura de negocios que se han conglomerado en San Pedro Sula, la ciudad más golpeada por el coronavirus.

Ver. MÁS DE 80 BARRIOS DE SAN PEDRO SULA INFECTADOS POR COVID-19

'Cuídense, alístense, vienen dos semanas críticas, ya no hay ventiladores disponibles para las personas que lleguen a la fase 4 de la enfermedad', comentó el doctor Adolfo Canales que luego remató: 'El sistema sanitario ya colapsó aquí en la zona noroccidental'.

Esto sucede porque Honduras no tiene la capacidad de tener los ventiladores para tratar a los pacientes graves que son entubados en los hospitales y apenas se han comprado algunos, pero no es suficiente. 'Una unidad de cuidados intensivos anda alrededor de 80 mil lempiras diarios', agregó.

ALLAN RAMOS ALARMADO

Por su parte, el Alcalde de Puerto Cortés, Allan Ramos, se mostró molesto y alarmado al ver que no se está haciendo el trabajo correcto por parte de las autoridades que no han respondido con los hospitales que han prometido.

'Estas próximas dos semanas debemos tener el toque de queda absoluto para evitar rebrote', mencionó Allan Ramos, Alcalde de Puerto Cortés quien ha reportado que en su ciudad ya hay 13 casos confirmados y estaría aumentando.

Ver. SE REPORTA EL PRIMER PERIODISTA EN HONDURAS CON COVID-19

El mandamás de Puerto Cortés hizo un llamado fuerte al gobierno para que ponga los ojos sobre la costa norte que está siendo doblegada por el coronavirus donde ya reporta más de 300 casos de más de 400 registrados.

'Se están haciendo algunos hospitales de emergencia, pero hasta hoy no están funcionando', mencionó el Alcalde, pues actualmente se han instalado unas carpas en Villanueva, Cortés, pero no ha sido suficiente, pues con el sistema de salud colapsado, Honduras tendrá cifras alarmantes de muertos de covid-19.