Aturdido y cabizbajo, apenas digería la derrota 1-2 ante Atlético Choloma el sábado. Nimrod Medina se prepara junto a sus seres queridos para ir a la iglesia, una rutina que hace que sus días sean más agradables, su familia es muy unida.
El defensor nos habla de sus planes y también responde a quienes le piden se retire del fútbol, algo que escucha muy a menudo en los estadios. Acepta que es una misión difícil la de salvar al Victoria del descenso, quedan sólo ocho partidos (más el pendiente con Olimpia) para que todo se defina, mientras tanto la tensión en la Jaiba aumenta.
¿Qué balance haces a estas alturas de tu carrera?
He tenido momentos buenos y malos, el balance es relativo, me siento bien con todo lo que se ha logrado, trabajé siempre dignamente.
¿Cuál es el recuerdo más agradable?
Los títulos cuando estuve en Motagua, haber encontrado a Dios y el apoyo en la familia.
¿Y el peor de todos?
Fue la época muy negativa en Motagua, llegaron muchos técnicos en 2005 y aquí en Victoria ahora con esta racha.
¿Se cree que debiste regresar a Motagua y terminar tu carrera en ese equipo?
Son criterios, siempre dije que al salir de Motagua, no era mi idea regresar, talvez como técnico.
¿Te causa nostalgia?
Sinceramente no porque el momento que viví con ellos lo viví bien.
¿Cómo catalogas el paso que tuviste en México?
Diría que fue positivo porque me ayudó a aprender y crecer, lo negativo fue que cuando estuve en el Atlante quedé a deber muchas cosas, me da pesar no haber dado ese paso para lograr algo mejor.
Al regresar, tu carrera se mantuvo en un término medio.
Mi carrera siempre fue así, término medio, porque esto de la defensa es como los porteros, siempre fui un jugador más.
Al volver del Atlante pensamos verte en Olimpia, Real España o Marathón...
Cuando regresé del Atlante, Jaime Villegas me llamó para ir al Real España, pero no se dio porque estaba pensando en irme al extranjero y en eso me llaman al Motagua.
¿Te viste obligado a jugar en el Platense, Vida y Victoria?
Me vi obligado a irme al Platense porque dentro del mercado no tenía opción, allí estuve cuatro meses y pasé al Vida salvándolo del descenso, no se logró el paso a la liguilla y después vine al Victoria.
¿Te consideras un hombre de éxito en el deporte?
Hubo cosas positivas como también hay fracasos, hasta el día de hoy me siento satisfecho con lo logrado.
¿Cuál es el gran vacío que te queda?
Literalmente ninguno porque mi vida ha estado llena de cosas positivas, en general no tengo.
Dices que la fecha de tu retiro la pone Dios.
Tengo contrato y lo quiero terminar, siempre he dicho que voy a dar un paso al costado cuando ya no sienta el deseo de jugar al fútbol, pero me levanto cada día y siento que quiero jugar, sé que hay críticas en el ambiente. Si uno se mete al fútbol debe saber que si se gana será siempre el mejor y si se pierde, el peor; es una ley de la vida. La persona que se meta a esto y no tenga claro eso, mejor que no se haga futbolista.
¿Te molesta hablar del retiro?
No me voy a retirar porque alguien me lo diga, hay muchos que me lo dicen, voy a los estadios y siempre una o dos personas me lo gritan, pero agradezco a Dios que pone a esas personas para que hagan eso; hay muchos que tienen más años que yo y la gente ni les grita, por lo menos a mí sí, quiere decir que me conocen y estoy en la boca de ellos, no me molesta. Yo sé que estoy cerca de mi retiro y eso ya lo he analizado con mi familia.
¿Crees que es injusta la afición al no reconocer los méritos?
No, porque siempre he dicho que en la vida se vive el presente, no me quita el sueño. Lo que sí me saca de onda es que hay gente que grita sin fundamentos, me incomoda porque están metidos directamente en los equipos y van al estadio a emborracharse y a gritar cosas; no me gusta la hipocresía porque cuando te los encuentras de frente no tienen el valor de decírtelo en la cara.
¿Cómo quieres que sea el momento cuando te retires del fútbol, silencioso o con aplausos?
Así como entré, así voy a salir, yo entré silencioso y voy a salir así, no me obsesiono con eso, no me voy a enloquecer por lo que será el día de mañana.
¿Dejas claro que nunca has pedido ser titular en ningún equipo?
Jamás, y si no, pueden preguntarle a todos los técnicos que he tenido en mi carrera. El día que uno pida eso es porque no tiene la capacidad para hacerle cambiar el criterio al técnico.
¿Hay algún entrenador con el que nunca pudiste congeniar?
Tuve uno en México que no recuerdo el nombre, es argentino y era despectivo, me chocaba mucho, pero siempre jugaba, no me meto a rollos con los técnicos porque la llevo perdida.
¿Es Nimrod Medina un “argollero”?
Yo quisiera que la gente de afuera que piensa eso, venga al equipo, que vea la realidad y cómo se trabaja. “Argollero” es aquel tipo que hace mala vibra, que jala sólo con su gente. Quisiera que me dijeran quiénes eran esas personas (sus argollas).
¿Qué rol desempeñas dentro de un grupo de jugadores?
El de hablar, no aconsejar porque uno no es consejero, sino en el sentido de hablar y de explicar qué sucederá, me gusta hablar más con los jóvenes que con la gente adulta del equipo.
¿Tiene enemigos Medina en esto del fútbol?
Creo que no, los enemigos que se pudiera decir son los aficionados que le gritan a uno, siempre he tratado de tener un perfil bajo en mi vida.
¿Tienes un temor real de descender?
No, realmente no, y si se llegara a dar es parte de mi carrera como futbolista, el grupo está consciente que sólo uniéndonos podemos sacar esto adelante; aquí hay muchos directivos que a veces pareciera que quieren el mal para el equipo. Victoria no solamente es Nimrod Medina, es de todos los seguidores. En esta ciudad abundan los directivos sólo de nombre.
¿Qué jugadores te marcaron como futbolista?
Tuve una buena relación con Reinaldo Clavasquín, Amado Guevara me ayudó mucho en un momento complicado de mi vida, Júnior Izaguirre, que en el Motagua no conviví mucho con él, ahora tengo una relación un poco mejor.
¿Cuál ha sido tu peor error en esto del fútbol?
Han habido varios, sólo el que no intenta no los comete, decir puntualmente cuál, no podría.
¿Por esos errores crees que te han condenado algunas veces?
Es que somos así en Honduras, tenemos una cultura de ver sólo el error, si nosotros como seres humanos vamos a estar peor.
PREPARACIóN COMO DT
¿Qué hay del plan de ser entrenador?
La idea es esa, mantenerme dentro del fútbol, lo que quiero es tener una oportunidad en Primera División.
¿Tomarás revancha por lo que no hiciste como futbolista?
Talvez en el sentido de revancha no, sino en aprender. Como entrenador, espero aplicar esas virtudes que he tenido como jugador.
¿Cuál será tu estilo de juego?
Equilibrado, eso debe tener un balance, el problema de este medio es que si juegas ofensivo y pierdes, te condenan y si eres defensivo y ganas, dicen que juegas feo, pero sacas resultados, es de hacer un balance.
LA SELECCIÓN NACIONAL
¿Qué recuerdos quedan de tu paso por la Selección?
Fue una etapa muy buena, lo más significativo fue lo de las eliminatorias, aunque no se consiguieron los objetivos.
¿Fue tu momento cumbre haber ganado un tercer puesto en la Copa América?
Dentro de la Selección fue lo más notable.
¿Te marcó el fracaso de Corea y Japón 2002?
No es tanto que me marcó, sino que son etapas que viví y no logré nada, así son los procesos.
Pintabas para ser el gran referente de la zaga de Honduras...
En este país vos pasás de 30 años y ya no sirves. Son criterios equivocados, sinceramente no lo pensé porque vivo el día a día. Es muy distinto jugar en un equipo pequeño con 30 años, que estar en uno grande donde hay buenos jugadores y por algo te podés ver mejor.
MOMENTO ACTUAL
¿Cómo ves el panorama después de la derrota ante el Atlético Choloma?
Sabíamos que esto (lo del descenso) sería de todo el torneo, ahora arranca la segundo vuelta, como se inició la primera: perdiendo con el mismo rival y te deja dudas porque hay que estar más claros en todos los sentidos y tratar de apoyarnos, no remarcar tanto los errores.
¿Es esta la misión más difícil de tu carrera?
En mis últimos años sí, y en vista de todo lo negativo que se encuentra el equipo.
¿Se salvará el Victoria?
Sí, estamos más que claros, en el nombre de Dios lo vamos a sacar.
¿Qué es lo que no funcionó bien en el Victoria?
Es un sinnúmero de cosas, el grupo no ha tenido un balance y los errores personales se están marcando mucho.