Internacionales

Onana relata el calvario que vivió tras doping positivo: El error con las pastillas y el acuerdo que tiene equipo italiano

André Onana se destapó con Diario Marca y habló el calvario que vivió durante un año parado luego de dar doping positivo.

2021-12-15

André Onana cometió un “error humano” que lo llevó a dar positivo en un control antidopaje, el portero se destapó en una entrevista con Marca y contó todo el calvario que vivió durante un año.

Ha vuelto a jugar con el Ajax ¡297 días después! ¿Cómo se encuentra?

Muy bien. Contento de volver a sentirme futbolista y muy ilusionado. Lo que no te mata te hace más fuerte.

Retrocedamos hasta octubre de 2020. ¿Qué pasó?

Veníamos de jugar con la Atalanta. Empatamos (2-2) en un partido muy intenso. Llegamos de madrugada y me desperté con dolor de cabeza. Fui a tomarme un medicamento que me habían recetado (Litacol), pero mi mujer, que acababa de dar a luz, tenía una pastilla parecida (Lasimac) que se usa para la retención de líquidos y yo me la tomé sin querer. Ese día fui el primero en hacer el control antidoping e irme a casa. Cuando un mes después, estando con Camerún, me comunicaron el positivo, le dije al doctor: ‘Seguro que te has equivocado. He hecho más de 23 controles en mi carrera’. Cuando me contó que había dado positivo por furosemida contesté: ‘¿Qué es eso?’. Fue mi mujer la que me dijo: ‘André, son las pastillas que me recetó el médico’.

Así fue el adiós definitivo del “Kun” Agüero al fútbol

¿Qué pensó entonces?

La UEFA reconoció que fue un error involuntario, que esa pastilla no te ayuda a mejorar el rendimiento. El fútbol y la vida no son fáciles. Esas equivocaciones se sancionan y me tocó pagarlo. De todo se aprende. Estoy contento de haber vuelto y sí quiero avisar a los deportistas de élite que se anden con cuidado, que en nuestro trabajo no se aceptan errores. Eres responsable de todo lo que entra en tu cuerpo. Si bebes agua contaminada es tu culpa. Es difícil, pero es la ley y me tocó cumplir la condena.

Usted insiste en que dio positivo... pero no se dopó.

Así es. ¡Estaba en el mejor momento de mi carrera! Venía de ser elegido Mejor Portero de la Eredivisie cuatro veces, estaba entre los mejores del mundo... Mejorar, ¿para qué? ¿Para ser el mejor del planeta?

El TAS admitió que no cometió “ningún fallo significativo” y le redujo de 12 a 9 meses la sanción. ¿Le pareció igualmente excesiva?

Me pareció una barbaridad. Un portero no corre, yo tengo que parar, y yo di positivo por una pastilla para perder peso cuando no tenía líquido que retener. El TAS nos rebajó la sanción porque se dieron cuenta de que era un tanto injusta. Era demasiado tiempo por una pastilla que no aporta nada.

Real Madrid no contará con Marcelo y Modric para el partido contra el Cádiz

¿Cómo fueron esos nueve meses sin poder jugar ni entrenar con sus compañeros?

¡No podía entrenar con ningún entrenador titulado! Me tocó sobrevivir, aguantar y entrenar por mi cuenta. Tuve que armar un equipo fuerte de 17 personas para volver a ser el portero que era: preparador físico, entrenador de porteros, psicólogo... No ha sido fácil, pero gracias a Dios y a ellos, lo hemos logrado.

¿Cómo se combate un ‘golpe’ así desde el punto de vista psicológico?

Es increíble cómo por una pastilla de 40 miligramos te puedes destrozar tu vida, tu carrera, te manchan tu imagen... Psicológicamente es muy duro. Yo pensaba: ‘¿Cómo le digo a mis padres que he dado positivo por dopaje cuando no he fumado ni bebido en mi vida?’. Se habla de doping, pero lo que yo me tomé, insisto, es una pastilla de retención de líquidos. Cometí un error humano, pero te tienes que comer todo lo que sale y dice la gente... Fue tan duro que yo hasta, a veces, dudaba de mí. Veía todo lo que salía en prensa y pensaba:’¿Seré un drogadicto?’. De eso se aprente y te hace más fuerte. Te das cuenta de que en el fútbol no hay humanidad. Para algunos somos robots y no tenemos derecho a fallar.

El 13 de noviembre, por fin, volvió a jugar con Camerún.

Volver a jugar fue como volver a nacer. En Camerún me apoyaron desde el minuto 1 y, cuando volví, no esperaba jugar, pero el míster me dijo: ‘André, tú eres mi guerrero y sé que me vas a clasificar [para la 3ª fase mundialista de África]’. Yo pensé: ‘¡Ostras, llevo nueve meses sin jugar! Espero poder devolverle la confianza que me está dando’. Todo salió bien.

Onana relata el calvario que vivió tras doping positivo: El error con las pastillas y el acuerdo que tiene equipo italiano

También ha vuelto a jugar con el Ajax... pero por ahora es suplente de Pasveer. ¿Cómo lleva ese nuevo rol?

Vengo de un año difícil y estoy para ayudar al equipo en todo lo que haga falta. Volver a sentirme futbolista de élite es lo máximo. Si acabo jugando, perfecto; si no, estaré apoyando y daré lo mejor de mí. Pasveer es un gran compañero y un amigo, nos llevamos muy bien y estoy disfrutando mucho el día a día, lo echaba de menos.

El Ajax ha pasado a octavos de Champions líder, con pleno de puntos, 20 goles a favor y 5 en contra. No sé si suena muy pretencioso... ¿se puede soñar con ganarla?

En fútbol no hay nada cierto. Poder siempre se puede. En su momento ya demostramos que somos un equipo ambicioso. Tenemos jóvenes con hambre. Soñamos con llegar a lo más alto y luego ya veremos qué pasa. Hay que creer en este equipo. Estamos capacitados para ganarla. Si no se puede, lo habremos intentado. En 2019 ya llegamos a semis y nos quedamos sin final en el 96’.

OFICIAL: “Kun” Agüero anunció su retiro del fútbol por problemas en el corazón

Dice que el exinternacional Youri Moulder que este Ajax, colectivamente, es mejor que aquel con De Jong, De Ligt, Ziyech, Van de Beek... ¿Qué piensa Onana?

No lo sé [ríe]. Yo lo estoy disfrutando como disfruté del anterior. Llevamos 4-5 años con un muy buen grupo. Las comparaciones se harán cuando acabe el curso. Ahora es muy pronto. Queda mucho. En 2019 hicimos historia y este año podemos volverlo a hacer.

Cambiemos de tercio. Acaba contrato en junio, no ha renovado aún con el Ajax y se habla mucho del Inter. ¿Por dónde pasa su futuro?

Se habla de muchas cosas. Me han colocado en Barcelona, Inter, Arsenal, Lyon, Niza, Mónaco... mientras estaba en casa sancionado [ríe]. No lo sé. Es cierto que no hemos llegado a un acuerdo con el Ajax y estoy agradecido al club por la oportunidad que me dio. Ahora, tras casi siete años, creo que es momento de dar un paso adelante, marcharme y dejar sitio a otros. El Ajax siempre da oportunidades a los jóvenes y hay muchos porteros en la cantera esperando esta oportunidad. Debo salir. Dónde, no lo sé, pero necesito algo nuevo para medirme a los porteros más top.

Onana ya tiene un acuerdo verbal con el Inter de Milán. Según el periodista Fabrizio Romano, el camerunés ya tendría todo arreglado para jugar en el equipo italiano.