Liga Nacional

Hawit sobre nueva ley antiviolencia: 'Los equipos tendrán que cambiar muchas actitudes'

El presidente de la Fenafuth es firme sobre el tema. Además hay otras reacciones desde el Congreso Nacional.

2015-11-06

Con la nueva ley antiviolencia en los estadios, las versiones de las personas involucradas en el fútbol de Honduras es clara y firme.

A los inmuebles nacionales está prohibido el ingreso de pólvora, mantas y bombos, los miembros de las barras se tendrán que identificar con carnet. Las penas al no cumplir son de multas de salarios mínimos y castigos

Alfredo Hawit, Presidente de Fenafuth
“Es importante, es un respaldo para los clubes, para la afición y más que todo para los equipos porque gracias a Dios nunca hemos tenido ningún problema con la Selección. Los equipos tendrán que cambiar muchas actitudes, los estadios tendrán que tener mayor seguridad, se debe contar con comodidad para que la gente llegue a los inmuebles, pero es importante lo que ha hecho el Congreso en ese sentido para que podamos tener una tranquilidad y que los aficionados disfrutemos del fútbol, especialmente los de la Liga Nacional”.

Luis Redondo, Diputado del Congreso Nacional
“Me parece que fue una buena idea e intensión de diferentes congresistas. Esta ley fue un conjunto de proyectos, unos de Ana Joselina Fortín, otro de Wilmer Velásquez y Antonio Rivera y se discutió, pero ya existe un reglamento que está vigente como lo es el reglamento de Fifa de comportamiento en los estadios.
El martes ante México no hay que hacer solo los cordones de seguridad y tratar a la gente como ganado, sino enseñarles a portarse bien”.

Rolando Peña, directivo de Marathón
“Considero que es una ley que le dará mucho al fútbol, pero también es necesario que nos brinden de herramientas como detectores de metales, cámaras de video y toda aquella logística que ayude a los clubes a efectuar una ley antiviolencia en los estadios de una manera eficiente.
Hay que hacer cumplir esta ley porque beneficiará a los clubes, al fútbol y a la sociedad y en ese sentido estamos de acuerdo que entre en vigencia, pero necesitamos apoyo logístico. Ahora todo va a pasar por el comportamiento de las personas”.

Cristian Santamaría, Diputado del Congreso
“Esto fue un gran objeto de estudio, no solo de los diputados, también de otros entes del Estado como la Secretaría de Seguridad, otros relacionados en erradicar la violencia y se hizo una ley amplia, fuerte y contundente y con eso la Comisión de Deportes la presentamos al pleno después de cambiarle muchas cosas, se votó y el Congreso la emitió como ley.
Aunque habla de una reglamento para el deporte, es una ley de orden social y tiene sus penas dependiendo de la gravedad de la falta, así van las penalidades para el ciudadano común como para las instituciones deportivas”.