Es lógico que cada club persigue sus propios intereses, aunque según avanzan los días lo único que alcanza a tener un punto de encuentro en la situación económica frágil que dejará la pandemia del coronavirus Covid-19 en Honduras.
Rolin Peña, dirigente de alto engranaje en Marathón, considera que reiniciar el campeonato sigue estando en su radar siempre y cuando se les respalde finacieramente y se cuide la salud de los protagonistas.
'Podemos efectuar otras pruebas que pienso que perfectamente el Gobierno de la República nos las puede ceder para intentar reanudar el torneo', dijo el directivo verdolaga a la Mesa Redonda de TVC.
Siete equipos hondureños con serios problemas para pagar salarios debido al coronavirus.
Peña estima, sin embargo, que para que eso se de 'la Liga debe buscar algunos esquemas para ver de qué manera fortalece o ayuda económicamente a los clubes... Puede ser mediante los desembolsos de algunos patrocinadores o el préstamo de alguna entidad bancaria'.
Elías Burbara, mandamás españolista, mantiene su postura inicial con una que otra variación: 'En Real España estamos a la expectativa de lo que pueda estar pasando con esta pandemia, estamos semana a semana haciendo nuestras proyecciones', explicó.
'Si logramos reactivar el fútbol y todo vuelve a la normalidad, Real España va a poder cobrar sus contratos; por ejemplo, ahorita tenemos muchas cuentas por cobrar con patrocinadores pero estos no pertenecen a ningún rubro activo' y eso les perjudica a ellos.
A la frase 'ahora no tenemos más gasolina', Burbara añadió que 'cuando se hizo esa propuesta' de retomar las actividad en junio 'lo hicimos pensando en la fecha máxima de reanudar el torneo sin incumplir ninguna otra fecha... Hablamos de fechas de Liga Concacaf, FIFA, amistosos internacionales. Consideré todo'.
El caso de Vida no es el mismo de la Máquina que tiene una planilla mensual de 3 millones y medio de lempiras pero, según el directivo José Antonio Galdamez, la Liga pasó de ser 'una competencia deportiva a una competencia administrativa... '.
Criticó, con la intención clara de que el campeonato no siga más como lo indicaron en una nota semanas atrás, puesto que 'hay muchos intereses de los equipos grandes de la Liga', apuntando de paso que el presupuesto de ellos es de casi dos millones después de haber sido de 750 mil lempiras.
Y el ceibeño encontró un culpable al respecto: 'Cuando llegó Omar Romero irresponsablemente se tomaron decisiones y la planilla subió 1.7 millones de lempiras que el Vida no se puede dar el lujo de estar pagando. Si la Liga va a pagar los próximos meses, nosotros esperamos', sentenció.
UPNFM Y PLATENSE SOBRE SUBSIDIO ECONÓMICO
'Nos lo plantearon y lo vemos positivo', dijo el vicerrector de la UPNFM, Darío Cruz, en relación a los 5 millones de lempiras que FIFA abonaría a la Liga SalvaVida para que alivie las finanzas de sus afiliados.Eso sí, Cruz deja en claro que 'en realidad el plan que debemos presentar es mucho más allá, no solo este torneo porque esta situación va a dejar a las empresas en una situación económica difícil'.
En cuanto a la era posCovid-19, el dirigente de los Lobos dijo que 'siguiendo las recomendaciones y haciendo exámenes a todos los que participan' se puede volver a la acción.
El presidente de Platense, Allan Ramos, estimó que 'nos tiene preocupados porque cuando se paraliza el torneo los mismos patrocinadores tienen sus problemas económicos... Entre más avance esta situación, los contratos de los jugadores siguen vigentes y la deuda sigue creciendo'.
El tan mencionado subsidio ya es de conocimiento de ellos, dice Ramos: 'Se nos envió por parte de la Liga a través del correo electrónico una información referente y, si esa situación se da, de una manera positiva se recibe'.
Remató que días atrás los suyos, al igual que Vida, Real Sociedad y Honduras Progreso, 'firmamos lo que creíamos más correcto, que se suspendiera el campeonato... Países con más condición económica que Honduras, como Bélgica, han suspendido sus campeonatos. No miramos las condiciones para tener la culminación de un campeonato en condiciones normales'.
OLIMPIA Y MOTAGUA OPINAN...
Pedro Atala, alto mando de Motagua, explicó 'lo justo sería esperar un tiempo prudencial para poder reiniciar el torneo, digamos mitad de mayo o principios de junio'.Entiende que 'tiene que haber un sacrificio de la Liga y los patrocinadores, buscar un arreglo económico. La incertidumbre es cuándo se va a terminar esto, esa es la peor parte del problema', soltó.
Para concluir Tato Saybe, uno de los dirigentes más jóvenes y activos de Olimpia, expuso el punto de vista de su cúpula directriz: 'Seguimos esperando que este virus nos dé alguna ventana de oportunidad en mayo o junio para volver a empezar con un par de semanas de entrenamiento, pero somos conscientes que no es algo que tengamos en nuestras manos' a día de hoy llenando de incertidumbre el panorama.