Con la caída de Guillermo Bernárdez en Platense y Jorge Ernesto Pineda en Victoria, ahora son seis estrategas extranjeros los que dirigen, dos argentinos: Héctor Vargas en Olimpia, Diego Vázquez en Motagua; dos colombianos, Jairo Ríos en Marathón y Horacio Londoño en Victoria, junto a los uruguayos Miguel Falero en Real España y Ariel Senna en el Platense.
Wilmer Cruz, uno de los entrenadores más deseados por los equipos, pero quien ha sido claro que no regala su trabajo, es un ejemplo de que a los dirigentes catrachos no les gusta arriesgar.

“Hay que hablar como uruguayo o argentino para que le paren bola”, dijo en una entrevista a Diario DIEZ el “Supermán” Wilmer Cruz.
Luis Guifarro, uno de los jóvenes entrenadores que no dirige, pero que tiene todos los cursos, señaló: “Considero que contratan a técnicos extranjeros porque se acomodan a lo que les ofrecen y además a los hondureños se les dan pocas oportunidades”.
El Vida ha sido uno de los pocos clubes en Honduras que le han apostado últimamente a los técnicos criollos, desde Carlos Martínez, Jorge Ernesto Pineda, Ramón Maradiaga y ahora con Elvin López, quien lo ha venido haciendo muy bien y con jóvenes.
“Lo que pasa es que los dirigentes de nuestra liga no le tienen confianza al técnico hondureño. Nosotros le hemos apostado y nos ha ido bien, además hay que mencionar que ahora nuestros entrenadores se capacitan porque existen las herramientas”, dice Roberto Dip, presidente del Vida.
TÉCNICOS NACIONALES DESCARTADOS
Jorge Pineda: Ante los malos resultados en el arranque del Clausura, renunció a la dirección técnica del Victoria y ahora se encuentra sin trabajo. Pineda tiene en sus espaldas dos subcampeonatos, uno con Marathón en 2005 y otro con Victoria en el Clausura 2008. Ha hecho estadios en Inglaterra y tiene experiencia dirigiendo en primera división a Vida, Victoria, Marathón, Motagua y Necaxa.
Luis Enrique Cálix: Realizó los cursos en Estados Unidos. Luego en 2013 llegó al país para hacerse cargo del Parrillas One en segunda división y lo ascendió. Ya en primera lo dirigió en el torneo Apertura, pero no continuó en el siguiente campeonato. Al no tener oportunidad, se regresó a la Florida en Estados Unidos para seguir con su vida, trabajando en la construcción, pero siempre entrenando niños.

Raúl Sambulá: Es de la escuela de “Primi” Maradiaga y tiene experiencia en primera división con equipos como Olimpia, Victoria, Vida, Real Sociedad, Hispano, Olanchano y Platense. Actualmente se encuentra dirigiendo en la Liga de Ascenso con la Universidad Pedagógica. También fue entrenador de la Selección Nacional en la eliminatoria rumbo a Alemania 2006.
Arnold Cruz: Graduado de la Escuela Nacional de Entrenadores en Tegucigalpa y su experiencia ha sido ser asistente técnico de Hernán Medford en su breve paso de seis meses por la Selección Nacional. Ha dirigido escuelas de niños y la Universidad Pedagógica en la Liga de Ascenso y es analista deportivo de programas de radio y televisión.

Carlos Martínez: Estuvo entre los candidatos para dirigir al Platense, pero no se logró acuerdo. Al no tener oportunidad en primera división, se ha refugiado en la Liga de Ascenso y está a cargo del Deportes Savio. En el último torneo los llevó hasta la final que perdieron ante Social Sol. Ha dirigido a Marathón, Platense, Victoria, Vida, Hispano, Deportes Savio, todos estos últimos en primera división.
Carlos Caballero: En primera división ha dirigido únicamente al Real España de forma interina en 2007. Luego fue asistente técnico de varios entrenadores en el cuadro catedrático.
Probó en la Liga de Ascenso con el Social Sol de su natal Olanchito, pero fue separado días antes de la gran final de diciembre pasado. Actualmente se encuentra sin equipo.
Wilmer Cruz: Un arreglo en la parte económica lo alejó del banquillo del Platense en la última semana. Es de los técnicos mejor preparados y capacitados, su gran logro fue ascender al Honduras Progreso a primera división y hacerlo protagonista. En la actualidad dirige al Atlético Municipal de Santa Cruz de Yojoa de la Liga de Ascenso.

Nahún Espinoza: De los entrenadores mejor preparados y ganadores que se encuentra alejado de los terrenos de juego. Es analista deportivo en la televisión y comentarista de DIEZ Radio. Ha ganado tres títulos con Olimpia y salvó de un descenso al Vida y Platense. Además, pasó por Real España y el Xelajú de la primera división de Guatemala.
Eduardo Bennett: Probó experiencia dirigiendo en la Liga de Ascenso con el desaparecido Ajax de Trujillo, así como las reservas del Necaxa. Al no encontrar equipo que entrenar, el “Balín” se ha dedicado a ser comentarista deportivo en televisión y radio donde lo hace muy bien, detallando los aciertos y errores de sus colegas y excompañeros.
Reinaldo Clavasquín: Actualmente trabaja con las reservas del Motagua tras un pequeño paso por la Liga de Ascenso, donde trabajó en el equipo Valle FC durante el 2014. Clavasquín ya tuvo oportunidad de dirigir al equipo Azul en la Profesional, pero su trayecto fue corto. El exdefensor central estuvo en dos etapas: 2008 y 2013. Además estuvo en la Bicolor como interino en 2011.
Alex Pineda: El exvolante del Olimpia y de la Selección Nacional, se ha formado como técnico en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos, donde se quedó a vivir tras su retiro profesional en el 2008. Chacón ha trabajado en varias academias de fútbol menor, ha sido asistente en el Atlanta Silverbacks y en el 2011 le dieron la oportunidad de asumir como técnico principal. Ya ha sonado varias veces en Olimpia.