¿Qué sentís en este momento por esta participación, qué le está ocurriendo al fútbol argentino con jugadores que están en Europa?
Estamos muy tristes, hemos llorado. El fútbol nos da alegrías y tristezas. Es la pasión que tenemos los argentinos. Los jugadores dejaron todo, lo sabíamos. Definen muy bien, atacan con tres puntas, no se mueven y generan peligro. En el primer tiempo lo hicimos bien, fue el mejor, pero no se dio, no quiso entrar. Ellos llegaron de contragolpe. Luego en el segundo tiempo, arrancamos bien, erramos el penal, seguimos luchando, tuvimos algunas ocasiones. Cuando pasaron los minutos llegó la desesperación. Fue un partido de ida y vuelta, a ver quién pegaba, ellos lo hicieron. Nosotros intentamos, pero no ajustó.
Debemos analizar el fútbol. Tenemos buenas figuras, van por todos lados y triunfan, en este caso todos saben como asumí, no es lo ideal ni lo lógico. Ahora debe iniciar una nueva etapa en el fútbol argentino, hay que planificar bien. Hay buenos técnicos, jugadores, pero falta orden.
PUEDES VER: LA EUFÓRICA CELEBRACIÓN DE PINTO
¿Te reprochás algo?
Los partidos traté de poner al equipo en la cancha con equilibrio, cuatro en el fondo, dos volantes, entre comillas de contención y después jugadores con buenas características. El equipo era bastante equilibrado, si nos llegan hay que resaltar las virtudes. Ya se terminó eso de que a Honduras le ganabas con la camiseta. Lo dije el otro día, ya no les ganas 4 o 5-0. Ya perdieron el miedo, cualquier equipo te sale a atacar. Ellos son ordenados, tienen un gran técnico. Enfrentamos buenos rivales aunque los nombres no sean de la élite. Veamos la otra zona y también está ocurriendo lo mismo. Es la realidad del fútbol actual. Hay que ser conscientes de eso. Por eso digo que la AFA debe recuperar el orden.
¿La falta de eficacia de este equipo es extraña?
Desde Colombia en la gira, en todos los partidos hemos generado mucho, tuvimos mínimo ocho ocasiones claras, pero no entran. Estamos en una mala racha. En el fútbol ganás haciendo goles. Luego te impacientas, los delanteros se ponen ansiosos y eso te juega en contra.
¿Cuándo crees que empezó todo esto, la eliminación?
Si vemos como vino todo, yo sé a qué viene esa pregunta, pero a pesar de eso dije que no iba a poner excusa por la falta de trabajo porque tengo buenos jugadores y teníamos potencial para pasar esta fase. No vi un equipo descompensado. Hoy vi un equipo ordenado, con pausa, generamos situaciones, pero si no las convertís, luego te pasan cosas como ahora contra Honduras. Faltó orden en todo, no pudimos ni entrenar pelota parada, por ejemplo, no hubo tiempo. Todo fue muy básico en la competencia. Entrenar, analizar al rival y una charla. Apenas fueron 20 días de trabajo y no pudimos. Espero que no vuelva a ocurrir nunca más. En Argentina debe haber un orden en juveniles, hacer una propuesta y ejecutarla a largo plazo. Aquí estoy poniendo el pecho, con cabeza levantada, intentamos hacer lo que pudimos, pero es fútbol.
¿Cuánta responsabilidad hay desde lo futbolística y cuánto desde la organización o si te arrepentís de algo?
No, cómo me voy a arrepentir. Yo escuché a alguien que dijo que yo no tuve que haber venido, pero cualquier técnico toma esto en Argentina. Estoy orgulloso de ver a estos chicos llorando en el vestuario.
¿Te imaginabas dar esta conferencia eliminado?
Es fútbol. Uno debe estar preparado para todo. La ilusión nunca la perdés. Hubiera sido lindo llegar a la final, pero no se dio. Jugué 17 años como profesional y esto podría pasar. Cuando dijeron que Portugal era el rival duro y lo eran todos. Han mejorado los más débiles. Brasil también tiene grandes jugadores y mirá lo que les pasa. Los más chicos están trabajando y han tomado experiencia. No estoy arrepentido con los chicos porque dejaron todo.
¿Cuál es tu futuro?
No tengo ni idea, tengo contrato hasta marzo, no sé donde me tocará estar. No hay excusas. Quiero aprovechar por los mensajes de apoyo, que son muchísimos, pero lamentablemente no pudimos darle una alegría a Argentina.